Reino de los Narakas

En el marco del budismo, Naraka es el vocablo sánscrito correspondiente al inframundo. Literalmente significa ‘humano’ o ‘del ser humano’ (siendo nara: ‘ser humano’ y ‘varón’). Según el budismo, hinduismo, sijismo y jainismo, Naraka es un sitio de tormento. Nombres y transliteraciones en varios idiomas Naraka (नरक), en sánscrito Niraya (िनरय), en palí Nárók (นรก),… Read More Reino de los Narakas

Reino de Nanzhao

Nanzhao (o también Nanchao y Nan Chao (chino tradicional: 南詔; chino simplificado: 南诏; pinyin: Nánzhào; Jang​) fue un reino que floreció en lo que ahora es actualmente China meridional y el sudeste asiático entre los siglos VIII y IX d. C. Estaba centrado en el actual Yunnan en China. Hallazgo y etnicidad Nanzhao comprendía probablemente… Read More Reino de Nanzhao

Reiyūkai

Reiyukai es una asociación internacional, no lucrativa, cuyo propósito es procurar la mejora del individuo a partir de la práctica del budismo laico.​ Fue fundada en 1927 por los Venerables Maestros (así se les denomina al interior de la institución) Kakutaro Kubo (1892 – [18 de noviembre de] 1944) y Kimi Kotani (1901 – [9… Read More Reiyūkai

Rinchen Gyaltsen

Venerable Lama Rinchen Gyaltsen es un maestro de meditación de la escuela de budismo tibetano Sakya, y traductor también al inglés y al español de la lengua tibetana. Conocido por ser el maestro residente del monasterio budista de Pedreguer en Alicante, director del Centro Internacional de Estudios Budistas (CIDEB), del Instituto Paramita y director espiritual… Read More Rinchen Gyaltsen

Rinchen Zangpo

Rinchen Zangpo (Lochen, 958 a 1055); también conocido como Mahaguru, fue uno de los principales Lotsawa o traductores de textos budistas del sánscrito al tibetano durante la segunda difusión del budismo en el Tíbet (también conocida como la Nueva Escuela de Traductores o el período de la Nueva Escuela Mantra)​ y el discípulo más reconocido… Read More Rinchen Zangpo

Rinpoche

Rinpoche o Rimpoche (lit. «precioso») es un título honorífico de carácter religioso utilizado frecuentemente dentro del budismo tibetano, generalmente reservado para los tulkus (lamas reencarnados) y para los reconocidos por las autoridades respectivas como lamas de confianza o lamas de gran estima. Rinpoche, epíteto de Tulku, significa «aquél que ha tomado un renacimiento intencionalmente en… Read More Rinpoche

Rinzai

Rinzai (臨|済|宗; Japonés: Rinzai-shū, Chino: línjì zōng) es el nombre de una de las tres escuelas del budismo zen existentes en Japón (Sōtō, Rinzai y Ōbaku). Rinzai es la línea japonesa de la escuela china Linji, fundada durante la dinastía Tang por «Linji Yixuan» (en japonés: «Rinzai Gigen»). Características El Rinzai Zen está marcado por… Read More Rinzai

Río Sanzu

El río Sanzu (三途の川Sanzu-no-kawa), o Río de Tres Cruces, es una tradición y creencia religiosa del budismo en Japón similar al río Estigia. Se cree que en el camino hacia el más allá, los muertos deben cruzar el río, por lo que los funerales japoneses incluyen la colocación de seis monedas en el ataúd del… Read More Río Sanzu

Rissho Kosei-Kai

Organización budista laica japonesa, fundada en 1938 por Nikkyo Niwano. Representa el ala liberal de la tradición budista japonesa iniciada por Nichiren, aunque este personaje histórico es cada vez menos mencionado en los documentos oficiales del grupo por sus ideas extremistas y nacionalistas. Tras la muerte del fundador en 1991, la presidencia pasó a manos… Read More Rissho Kosei-Kai

Rohatsu

Rohatsu (que literalmente significa ‘octavo día del duodécimo mes lunar’) es la fecha en la que los budistas zen conmemoran la iluminación de Buda Gautama. Esto comienza el 1 de diciembre y termina con el propio día de Rohatsu, el 8 de diciembre. En los siete días que lo preceden, los monjes pasan su tiempo… Read More Rohatsu

Rōmon

El rōmon (楼門?, Torre iluminada puerta) es uno de los dos tipos de puerta de dos pisos utilizada en Japón (el otro es el nijūmon).​ A pesar de que fue originalmente desarrollada por arquitectura budista, ahora se utiliza tanto en templos budistas como en santuarios sintoístas. Su piso superior es inaccesible y, por tanto, no… Read More Rōmon

Rueda del dharma

Transliteraciones En sánscrito se llama dharmachakra en pāli dhammachakka en tibetano chos kyi ’khor lo en chino fălún (法輪) Historia El símbolo del dharma chakra es representado como una rueda (chakra en sánscrito) de ocho o más radios. Es el símbolo budista más antiguo encontrado en el arte indio, aparecido en la era del rey… Read More Rueda del dharma

Ryōan-ji

Ryōan-ji (龍安寺 o 竜安寺? El templo del dragón tranquilo y pacífico) es un templo Zen situado en Kioto, Japón. Forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto (ciudades de Kioto, Uji y Otsu) declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994. El templo fue creado por la escuela… Read More Ryōan-ji

S. N. Goenka

Śrī Satya Narayan Goenka (indostánico: सत्यनारायण गोयनका, Satyanārāyaṇ Goyankā; Mandalay, Imperio Británico, 30 de enero de 1924 – Bombay, 29 de septiembre de 2013)​ más conocido como S. N. Goenka, fue uno de los principales maestros de la meditación Vipassana. Biografía Nacido en Birmania de padres indios hinduistas, de etnia marwari, Goenka fue criado como… Read More S. N. Goenka

Sachen Kunga Nyingpo

Sachen Kunga Nyingpo (tibetano: ས་ཆེན་ཀུན་དགའ་སྙིང་པོ་, Wylie: Sa-chen Kun-dga’ Snying-po) (1092–1158) Líder espiritual tibetano y el primero de los Cinco Patriarcas de la tradición Sakya. Fue el 3.er sostenedor del trono Sakyapa y el hijo de Khön Konchok Gyalpo (1034–1102) quién fue el primer Sakya Trizin y fundador del primer monasterio Sakya en Tíbet en el… Read More Sachen Kunga Nyingpo

Sakia

Sakia fue un clan indio de la Dinastía solar1​una expresión exacta derivada sería: «de Sajijaya vendrá Sakya, de Sakya vendrá Suddhoda, y de Suddhoda vendrá Langala, por ejemplo Rahula (como el Buda Sidarta abdicó al trono), de Langana vendrá Prasenajit y de Prasenajit» del tipo chatria (guerrera) del antiguo periodo védico (c. 1500 – 500… Read More Sakia

Sakra

Sakra es el gobernante del paraíso trāyastriṃśa de la cosmología budista. Etimología, nombres y transliteraciones Su nombre completo es Śakra Devānām Indraḥ (en sánscrito) o Sakko Devānaṃ Indo (en pali), que significa ‘Shakra, Señor de los Devas’​ 帝释 en chino simplificado – usando Dìshì). Śakra en letra AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito) Sakka… Read More Sakra

Sakya Pandita

Qoijê Sa’gya Paṇḍita Günga Gyaicain (tibetano: ཆོས་རྗེ་ས་སྐྱ་པཎྜི་ཏ་ཀུན་དགའ་རྒྱལ་མཚན།, Wylie: chos-rje sa-skya paN+Di-ta kun-dga’ rgyal-mtshan/ (EWTS), ZYPY: Qöjê Sa’gya “Bantida” Günga Gyäcän; alt. Choeje Sakya Pandita Kunga Gyeltse), también conocido como Günga Gyaimcain Bai Sangbo (tibetano: ཀུན་དགའ་རྒྱལ་མཚན་དཔལ་བཟང་པོ།, Wylie: kun-dga’ rgyal-mtshan dpal bzang-po/, ZYPY: Günga Gyämcän Bä Sangbo; alt. Kunga Gyaltshan Pal Zangpo; 1182–1251) fue un líder espiritual… Read More Sakya Pandita

Sakya Trizin

Sakya Trizin es el título que se le otorga a la cabeza del linaje Sakya. Su traducción literal es «sostenedor del linaje Sakya», entendiendo por linaje en el Budismo Tibetano la línea ininterrumpida de transmisión de enseñanzas desde el mismo Buda. La escuela Sakya fue fundada en el año 1073 d.C., cuando Khön Konchog Gyalpo,… Read More Sakya Trizin

Sakyong Mipham

Sakyong Jamgon Mipham Rinpoche, Jampal Trinley Dradul (nacido como Osel Rangdrol Mukpo en 1962) es la cabeza del Linaje budista de Shambhala y de la organización Shambhala Internacional, una red mundial de centros de meditación urbanos, centros de retiro, monasterios, una universidad, y otras organizaciones, fundadas por su padre, Chögyam Trungpa Rinpoche. Sakyong Mipham Rinpoche… Read More Sakyong Mipham

Sala Principal (budismo japonés)

Sala principal es el término utilizado en para la construcción dentro de un templo budista japonés (garan) que consagra el principal objeto de veneración.​ Debido a las diversas denominaciones utilizan deliberadamente diferentes términos, este término traduce varias palabras japonesas, entre ellos Butsuden, Butsu-dō, kondō, konpon-chūdō, y hondō. hondō es su equivalente japonés exacto, mientras que… Read More Sala Principal (budismo japonés)

Samantabhadra

Samantabhadra es un bodhisattva. Otros nombres Samantabhadra, en sánscrito, devanagari: समन्तभद्र; IAST: Samantabhadra; tibetano: ཀུན་ཏུ་བཟང་པོ, Wylie: kun tu bzang po pr = Kuntuzangpo, es conocido también en China como Bodhisattva de la virtud universal (en chino simplificado, 普贤菩萨; en chino tradicional, 普賢菩薩; pinyin, Pǔ xián pú sā) Etnia Han A veces se muestra con características… Read More Samantabhadra

Samsara

Saṃsāra (en sánscrito: संसार) es el ciclo de nacimiento, vida, muerte y encarnación (renacimiento en el budismo) en las tradiciones filosóficas de la India; hinduismo, budismo, jainismo, bön, sijismo y también en otras como el gnosticismo, los Rosacruces y otras religiones filosóficas antiguas del mundo. Según estas religiones en el transcurso de cada vida, el… Read More Samsara