Diksá

En el ámbito de las religiones tradicionales de la India, como el budismo, el hinduismo y el yainismo, diksha es el ritual de iniciación al culto de alguna deidad, por un maestro espiritual (llamado diksha gurú) que concede mantras y toma el karma del iniciado. El diksha en el krisnaísmoEn el caso del diksha de… Read More Diksá

Diosas Tenma

Las diosas Tenma son doce deidades guardianes en el orden Gelug del budismo tibetano. En jerarquía, se posicionan bajo Palden Lhamo, una de las ocho deidades Dharmapala. En Dharamsala, India, existe un oráculo Tenma, para el que una joven tibetana es la kuten, que literlamente significa «la base física». Fuente: Wikipedia

Dōgen

Eihei Dōgen (永平道元) también Dōgen Zenji (道元禅師) o Dōgen Kigen (道元希玄) o Koso Joyo Daishi (literalmente Ancestro Eminente, Sustentador de Luz, Gran Maestro) (Kioto, 19 de enero de 1200 – Ib., 22 septiembre de 1253) fue un maestro budista japonés fundador de la escuela Sōtō del Zen en este país. BiografíaNacido en Kioto en el… Read More Dōgen

Dōjō

Dōjō [doːdʑoː] es el término empleado en Japón para designar un espacio destinado a la práctica y enseñanza de la meditación o las artes marciales tradicionales modernas o gendai budo. En japonés, dōjō (道場?) significa literalmente «lugar donde se practica la Vía» o «lugar del despertar» y se refiere a la búsqueda de la perfección… Read More Dōjō

Dokushô Villalba

Francisco Dokushō Villalba, (Utrera, 8 de noviembre de 1956) es un maestro budista español. En 1984 fue el primer español en obtener el reconocimiento como maestro zen. Fue discípulo del maestro zen japonés Taisen Deshimaru difusor del zen en Europa quien le ordenó monje budista zen en 1978. Villalba se convirtió en su colaborador traduciendo… Read More Dokushô Villalba

Dramyin

El dramyin o dranyen (tibetano: སྒྲ་ སྙན་, Wylie: sgra-snyan; Dzongkha: dramnyen; chino: 扎 木 聂; pinyin: zhamunie)1​ es un laúd típico de la música tradicional del Himalaya, que posee siete cuerdas, utilizado principalmente como acompañamiento al canto en la cultura budista Drukpa en Bután, así como en el Tíbet, Sikkim y en la región himalaya… Read More Dramyin

Duḥkha

Duḥkha es un término budista relacionado con el sufrimiento. Traducciones(En pāḷi: Dukkha) Descontento. Desilusión. Insatisfacción. Sufrimiento. Incomodidad. Sed. Dolor. Intranquilidad. Imperfección. Malestar. Fricción. Pesar. Frustración. Irritación, Presión, Ir contra corriente, Agonía, Vacío, Tensión. Angustia existencial, «la carga o peso existencial inherente a la condición samsárica (humana)».Duḥkha es un término de difícil traducción. No existe un… Read More Duḥkha

Dungchen

El dungchen (tibetano: དུང་ཆེན) es una larga trompeta metálica utilizada en las ceremonias del budismo tibetano. Es posiblemente el instrumento más ampliamente usado en la cultura budista del Tíbet. Se le utiliza comúnmente en pares o grupos mayores, y su sonido suele compararse al barritar de los elefantes. Su extensión varia de tamaño, pudiendo alcanzar… Read More Dungchen

Dzogchen

Dzogchen (Wylie: rdzogs chen, «Gran perfección» o «Gran finalización»; también conocido como Atiyoga), es una tradición de enseñanzas en el budismo indo-tibetano. Se basa en descubrir el estado primordial y condición natural de los seres,​ también llamado «la naturaleza de la mente». Se dice que esta base primordial (ghzi) tiene las cualidades de pureza (es… Read More Dzogchen

Ejo Takata

Roshi Ejo Takata Shigueta (1928-1997) es un monje japonés, díscipulo de Yamada Mumon, que vivió y enseñó zen en México desde 1967 hasta su muerte. Al llegar a este país hizo un bastón -conocido como keisaku- donde escribió: «Aprende por ti mismo, yo nada puedo enseñarte». BiografíaVida en JapónEl 24 de marzo de 1928 nace… Read More Ejo Takata

Emma-O

Emma-Ô (jp. 閻魔王), (chin.: Yanluo, 閻羅) es una deidad de la mitología budista que, además de ser el que juzga el karma de los difuntos, es protector del Dharma del Buda. Emma-Ô, en su origen, era parte de los Diez Reyes de los Difuntos (jp. 十王) o Jizô. Este concepto de diez reyes del mundo… Read More Emma-O

Enchin

Enchin (円珍? 8 de abril de 814 – 4 de diciembre de 891) fue un monje budista japonés de la secta Tendai que vivió durante la era Heian. Fue sumo sacerdote de la secta, tomando el título Chishō Daishi (智証大師?). Fue fundador de la escuela Jimon Tendai, que se desarrolló en el templo Miidera, en… Read More Enchin

Ensō

Ensō (円相) es una palabra japonesa que significa círculo y que está fuertemente relacionada con el zen. Se trata de uno de los temas más típicos de la caligrafía japonesa, a pesar de que el círculo es un símbolo y no un carácter. Simboliza la iluminación, la fuerza, la elegancia, el universo y el vacío… Read More Ensō

Ensoji Il Cerchio

El Monasterio Zen Enso-ji Il Cerchio (japonés: 円相寺, Ensō-ji; lit. «Templo il Cerchio») es una comunidad budista y una asociación cultural italiana. La comunidad, reconocida como asociación sin ánimo de lucro, es aferente al Budismo Zen de Linaje Sōtō (Sōtōshū). Fundada por el Maestro (老師 rōshi) Zen italiano Carlo Zendo Tetsugen Serra (1953-),​ discípulo, entre… Read More Ensoji Il Cerchio

Ermita Pabonka

La ermita Pabonka (Pha bong kha), o Pawangka, es un monasterio histórico, hoy perteneciente al monasterio Sera, situado aproximadamente a 8 kilómetros de Lhasa, en el valle Nyang bran, en la montaña Parasol (Dbu gdugs ri), en el Tíbet.​ Fundada por Songtsen Gampo en el siglo VII, es la ermita más grande e importante del… Read More Ermita Pabonka

Escuela Abhidharma

La escuela Abhidharma​ es una de las llamadas trece escuelas del budismo chino. Prosperó en el norte de China durante el periodo de las dinastías Norteña y Sureña (439-589 DC) y basa sus enseñanzas en los trabajos abhidharma tales como el de Dharmashri “Corazón del Abhidharma” y el de Dharmatrata “Suplemento del Corazón del Abhidharma”,… Read More Escuela Abhidharma

Escuela Budista del Tiantai

La Escuela Budista del Tiantai (en chino: 天台宗, en pinyin Tiāntáizong; en japonés: Tendaishū) es una secta del budismo Mahāyāna fundada por Zhiyi en el siglo VI en el templo de Guoqing, situado en la cordillera del Tiantai.​ Su principal escritura es el Sutra del loto (Saddharma puṇḍarīka sūtra सद्धर्मपुण्डरीकसूत्र)​ y por eso la escuela… Read More Escuela Budista del Tiantai

Escuelas budistas

El budismo no está organizado con una jerarquía vertical. No existe una iglesia o alguna especie de patriarca o papa como por ejemplo ocurre en el catolicismo. La autoridad religiosa descansa primeramente en los textos sagrados, especialmente en los Sutras o sermones de Buda Gautama. En su interpretación se otorga cierta autoridad a maestros y… Read More Escuelas budistas

Estupa

Una estupa (en sánscrito: m. स्तूप, stūpa, tibetano: མཆོད་རྟེན་, chöten, idioma pali: थुप, thupa) es un tipo de arquitectura budista y yaina hecha para contener reliquias, que deriva probablemente de los antiguos túmulos funerarios. Se encuentra extendida por todo el sudeste asiático. En algunos países asiáticos surorientales se conoce como chedi y en otros países… Read More Estupa