Bhikkhu

Un Bhikkhu (pāli) o Bhikṣu (sánscrito) es un monje budista que ha recibido la ordenación completa. Las monjas se llaman Bhikkhunis. Bhikkhus y Bhikkhunis guardan numerosos preceptos: viven según la norma monástica del vinaya cuyas reglas básicas se llaman patimokkha. Su forma de vida está orientada a apoyar su práctica espiritual, para que, llevando una… Read More Bhikkhu

Bhogar

Bogar, Bhogar o Boganathar (India del Sur 550 – 300 a. C.) fue un filósofo budista. BiografíaBhogar ha sido descrito en diversas tradiciones, ya sea como un siddhar de India del Sur o como un filósofo chino que vivió en algún momento entre los años 550 y 300 a.C.​ Los que lo consideran haber sido… Read More Bhogar

Bimbisara

Bimbisara fue un rey de Magadha, que reinó entre el 540 y el 493 a. C. aproximadamente. Fue uno de los reyes más poderosos de la India. Nombre sánscritobimbisāra, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).​बिम्बिसार, en escritura devanagari del sánscrito.Bimbashara-o, en idioma japonésPronunciación:/bimbisára/ en sánscrito​ o bien/bimbisár/ o /bimbishár/ en… Read More Bimbisara

Bodhi

Bodhi (बोधि) es un término en pali y sánscrito, que tradicionalmente se traduce como ‘iluminación’. La rueda del dharma.La palabra budeidad hace referencia a aquel que ha conseguido el bodhi. Bodhi se traduce más literalmente como despertar. Aunque su uso más común es en el contexto del budismo, bodhi también es un término técnico con… Read More Bodhi

Bodhi-charia-avatara

El Bodhicaryāvatāra o Bodhisattvacaryāvatāra, traducido como Guía para el modo de vivir del bodhisattva, El camino del Bodhisattva, etc. es un famoso texto del budismo mahāyāna. El texto fue escrito en métrica sánscrita por Shantideva, monje de la universidad monástica de Nalanda, India, que vivió alrededor del año 700. Muchos estudiosos tibetanos han escrito comentarios… Read More Bodhi-charia-avatara

Bodhicitta

En budismo, la Bodhicitta​ (Ch: 菩提心, pudixin, Jp. bodaishin, Tibetano: jang chub sem, Mongol: бодь сэтгэл) es el deseo de obtener la iluminación (budeidad) para servir de beneficio a todos los seres sintientes que están atrapados en la existencia cíclica del samsara y no han alcanzado la budeidad. Aquel que obtiene la bodhicitta como motivación… Read More Bodhicitta

Bodhidharma

Bodhidharma (sánscrito: बोधिधर्म; chino: 菩提達摩, pinyin: Pútídámó o simplemente Dámó;Wade-Giles Tamo; japonés 達磨 o ダルマ, Daruma) fue un monje de origen persa, el vigésimo octavo patriarca del budismo y el primer patriarca legendario y fundador de la forma de budismo Zen o Chán.Proveniente del Imperio kushán,​ llegó a China bajo el reino del emperador Wu… Read More Bodhidharma

Bodhisattva

Bodhisattva es un término propio del budismo que alude a alguien embarcado en el camino del Buda de manera significativa. Es un término compuesto: bodhi («supremo conocimiento», iluminación) y sattva (ser). Así pues, hace referencia a un ser embarcado en búsqueda de la suprema iluminación, no solo en beneficio propio, sino en el de todos;… Read More Bodhisattva

Bodhisattva Fukyo

Bodhisattva Fukyo o Bodhisattva Jamás Despreciar (japonés fukyo-bosatsu), es un bodhisattva que aparece en el capítulo veinte “Jamás Despreciar” del Sutra del Loto. Papel en el Sutra del LotoA través de él el Buda Shakyamuni ilustra tanto el beneficio de abrazar como de propagar el Sutra del Loto y la gravedad de la retribución karmika… Read More Bodhisattva Fukyo

Bogd Khan

El Bogd Khan (mongol: Богд хаан, 1869-1924) fue el primer y único Kan de Mongolia tras la declaración de independencia de la dinastía Qing el 29 de diciembre de 1911. También fue el líder espiritual del budismo tibetano en Mongolia siendo la octava reencarnación de Jebtsundamba Kutuktu. Durante los primeros años de su reinado se… Read More Bogd Khan

Bön

El Bön es una antigua tradición chamánica y animista tibetana anterior a la llegada del budismo. El Bön influyó mucho en las creencias del Budismo Tibetano, creando una especie de sincretismo religioso. Recientemente, el decimocuarto dalái lama, Tenzin Gyatso ha reconocido esta tradición como una de las seis principales escuelas espirituales del Tíbet, junto con… Read More Bön

Bon Odori

El Bon Odori (盆踊り?) es un festival de danza tradicional japonés. El Bon Odori se celebra en Japón cada verano (entre julio y agosto) y es organizado localmente por cada ciudad. Bon es una temporada festiva durante la cual se da la bienvenida a las almas de los ancestros. El Bon es una tradición budista,… Read More Bon Odori

Bonshō

Bonshō (Japonés: 梵鐘, Campana del templo), también conocido como tsurigane (釣り鐘, campana colgante del templo) u ōgane(大鐘, gran campana) son grandes campanas que se encuentran en los templos budistas de todo Japón, que se utiliza para convocar a los monjes a la oración y a demarcar períodos de tiempo. En lugar de que contiene un… Read More Bonshō

Brahmā (budismo)

En el marco de la cosmología budista, un Brahmā es un tipo superior de deidades (devas). OrígenesEn los textos del budismo temprano se puede encontrar varios Brahmás diferentes coexistiendo uno en cada uno de los diferentes mundos. Algunos de ellos se proclaman creadores todopoderosos, a quienes sólo el Buda Gautama corrige. Los mitos, caracteres y… Read More Brahmā (budismo)

Buda de esmeralda

El Buda de Esmeralda (en idioma tailandés, พระแก้วมรกต – Phra Kaew Morakot, o en su nombre oficial พระพุทธมหามณีรัตนปฏิมากร – Phra Phuttha Maha Mani Ratana Patimakorn) es el paladio de Tailandia. Es una pequeña representación de Buda Gautama sentado, hecha con jade verde (no de esmeralda) y vestido con ropajes de oro, con una altura aproximada… Read More Buda de esmeralda

Buda Gautama

Siddhārtha Gautama (o Buda, ss. V-IV a. C.) fue un asceta (sramana), eremita, mendicante, filósofo y sabio en cuyas enseñanzas se fundó el budismo. Enseñó principalmente en el noroeste del subcontinente Indio por unos cuarenta años. Su enseñanza se basa en una visión del sufrimiento y el fin del sufrimiento (nirvāṇa). Nació en una familia… Read More Buda Gautama

Buda de oro

El Buda de oro es la estatua de oro macizo más importante del mundo. Se encuentra en el templo Wat Traimit en Bangkok (Tailandia). HistoriaA principios de los años 1930, unos trabajos de acondicionamiento de las orillas del río Chao Phraya, cerca del barrio chino de Bangkok, requirieron la destrucción de un viejo templo abandonado… Read More Buda de oro

Buda Gautama

Siddhārtha Gautama (o Buda, ss. V-IV a. C.) fue un asceta (sramana), eremita, mendicante, filósofo y sabio en cuyas enseñanzas se fundó el budismo. Enseñó principalmente en el noroeste del subcontinente Indio por unos cuarenta años. Su enseñanza se basa en una visión del sufrimiento y el fin del sufrimiento (nirvāṇa). Nació en una familia… Read More Buda Gautama

Buda Maitreya

Maitreya es un nombre que aparece en la espiritualidad budista para referirse al próximo Buda histórico. Según la literatura sagrada budista, el bodhisattva Maitreya nacerá en la tierra para lograr la completa iluminación de un Buda y enseñar el dharma. El Buda Maitreya será el sucesor de Siddhartha Gautama (el Buda histórico actual) el cual… Read More Buda Maitreya

Buda reclinado

Un Buda reclinado es una estatua que forma parte de la iconografía y estatuaria mayor del budismo. Representa al Buda Gautama, el buda histórico, durante su última enfermedad, a punto de entrar en el paranirvāṇa. Está tumbado sobre su flanco derecho, con la cabeza apoyada sobre un cojín, o descansando sobre el codo derecho, soportando… Read More Buda reclinado

Buda Sikhi

El Buda Sikhī (Pāli) es, de acuerdo con el Buddhavamsa y la mitología budista, el Buda número 20 de los 28 budas anteriores a Buda Gautama.​ El penúltimo buda de la Alamkarakalpa (Era de la adornación), Sikhī fue precedido por Vipassī y sucedido por Vessabhū. EtimologíaFue llamado Sikhī porque su unhisa (turbante) parecía una sikha… Read More Buda Sikhi

Buda Taho

Buda Taho ( en sánscrito Prabhutaratna; en japonés Taho-nyorai y en español Buda Muchos Tesoros) es un Buda que aparece en el Sutra del Loto. Este Buda aparece sentado dentro de su torre de los tesoros, como forma de dar credibilidad a la enseñanza de Shakyamuni en este sutra. Según el capítulo 11 del Sutra… Read More Buda Taho

Buddhaghosa

Bhadantācariya Buddhaghoṣa(Chino: 覺音)fue un comentador erudito indio del budismo Theravāda del siglo V d. C. Su nombre significa «Voz del Buddha» en el lenguaje Pali. Su trabajo más conocido es el Visuddhimagga, o Camino de Purificación, un exhaustivo compendio y análisis de las enseñanzas del Theravada del camino hacia la liberación.​ Los comentarios de Buddhaghosa… Read More Buddhaghosa