Buddhapalita

Buddhapālita (en sánscrito, बुद्धपलित [Buddhapalita]; ca. 470-540), filósofo budista indio, fue un comentador de los trabajos de Nāgārjuna y Aryadeva. Sus escritos recibieron las críticas de su contemporáneo Bhavaviveka lo que motivó posteriormente una vigorosa defensa por Chandrakirti. Los términos utilizados en la discusión para diferenciar las dos posturas dentro de la filosofía Madhyamaka dieron… Read More Buddhapalita

Buddhavamsa

El Budavamsa es un texto budista que forma parte del Canon Pali, cuerpo doctrinal del budismo theravada. Se incluye en la sección conocida como Khuddaka Nikaya de la colección mayor de discursos que es el Sutta-pitaka. Se trata de un texto en verso de corta extensión en 28 capítulos, detallando aspectos de la vida de… Read More Buddhavamsa

Budismo

El budismo es una religión mundial y una «doctrina filosófica y espiritual»​ no teísta perteneciente a la familia dhármica. Comprende una variedad de tradiciones, creencias religiosas y prácticas espirituales principalmente atribuidas a Buda Gautama. El budismo es la cuarta religión más importante del mundo con más de 500 millones de adeptos o 7 % de… Read More Budismo

Budismo ateo

El Budismo laico, budismo ateo, budismo agnóstico, ateísmo budista, laicismo budista o budismo secular es un término amplio para una forma emergente de budismo que se basa en el humanismo, el naturalismo, los valores agnósticos y el pragmatismo más que en la religión y niega creencias sobrenaturales. Los budistas laicos interpretan las enseñanzas de Buda… Read More Budismo ateo

Budismo de Shambhala

El término Budismo de Shambhala fue introducido por Sakyong Mipham en el año 2000 para describir su presentación ampliada de las enseñanzas de Shambhala y el Aprendizaje de Shambhala, originalmente concebido por Chögyam Trungpa como enseñanzas y prácticas seculares, ampliándolo con prácticas Vajrayana en mayor sintonía con las escuelas Kagyu y Nyingma del budismo tibetano1… Read More Budismo de Shambhala

Budismo en Corea

El Budismo en Corea (en Hangul: 한국불교, Hangukbulgyo) se distingue de otras formas de Budismo en sus intentos de corregir lo que considera como inconsistencias en el Budismo Mahayana. Los primeros monjes budistas en Corea creían que la tradición que recibieron de otros países eran internamente inconsistentes. Para solucionar esto, desarrollaron un nuevo tratamiento holístico… Read More Budismo en Corea

Budismo en el cine

El budismo en el cine occidental como temática explícita tiene una producción relativamente reciente. No obstante se encuentran algunos preliminares en obras clásicas, como Horizontes Perdidos de Frank Capra. El cine, y en general la producción audiovisual occidental, ha recogido normalmente al budismo de manera muy soterrada; bien disfrazándolo de cristianismo o bien ignorando su… Read More Budismo en el cine

Budismo en Mongolia

El budismo es la religión tradicional y predominante de Mongolia y, en general, de la etnia mongol. A diferencia de otras naciones asiáticas que desarrollaron su propia forma de budismo (budismo chino, japonés, tailandés, tibetano, etc.) los mongoles practican el budismo tibetano también conocido como lamaísmo. De hecho el término dalái lama es de origen… Read More Budismo en Mongolia

Budismo nichiren

El budismo nichiren (日蓮系諸宗派: nichiren-kei sho shūha) o budismo de Nichiren es una rama del budismo mahayana basado en las enseñanzas del monje japonés Nichiren (1222-1282). Varias formas del budismo nichiren han tenido gran influencia entre ciertos sectores de la sociedad japonesa en diferentes momentos de la historia del país, como entre los comerciantes de… Read More Budismo nichiren

Budismo shingon

La escuela shingon (真言宗, shingon shū) es una de las escuelas principales del budismo en Japón y la más importante entre las escuelas vajraiana, esotéricas o tántricas (mikkyō en japonés), fuera de la India y el Tíbet. La palabra «shingon» es la pronunciación japonesa del término chino «zhēn yán» (‘palabras verdaderas’), que a su vez… Read More Budismo shingon

Budismo temprano

El término budismo temprano hace referencia a:El budismo original, que abarca corrientes, enseñanzas y organización monástica fundadas por el Buda Gautama. Llamado budismo pre-sectario.Las Escuelas budistas primigenias, que son las divisiones que sufre el Budismo pre-sectario (no son consideradas cismas formales).El período de budismo anterior a las corrientes duró alrededor de 100 años tras la… Read More Budismo temprano

Budismo tibetano

El budismo tibetano, también conocido como lamaísmo, budismo vajrayāna, budismo tántrico o budismo indo-tibetano, es el budismo que se desarrolló en los Himalayas. Esta forma de budismo es seguida por el 6 % de todos los budistas, siendo una de las escuelas budistas más practicadas y una de las mejor conocidas en Occidente. El budismo… Read More Budismo tibetano

Budismo y ciencia

Budismo y ciencia hace alusión a la exploración de las conexiones potenciales entre ambas disciplinas. FundamentaciónEnfocándose en la naturaleza de la mente y sus implicaciones para el concepto de la realidad, algunos piensan que el budismo ofrece una aplicación novedosa en varias áreas de la ciencia, más exactamente en psicología, estudios de conciencia y teoría… Read More Budismo y ciencia

Bulguksa

El Bulguksa es un templo budista en Gyeongju, en Corea del Sur, antigua capital del reino de Silla. En este templo se encuentran siete tesoros nacionales de Corea, incluidas las pagodas de Dabotap y Seokgatap, el Cheongun-gyo (puente de la Nube Azul) y dos estatuas de buda de bronce bañado en oro. El templo está… Read More Bulguksa

Bunhwangsa

Bunhwangsa (literalmente «Templo Imperial Fragante») es un complejo de templos de la época del reino de Silla en Corea.​ Su construcción data del 634 bajo el mando de la Reina Seondeok.​ Hoy en día, el templo es todavía utilizado por un pequeño grupo de fieles, pero en su apogeo el templo cubría varias hectáreas y… Read More Bunhwangsa

Buseoksa

El Buseoksa (en alfabeto Hangul: 부석사, en Hanja: 浮石寺) es un templo budista en Yeongju, Corea del Sur. Se fundó por el gran monje Uisang en 676 durante reino de Silla.​ La letra “buseok” significa «piedra flotante».​ La escuela Huayan coreana fue muy celebrada aquí por las conferencias de Uisang, que más tarde fue llamado… Read More Buseoksa

Buton Rinchen

Buton Richen Drub fue el onceno abad del Monasterio de Shalu en Tíbet (1290-1364). Era el décimo cuarto amo de Sakya del siglo y un líder budista tibetano. Buton no era simplemente un administrador capaz, sino que se lo recuerda como un erudito y escritor prodigioso, siendo el historiador más celebrado del Tíbet. Buton catalogó… Read More Buton Rinchen

Butsudan

Un Butsudan (仏壇?) es una plataforma o capilla para contener y proteger símbolos budistas que se encuentra en templos y hogares en Japón, así como en otras culturas budistas. El Butsudan suele ser un armario de madera con puertas que encierran y protegen los iconos representativos y consagrados, típicamente una estatua de Buda o un… Read More Butsudan

Camino medio

El Camino Medio o Camino del Medio (sánscrito: madhyamā-pratipad; Pali: majjhimā patipadā)​ es la práctica budista del No Extremismo.​ Rueda del Dharma.Específicamente, en el budismo theravada, el camino del medio cristaliza el camino por el que Gautama Buda alcanzó el estado de nirvana a través de la moderación que supone la huida de los extremos,… Read More Camino medio

Candi

Un candi (tʃandi) es un templo hindú o templo budista en Indonesia, la mayoría construidos durante el zaman Hindu-Buddha o «período de Indianización», entre los siglos IV al XV.​ El Great Dictionary of the Indonesian Language of the Language Center [Gran Diccionario de la Lengua de Indonesia del Centro de Idiomas] define un «candi» como… Read More Candi

Canon Pali

El Tipitaka o Tripitaka (del pali ti ‘tres’ y pitaka ‘cestos, canastas’), conocido también como el Canon Pali, es la colección de los antiguos textos budistas escritos en el idioma pali, que constituyen el cuerpo doctrinal y fundacional del budismo theravada. TripitakaEl Canon Pali se conoce como Tripitaka, o «Tres Cestos», porque los manuscritos que… Read More Canon Pali