Gran Buda de Tailandia

El Gran Buda de Tailandia (en tailandés: พระพุทธมหานวมินทรศากยมุนีศรีวิเศษชัยชาญ) También conocida como el «Gran Buda», «Phra Buda Maha Nawamin» y «Mahaminh Sakayamunee Visejchaicharn», es la estatua más alta de Tailandia, y la novena más alta del mundo. Ubicada en el monasterio de Wat Muang en la provincia de Ang Thong,​ esta estatua se eleva hasta 92… Read More Gran Buda de Tailandia

Grecobudismo

El grecobudismo es el sincretismo cultural entre la cultura griega y el budismo, que se desarrolló durante 800 años en Asia Central, en lo que hoy en día son los estados de Afganistán y Pakistán, desde el siglo IV a. C. hasta el siglo V d. C. después de que Alejandro Magno conquistara territorios cerca… Read More Grecobudismo

Guan Yin

Guanyin (觀音, pinyin guānyīn, Wade-Giles: kuan¹-yin¹) es el nombre dado en China a Avalokiteśvara bodhisattva venerado en el budismo. El valor asociado a este bodhisattva es la Compasión. El nombre Guān Yīn es una contracción de Guān Shì Yīn (觀世音, pinyin: guān shì yīn, Wade-Giles: kuan shi yin) que significa «quien oye los lamentos del… Read More Guan Yin

Gundari Myō-ō

En el culto budista vajrayāna, el dios protector Kuṇḍali Vidyarāja/Amṛtakuṇḍalin(Jūntúlì Míngwáng 軍荼利明王 en Tangmi; Gundari Myō-ō 軍荼利明王 en shingon) tiene tres caras amenazadoras y ocho brazos, la mayoría de los cuales empuñando armas. Se le representa con serpientes deslizándose por su cuello y piernas. Está situado en el sur. El mantra de Gundari Myō-ō es:… Read More Gundari Myō-ō

Gurumapa

Gurumāpā (en devanagari: गुरुमापा) Es una criatura mítica del folclore de Nepal Mandala. Según la leyenda, se dice que la criatura se llevaba a los niños desobedientes, y por ello, fue expulsado hacia un campo en Katmandú.​ La historia de Gurumapa es uno de los cuentos populares más conocidos de la sociedad newa. El ser… Read More Gurumapa

Hadda

Hadda es un sitio arqueológico grecobudista situado en la zona antigua de Gandhara, cerca del Paso de Khyber, a diez kilómetros al sur de la ciudad de Jalalabad, en el este del actual territorio de Afganistán. FondoAlgunas de las 23.000 esculturas grecobudistas de arcilla y yeso halladas y excavadas en Hadda fueron durante los años… Read More Hadda

Hakuin Ekaku

Hakuin Ekaku (白隠 慧鶴 Hakuin Ekaku, 1686-1769) fue una de las figuras más influyentes del Budismo zen de Japón. Revivió la escuela rinzai de un periodo de anquilosamiento, centrándose en sus rigurosos métodos de instrucción, integrando la meditación y la práctica de los koans. La influencia de Hakuin fue tal que hoy en día todos… Read More Hakuin Ekaku

Han Yong-un

Manhae (29 de agosto de 1879 – 29 de junio de 1944) fue un poeta y reformador budista coreano del siglo XX.​ Manhae era su seudónimo. Su nombre era Han Yu-cheon, pero se lo conoce por el nombre de «Han Yong-un» que le dio su maestro de meditación en 1907. BiografíaHan Yong-un nació en Hongseong… Read More Han Yong-un

Hanabiramochi

El hanabiramochi es un wagashi (dulce tradicional japonés) que suele comerse a principios de año, y también se sirve en la primera ceremonia del té del año nuevo. OrigenEl nombre hanabiramochi significa literalmente ‘mochi pétalo de flor’. La forma original del hanabiramochi es el hishihanabira, un postre consumido por la familia imperial en acontecimientos especiales… Read More Hanabiramochi

Hannah Nydahl

Hannah Nydahl (17 de abril de 1946 – 1 de abril de 2007, Copenhague, Dinamarca) fue maestra y traductora de la escuela Karma Kagyu del budismo tibetano; y, esposa del Lama Ole Nydahl. Durante su luna de miel en los Himalayas, Hannah y su esposo conocieron al 16.º Karmapa, el líder espiritual del linaje Kagyu,… Read More Hannah Nydahl

Hanshan

Han Shan o Hanshan (chino: 寒山, pinyín: Hánshān, japonés: Kanzan), poeta chino de finales de la dinastía Tang (618-907). Han Shan (“Monte Frío”) es el nombre de uno o varios montes de la cordillera del Tiantai, en la actual provincia de Zhejiang, en China. También, por extensión, se llamó así a un poeta que se… Read More Hanshan

Hanshan Deqing

Hanshan Deqing (hanzi: 憨山德清) (1546-1623) fue un monje chino de la dinastía Ming, adepto de las enseñanzas del Chán y de la Tierra Pura, que escribía máximas y consejos. Es conocido sobre todo por sus explicaciones sencillas de aspectos difíciles del Chan, como el gōng’àn (公案; Jp. koan), aunque parte de su fama en Europa… Read More Hanshan Deqing

Hariti

Hārītī (en avéstico Harauhuti, significando Indo), es una ogra de la mitología irania y bactriana (Peshawari) que se convirtió en parte de la mitología budista como símbolo de los partos, la protección y crianza de la infancia así como de la armonía familiar ente mujer y marido, del amor y de la seguridad familiar. Las… Read More Hariti

Hayagriva

Jáiagriva es una deidad humana con cabeza de caballo, tanto en el hinduismo como en el budismo. Nombre sánscrito háyagrīva, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).​ हयग्रीव, en escritura devanagari del sánscrito.​ Pronunciación: /jáia gríva/ en sánscrito1​ o bien /joiagríb/ en varios idiomas modernos de la India (como el bengalí,… Read More Hayagriva

Heruka

Heruka es el nombre de un tipo de deidades budistas pero bajo este nombre se simplifica el de una en especial como es Heruka Chakrasamvara. Se trata de una de las principales deidades del Anuttara Tantra o Tantra Supremo y es utilizada como Yidam. Es la personificación del gozo y la vacuidad inseparables. Se representa… Read More Heruka

Hinayana

Hīnayāna (हीनयान) es un término sánscrito y pali que significa el “vehículo inferior” o “deficiente, abandonado, defectuoso”. El término surgió en el siglo I o II. Hīnayāna es el antagonista de Mahāyāna, que significa el “gran vehículo”. Existe una variedad de interpretaciones en cuanto a quién o qué se refiere el término «Hīnayāna». El monje… Read More Hinayana

Honkyoku

Honkyoku (本 曲, «piezas originales») son las piezas de música de shakuhachi interpretadas por monjes zen mendicantes de Japón llamados komuso. Los komuso tocaban honkyoku para alcanzar la iluminación y por las limosnas ya desde el siglo XIII. Honkyoku es la práctica de suizen («zen soplado»). La secta fuke que originó esta práctica dejó de… Read More Honkyoku

Hotei

Según las mitologías china y japonesa, Hotei (chino simplificado: 布袋; pinyin: Bùdài; literalmente, «fardo de tela» o «… ropa vieja»), Budai, Butai, Putai o Miluo Fo (chino simplificado: 彌勒佛; pinyin: Mílè fú; literalmente, «Maitreya») fue un semilegendario monje zen de la dinastía Liang (907-923), muy popular en China y el Sudeste Asiático, sin que se… Read More Hotei

Hua Hu Ching

El Hua Hu Ching (en chino: 化 胡 经 / 化 胡 经, pinyin: Huàhújīng; Wade-Giles: Hua Hu Ching), nombre abreviado de Taishang lingbao Laozi huahu miaojing (太上靈寶老子化胡妙經 o «Maravillosa relación del Supremo Tesoro Numinoso de Laozi sobre la conversión de los bárbaros»), es un texto taoísta escrito o compilado en el siglo IV por… Read More Hua Hu Ching

Huayan

Huayan o la escuela Huayan (en chino, 華嚴宗; pinyin, Huáyán Zōng, del en sánscrito: Avataṃsaka) o Guirnalda de Flores es una filosofía budista Mahayana que surgió y tuvo auge en China durante la dinastía Tang. Se basa en el Sutra de la Guirnalda de Flores sánscrito (S. Avataṃsaka Sūtra, C. Huayan Jing) y en la… Read More Huayan

Huineng

Dajian Huineng (大鑒惠能; pinyin: Dàjiàn Huìnéng; japonés: Daikan Enō; en coreano: Hyeneung; 638–713), sexto y último patriarca del Zen, fue uno de los monjes más influyentes de la Escuela del Chan china y del Zen en general. De él se dice que defendía la aproximación directa y espontánea a la práctica del budismo y a… Read More Huineng

Hwangnyongsa

Hwangnyongsa es el nombre de un antiguo templo budista en la ciudad de Gyeongju en Corea del Sur. Construido en el siglo VI, fue el centro del budismo durante las épocas de Silla. ​Su nombre significa «Templo del dragón dorado» o «Templo del dragón imperial».​ Las excavaciones arqueológicas del lugar empezaron en abril de 1976… Read More Hwangnyongsa

Iaksa

Iaksa, en el ámbito de las mitologías hinduista, budista y jaina,​ es el nombre de una amplia clase de espíritus de la naturaleza, por lo general benévolos, tutores de los tesoros naturales escondidos en la tierra y entre las raíces de los árboles.​ Nombre en varios idiomasyakṣa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la… Read More Iaksa

Iaksi

Una iaksi es un espíritu femenino de la naturaleza en la mitología hinduista, budista y jaina. Etimología yakṣī o yakṣiṇī, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).​ यक्षी o यक्षिणी, en escritura devanagari del sánscrito.​ yakkhī (यक्खी) o yakkhiṇī (यक्खिणी) en pali. Pronunciación: /iákshi/ en sánscrito o bien /iókshi/ en varios… Read More Iaksi

Iama

En el marco del hinduismo, Iama es el dios de la muerte, señor de los espíritus de los muertos y guardián del inframundo. Escultura de Iama montado sobre su toro en el templo de Rajarani en Orissa, India.En escritura devánagari se escribe यम (iáma). ​En inglés se escribe Yama pero se pronuncia igualmente /iáma/. Iama… Read More Iama