Adi-Buda

En el budismo mahāyāna, el Adi-Buda representa el «Buda primigenio». El término hace referencia al buda que se origina o emana de sí mismo antes de que nada existiera. Samantabhadra y Vajrapani son Adi-Buddha. Está relacionado con las deidades hindúes Adi Natha (‘Señor principal’) y Suaiam-bhú (‘nacido por sí mismo’).[cita requerida] El adi-buda vendría a… Read More Adi-Buda

Adrian Snodgrass

Adrian Snodgrass es un estudioso del budismo y el arte budista. Ha desarrollado importantes teorías en el campo de la filosofía hermenéutica y su aplicación a la producción intelectual y el entendimiento entre culturas. Es el autor de varios libros importantes sobre arte y simbolismo de Asia, y por teorizar sobre la relación entre la… Read More Adrian Snodgrass

Ahimsa

Ahiṃsā (en devanagari अहिंसा) es un término sánscrito que se refiere a un concepto filosófico que aboga por la no violencia y el respeto a la vida. Es lo contrario a himsa (violencia). Habitualmente se interpreta como símbolo de paz y respeto hacia los seres capaces de sentir. La ahiṃsā es una importante doctrina del… Read More Ahimsa

Aizen Myō-ō

Aizen Myō-ō (愛染明王?), también llamado Rāgarāja, es una deidad budista Mahayana proveniente de las tradiciones vajrayana. Es especialmente venerado en las ramas Shingon y Tendai del budismo japonés, así como en las escuelas Tángmì y Mìzōng del budismo esotérico chino. NomenclaturaAizen Myō-ō es una personificación de la transformación de la lujuria y el amor en… Read More Aizen Myō-ō

Ajahn Sumedho

Ajahn Sumedho (1934, California, Estados Unidos), es el monje líder budista, discípulo de Ajahn Chah de la Orden Theravada de Tailandia y uno de los occidentales más representativos del Tradición tailandesa del bosque. Biografía Ajahn Sumedho en agosto de 2007.Ajahn Sumedho nació en California, Estados Unidos en 1934. Tras realizar los estudios del idioma chino… Read More Ajahn Sumedho

Akshobhia

En el budismo vashraiana, Akshobhia es uno de los Cinco Budas de Sabiduría que surgen del Adi-Buda ―o Buda primordial―. Representa la consciencia como un aspecto de la realidad. Nombre sánscritoakṣobhya, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).अक्षोभ्य, en escritura devanagari del sánscrito.Pronunciación: /akshóbJia/ en sánscrito​Etimología: ‘inamovible’, ‘imperturbable’; proviene del adjetivo… Read More Akshobhia

Amigos de la Orden Budista Occidental

Amigos de la Orden Budista Occidental (AOBO, o, por sus siglas inglesas, FWBO) es un movimiento budista que trata de expresar los principios tradicionales del budismo en el mundo moderno. Este movimiento gira alrededor de una comunidad espiritual llamada Orden Budista Occidental (OBO), fundada en 1967 por Sangharákshita. El movemento AOBO está formado por centros… Read More Amigos de la Orden Budista Occidental

Amitābha

Amitābha (Sánscrito: अमिताभ, Amitābha (raíz); pronunciación: [ə.mɪ.t̪aː.bʰə]; Chino: 阿彌陀佛, Āmítuó Fó; Tibetano: འོད་དཔག་མེད་, Ö-pa-me) es un buda celestial descrito en las escrituras de la escuela del Budismo Mahāyāna. Amitabha es el buda más importante de la escuela de la Tierra Pura, una rama del budismo que se practica principalmente en el Este de Asia. De… Read More Amitābha

Anāgāmi

En el Budismo, un anāgāmi (en pali significa: «alguien que no regresa»)​ es una persona que se ha acercado a la iluminación o bodhi al haber roto las primeras cinco cadenas que atan a la mente al ciclo de vida, muerte y renacimiento o Saṃsāra. Anāgāmi es el tercero de cuatro etapas del nirvāna. Los… Read More Anāgāmi

Ananda

Ananda (del sánscrito आनन्द, ānanda, ‘alegría, felicidad suprema’) fue primo hermano de Śākyamuni (Buda Gautama, el buda histórico) y uno de sus principales discípulos. BiografíaNació en la región de Kapila Vastu, en la tribu de los Śākia y dentro de la casta de los chatría; su madre fue Mriguí y su padre, según diferentes versiones,… Read More Ananda

Ananda Coomaraswamy

Ananda Kentish Coomaraswamy (Tamil:ஆனந்த குமாரசுவாமி, Ānanda Kentiś Kūmaraswāmī) (Colombo, 22 de agosto de 1877 – Needham (Massachusetts), 9 de septiembre de 1947) fue un especialista anglo-indio en arte oriental. Se destacó en el estudio del simbolismo, mitología, metafísica y religión comparada. Es considerado, junto con Frithjof Schuon y René Guénon, como uno de los más… Read More Ananda Coomaraswamy

Anantarika-karma

Anantarika-karma, ànantarika-kamma o los Cinco Pecados Cardinales (japonés go-gyaku o go-gyakuzai), son las cinco más serias ofensas en Budismo. Se trata de crímenes atroces a partir de los cuales el Karma trae un desastre inmediato. Los cinco crímenesTradicionalmente hay cinco crímenes considerados ànantarika-kamma:1​2​3​4​ Asesinato intencionado de un padre (parricidio)Asesinato intencionado de una madre (matricidio)Asesinato de… Read More Anantarika-karma

Anapanasati-sutta

Ānāpānasati Sutta (Pāli) — Discurso sobre la Atención Plena en la Respiración, o Ānāpānasmṛti Sūtra (Sánscrito), es un texto escrito que contiene unas precisas y detalladas instrucciones para la práctica de la meditación basada en la atención consciente de la respiración. De acuerdo a la tradición, fue originalmente dado por Buda Gautama y es uno… Read More Anapanasati-sutta

Anātman

Anātman (En pāḷi: Anattā) es un término sánscrito que puede traducirse como Insustancialidad. No-yo. Ausencia o insustancialidad de un alma. Carencia de un ego (yo) perdurable o carencia de una existencia intrínseca. Atman en la literatura India hace referencia a lo único, inigualable e indivisible en lo espiritual.Se trata de uno de los elementos más… Read More Anātman

Anexo:Los 28 Budas

En la mayoría de los países que siguen el budismo theravāda, se acostumbra celebrar elaborados festivales en honor de los 29 budas. Se dice que éstos alcanzaron la iluminación desde los tiempos del Buda Gautama y recibieron su primera profecía definitiva (la que les aseguraba que llegarían a ser budas algún día) del Buda Dīpankara.… Read More Anexo:Los 28 Budas

Anexo:Dalái lamas

La siguiente lista muestra los dalái lamas: Nombre Período Gendun Drup 1391-1474 (83 años) Gendun Gyatso 1476-1542 (66 años) Sonam Gyatso 1543-1588 (45 años) Yonten Gyatso 1589–1616 (27 años) Ngawang Lobsang Gyatso 1617-1682 (65 años) Tsangyang Gyatso 1683-1706 (23 años) Kelsang Gyatso 1708-1757 (49 años) JamphelJamphel Gyatso 1758-1804 (46 años) Lungtok Gyatso 1805-1815 (10 años)… Read More Anexo:Dalái lamas

Anguttara Nikaya

La Anguttara Nikaya, Colección de los Discursos Agrupados Numéricamente es una colección de escritos budistas. Forma parte del Sutta-pitaka del Canon Pali, es decir, de la colección de los antiguos textos budistas escritos en idioma pali que constituye el cuerpo doctrinal y fundacional del budismo Theravāda y que se compone mayoritariamente de los sutras o… Read More Anguttara Nikaya

Buda Anomadassi

Buda Anomadassi fue uno de los 28 budas. Su nombre significa «Visión Impecable».​ Nació en Candavari, vivió en Upasiri y luego en el monasterio Dhammarama. Fue conocido en sus tiempos por realizar el milagro gemelo en las puertas de Osadhi (Sankassa). El Buda Anomadassi ayudó al menos a ochenta mil de sus seguidores a obtener… Read More Buda Anomadassi

Antai-ji

Antai-ji (安泰寺) es un templo que pertenece a la escuela Sōtō del budismo Zen. Está situado en el norte de la Prefectura de Hyōgo, Japón, donde se asienta sobre alrededor de 50 hectáreas de terreno en las montañas, cerca de un parque nacional en el mar del Japón. Acepta visitantes en los meses de verano,… Read More Antai-ji

Anuruddha

Anuruddha fue uno de los cinco discípulos líderes sravaka y primo de Buda Gautama. Nacido de una familia kshatriya, fue ordenado sacerdote por el Buda junto a sus tres primos, Bhaddiyam, Ananda, y Devadatta y su barbero Upali, en la arboleda de mango Anupiya Mango.​ Anuruddha adquirió «visión divina» (dibba-cakkhu) y fue considerado el más… Read More Anuruddha

Ardhamagadhi

El Prácrito magadhi, prácrito de Magadha o Ardhamaghadi (Ardhamāgadhī) es una lengua prácrita usada en la composición de dramas. El prácrito maghadhi se habló en la parte oriental del subcontinente indio, e una región que abarcaba lo que hoy en día es la India oriental, Bangladesh y Nepal. Se cree que fue la lengua hablada… Read More Ardhamagadhi

Arhat

En el budismo, arhat o arahant es alguien que ha ganado el entendimiento profundo sobre la verdadera naturaleza de la existencia, que ha alcanzado el nirvana y en consecuencia, no volverá a nacer de nuevo. El budismo Theravāda considera el convertirse en arhat como la meta del progreso espiritual. El budismo Mahāyāna critica esta idea… Read More Arhat