Utensilios para la ceremonia del té japonesa

Los utensilios para la ceremonia del té son llamados dōgu (道具; lit., «herramientas»), o más específicamente chadōgu (茶道具; «herramientas del té»). Los chadōgu pueden ser divididos en cinco categorías importantes: sōshoku dōgu (装飾道具; «elementos decorativos»); temae dōgu (点前道具; «elementos para la elaboración y el servicio del té»); kaiseki dōgu (懐石道具; «elementos para la comida chakaiseki»);… Read More Utensilios para la ceremonia del té japonesa

Vairochana

Vairóchana es un buda reencarnación de Dharmakaya (‘cuerpo [hecho] de religión’) y que por lo tanto puede considerarse el aspecto universal de Buda Gautama, el buda histórico. Transliteraciones En otros idiomas se escribe: वैरोचन en escritura devánagari. বৈরোচন en escritura bengalí. vairocana según el sistema IAST de transliteración sánscrita. Dàrì Rúlái o (大日如來) o Piluzhenafo… Read More Vairochana

Vajrapani

En el budismo mahāyāna, Vajrapani ―‘el que tiene el rayo en la mano’, en sánscrito― es un dharmapala (un guardián del dharma) y un bodhisattva. Es considerado: protector y guía de Buda Gautama, la manifestación del poder de Buda, el sostenedor del linaje de las enseñanzas del tantra de Buda, simboliza el poder de Buda.… Read More Vajrapani

Vajrasatva

En la escuela japonesa Vajrayana del budismo shingon, es el aspecto esotérico del bodhisattva Samantabhadra. Es conocido también en China como Bodhisattva de la virtud universal. En el budismo tibetano, es el cuerpo nirmanakaya -cuerpo de emanación física o sensación ilusoria temporal ​- de AdiBuda, el Buda Primordial, el que existe totalmente más allá del… Read More Vajrasatva

Vajrayāna

El Budismo Vajrayāna (pronúnciese /ʋɐdʒɻɐ’jaːn̪ɐ/) se refiere a las diversas tradiciones budistas de tantra y «mantra secreto» que son una extensión del Budismo Mahāyāna que se diferencia de este en la adopción de técnicas adicionales (upaya, o medios hábiles). Fundado por los Mahāsiddhas indios, Vajrayāna se suscribe a la literatura conocida como los tantras budistas.​… Read More Vajrayāna

Vajrayoguini

Vajrayoguini (en Sánscrito: Vajrayoginī; Tibetano: Dorje Naljorma, transliterada al inglés como Vajrayogini) es una diosa utilizada como Yidam en el Anuttara Tantra o Tantra Supremo. Su práctica fue considerada por Je Tsongkhapa como una vía rápida hacia la Iluminación. Es representada como una mujer joven, desnuda y de color rojo. Tiene un tercer ojo de… Read More Vajrayoguini

Vasubandhu

De acuerdo con la tradición budista majaiana, Vasubandhu fue un monje y filósofo escolástico del siglo IV que fundó, junto a su hermano Asanga, la escuela filosófica Iogachara o Vigñanavada. Biografía Nacido brahmán​ Vasubandhu (ca. siglo IV) fue, de acuerdo con la tradición budista mahayana, un monje y filósofo escolástico que fundó, junto a su… Read More Vasubandhu

Vihara

En idioma sánscrito y en idioma pali, vijara designa a un monasterio o a un templo (mandir) del budismo jinaiana (pequeño camino) o theravada. vihāra, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). विहार, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /vijára/. Etimología: diversión, caminar por placer, sitio de recreación, templo budista (originalmente… Read More Vihara

Vimalakirti

Vimalakirti (en sánscrito: विमलकीर्ति, significa literalmente fama immaculada, está compuesta de विमल vimala, adj.: pura, immaculada; कीर्ति kīrti, n.f.: fama, gloria​. Es un bodhisattva en forma de un laico de la época del Buda Shakyamuni, cuya comprensión del vacío transciende totalmente a la de los otros miembros del séquito del Buda​. Es el personaje principal… Read More Vimalakirti

Vinaya

El vinaya es el marco regulador de la sangha o comunidad monástica del budismo, basado en los textos canónicos Vinaya Pitaka. Las enseñanzas del Buda Gautama pueden dividirse en dos grandes categorías: dharma (doctrina) y vinaya (disciplina). Es una palabra pali o sánscrita que significa «disciplina». El corazón del vinaya lo componen un conjunto de… Read More Vinaya

Vinaya-pitaka

Vinaya Pitaka es la primera división del Tipitaka o Canon Pali, la cual constituye el soporte de la vida monástica del Sangha. Incluye las reglas que regulan la vida de monjes (bhikkhus) y monjas (bhikkhunis) pero también contiene los procedimientos de convivencia y las convenciones de etiqueta orientadas al logro de una vida armoniosa tanto… Read More Vinaya-pitaka

Vipāka

Vipāka (Sánscrito y Pāli) es un término Budista que se refiere a la maduración del karma (kamma) o acciones intencionales. La teoría de la acción kármica y su resultado (kamma-vipāka) es una creencia central dentro de la tradición Budista. Definición Vipāka o fruto, es el resultado de nuestras acciones que nos otorga una experiencia que… Read More Vipāka

Vipassana

Vipassana es una de las técnicas de meditación más antiguas de la India y una de las principales del budismo theravada, aunque también aparece en formas algo distintas en el budismo mahāyāna y vajrayāna. Aunque existen similitudes, la técnica y su proceso de enseñanza ha tenido variantes según la tradición en la cual se inscriba.… Read More Vipassana

Viriá

Viriá es una palabra sánscrita que puede traducirse al español como: vitalidad, valor, fuerza, potencia, energía. heroísmo, acto heroico.​ eficacia (de una medicina). veneno. esplendor, lustre, dignidad. vīryá-kāma, que desea principalmente vigor.​ En otros idiomas वीर्य, en letra devánagari. Se pronuncia viriá. Vīrya, según el sistema de transliteración IAST. Viriya en idioma pāli Brtson ’grus… Read More Viriá

Virudhaka

Virudhaka (IAST: Virūḍhaka, Pali: Viḍūḍabha, Hindi: विरूढक) fue hijo de Pasenadi, rey de Kosala. Poco después de usurpar el próspero reino construido por su padre Bimbisara, el parricida Ajatashatru (491-461 A. de C.) fue a la guerra contra su anciano tío Pasenadi, y obtuvo el control de Kashi. Poco después, Pasenadi, como Bimbisara, fue despuesto… Read More Virudhaka

Virupa

Virupa o Birupa (India, siglo IX) fue un religioso indio. Su nombre significa ‘el mal hecho’ o ‘el feo’. Es considerado uno de los más importantes entre los 84 maja-sidhas (‘grandes adeptos’). De él provinieron las enseñanzas del Lamdre, centro de la escuela sakia de budismo tibetano. Virupa contaba que había sido abad en un… Read More Virupa

Voto del bodhisattva

En el budismo, el voto del bodhisattva es la expresión del compromiso del bodhisattva, término sánscrito dado a cualquier persona que, motivada por una gran compasión, ha generado la bodhicitta, un deseo espontáneo de alcanzar la budeidad (o última iluminación) en beneficio de todos los seres sensibles. Lo que convierte a alguien en un bodhisattva… Read More Voto del bodhisattva

Walter Evans-Wentz

Walter Yeeling Evans-Wentz (2 de febrero de 1878, Trenton, Nueva Jersey – 17 de julio de 1965, Encinitas, California) fue un antropólogo, folclorista y escritor estadounidense pionero en el estudio del budismo tibetano y en su transmisión al mundo occidental. Fue mayormente conocido por publicar la primera traducción al inglés del Libro tibetano de los… Read More Walter Evans-Wentz

Wang Yuanlu

Wang Yuanlu (chino tradicional : 王圓籙 ; chino simplificado : 王圆箓 ; pinyin: Wáng Yuánlù) (circa 1849 – 1931) fue una especie de ermitaño taoísta, cuyo nombre ha pasado a la leyenda de la arqueología, ya que fue él quien descubrió, para dilapidarlos después, los manuscritos de Dunhuang, pinturas y otros documentos de mil años… Read More Wang Yuanlu

Warashibe Chōja

Warashibe Chōja (わらしべ長者, Warashibe Chōja), en español, «el millonario de la brizna de paja»,​ también conocido como «Daietsu» o «Daikokumai», es un cuento budista japonés sobre un hombre pobre que se enriquece a través de una serie de trueques sucesivos, a partir de una sola brizna de paja. La historia fue escrita probablemente durante el… Read More Warashibe Chōja

Alan Watts: 1.1.8. – Mito de mí mismo – Pt. 2

2019 | Abril | 16 | Conferencias esenciales , de búsqueda , Tao de filosofía , The Works , Transcript Cuando estudiamos al hombre o cualquier otro organismo vivo y tratamos de describirlo de manera precisa y científica, descubrimos que nuestra sensación normal de nosotros mismos como egos aislados dentro de una bolsa de piel es una alucinación. Realmente es absolutamente loco, porque cuando describe el comportamiento humano,… Read More Alan Watts: 1.1.8. – Mito de mí mismo – Pt. 2

Budismo Zen, práctica

TRADUCCIÓN Haga click sobre la rueda dentada en la esquina inferior derecha del video a traducir. Seleccione: Subtítulos – Traducir automáticamente – español       Budismo Zen, práctica                                        

Inteligencia psicosomática: cómo transformar tu estado mental para salir instantáneamente del estrés, el miedo, la ansiedad y la preocupación

Todo cambio en nuestro estado mental -consciente o inconsciente, real o imaginado-, genera un cambio en nuestra biología; todo cambio físico genera, del mismo modo, un cambio instantáneo en nuestra psique y nuestra percepción. Lo más interesante es que hoy la ciencia nos muestra cómo influir voluntariamente en nuestros procesos psicosomáticos. Podemos aprender a intervenir conscientemente en nuestro… Read More Inteligencia psicosomática: cómo transformar tu estado mental para salir instantáneamente del estrés, el miedo, la ansiedad y la preocupación

3 sencillas formas de salir del pensamiento descontrolado, según la ciencia

  Estás pensando. Tu mente salta de pensamiento en pensamiento. Aquello que te pasó ayer te lleva a esa otra cosa que te sucedió hace años, de ahí recuerdas esa conversación con tu pareja, y eso te lleva a acordarte de eso que te preocupa. De pronto, en medio de esta cadena de pensamientos, te… Read More 3 sencillas formas de salir del pensamiento descontrolado, según la ciencia

La forma más sencilla y eficaz de entrenamiento cerebral

  Se dice que los seres humanos poseemos dos tipos de inteligencia: la inteligencia cristalizada y la inteligencia fluida.La inteligencia cristalizada representa el uso de la información que hemos ido adquiriendo a través del desarrollo de nuestras habilidades y experiencias de vida. Este tipo de inteligencia aumenta con la edad y es utilizada por la mayoría de las… Read More La forma más sencilla y eficaz de entrenamiento cerebral

Tú puedes cambiar tu cerebro: las 4 estrategias del Dr. Schwartz para transformar tus pensamientos, tus neuronas y tu vida

Tus pensamientos cambian tu cerebro. Cuando cambias tus pensamientos, opinión, creencias, ideas, foco de atención o incluso tu humor, también cambias tu software y hardware mental. El neuropsiquiatra Jeffrey Schwartz, que después de décadas de investigación conoce muy bien el funcionamiento de esta conexión mente-cuerpo, ha diseñado un enfoque de cuatro pasos para cambiar nuestros patrones mentales y, por ende, nuestro cerebro. “El… Read More Tú puedes cambiar tu cerebro: las 4 estrategias del Dr. Schwartz para transformar tus pensamientos, tus neuronas y tu vida

La ciencia del perdón: por qué el rencor nos resta salud y la compasión nos fortifica

  Al igual que la gratitud, el perdón es un área que ha despertado el interés de la comunidad científica internacional, y actualmente existen multitud de investigadores e instituciones que estudian con rigor empírico sus efectos en nuestro cuerpo y nuestra mente, como veremos a continuación. Sin embargo, mientras que ser agradecido es más asequible,… Read More La ciencia del perdón: por qué el rencor nos resta salud y la compasión nos fortifica

7 estrategias para superar la adversidad y desarrollar tu resiliencia

La resiliencia es esa extraordinaria capacidad que todos poseemos de transitar el dolor y las dificultades con fortaleza interior y entereza. Sí, todos somos resilientes: aunque ciertas situaciones resulten extremas, poseemos mecanismos psicobiológicos que nos permiten soportar la presión y recuperar el equilibrio cuerpo-mente. Sin embargo, la resiliencia es como un músculo. Se refuerza con el uso y… Read More 7 estrategias para superar la adversidad y desarrollar tu resiliencia