Shiva-sutras

Los Shiva-sutras son una colección de setenta y siete aforismos que forman parte de los textos fundamentales de la tradición mística del Shivaísmo de Cachemira. Están atribuidos al sabio Vasugupta (siglo IX). En letra devanagari del sánscrito se escribe शिवसूत्र En la letra AITS (alfabeto internacional para transliteración del sánscrito) se escribe Śivasūtra Composición del… Read More Shiva-sutras

Shiva

En la fe del hinduismo, Shiva es uno de los dioses de la Trimurti (‘tres-formas’, la Trinidad hinduista), en la que representa el papel del dios que destruye y renueva el universo, junto con Brahmá (Dios creador) y Visnú (Dios conservador) . Dentro del shivaísmo, Shiva es considerado un Dios supremo. Nombre Un bajorrelieve en… Read More Shiva

Shesha

En el hinduismo, Shesha es una serpiente masculina divina, rey de todos los nagas (serpientes), uno de los seres primigenios de la creación. Śeṣa, en AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito). शेष, en escritura devanagari del sánscrito. De acuerdo con el Bhágavata-purana (siglo XI) es un avatar de Dios. En los Puranas se dice… Read More Shesha

Shaunaka

Shaúnaka es un nombre aplicado a varios religiosos y académicos de la India antigua. Etimología śaúnaka, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). शौनक, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /shaúnaka/1​ o /shónaka/ (en pronunciación bengalí). Etimología: proviene de shúnaka, ‘perro’. Varios Shaúnaka Personaje mitológico Shaúnaka rishi es un personaje tardío… Read More Shaunaka

Shani

Shani (en sánscrito: शनि, Plantilla:IAST) es uno de los Navagraha (los nueve seres celestiales primarios) en la astrología hindú de Jyotiṣa. Shani está encarnado el planeta Saturno y es el señor del Sábado. Shani es también conocido como Śanaiścara (शनैश्चर). La palabra shani también denota el día 7 o Sábado en lenguas indias. La palabra… Read More Shani

Shambhala

En varias tradiciones religiosas, Shambhala es un reino mítico oculto en algún lugar más allá de las montañas nevadas de la cordillera del Himalaya. Nombre sánscrito y etimología śambhala o sambhala en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). शम्भल o सम्भल en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [shambJála] en sánscrito1​ o… Read More Shambhala

Shakuntalá

Según el antiguo texto épico sánscrito Majabhárata, Shakuntalá era la hija de la apsarás Menakā, que sedujo por una noche al sabio Vishuamitra. Índice 1 Leyenda 2 Etimología 3 Nombre 4 Referencias 5 Notas Leyenda[editar] La ninfa la abandonó en un bosque luego de parir; allí la protegieron y alimentaron las aves hasta que la… Read More Shakuntalá

Shaktipat

Shaktipat or Śaktipāta (Sanskrit, del shakti – » energía espiritual» – y pāt, «caer») es una palabra en Sánscrito y significa «Toque de Energía». Se refiere, en la Cultura Védica de la India, a una forma de despertar espiritual y activación de los Chakras, mediante la cual, según sus practicantes, la Energía Espiritual o kundalinī… Read More Shaktipat

Shakti (sabio hinduista)

En la mitología hindú, el sabio Shakti era un muni (sabio silencioso), el mayor de los cien hijos del sabio Vásistha. śakti, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). शक्ति, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /shákti/. Etimología: ‘potente’, ‘capaz’; siendo śak: ser fuerte o poderoso, ser capaz de algo; y… Read More Shakti (sabio hinduista)

Shakha

La palabra sánscrita shakha ―literalmente ‘rama’ o ‘miembro’― es una escuela de recitación de alguna de las numerosas recensiones o versiones de los cuatro Vedas. A los recitadores de una determinada shakha se les llama shakhas, o más correctamente charanas. Nombre sánscrito śākhā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). शाखा,… Read More Shakha

Saumanasá

Según la mitología hindú, Saumanasá es el nombre de uno de los cuatro elefantes que sostienen el universo. Este elefante está situado en el cuadrante oeste. Según el texto épico Rāmāyana, los cuatro elefantes son: el elefante del Este (que pertenece a Indra) se llama Viru Paksha; el elefante del Oeste (que pertenece a Váruna)… Read More Saumanasá

Satyagraha

Satyagraha es un neologismo inventado por Mahatma Gandhi en 1906. El término, que puede traducirse como «insistencia en la verdad», «fuerza del alma» o «fuerza de la verdad» (proviene de satya, ‘verdad’, y agraha, ‘insistencia’), representa la lucha, la resistencia y la desobediencia civil realizadas de manera sistemática (combinación de tácticas y estrategias), con objetivos… Read More Satyagraha

Satya

Satiá es una palabra sánscrita que significa ‘verdad’ o ‘correcto’. Según Monier Williams De acuerdo con el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899), satiá significa: verdad, realidad. satiena: ‘verdaderamente, ciertamente, realmente’ kásmāt sátyāt: ‘¿por qué razón, cómo es que eso es así?’ tena satiena: ‘por esa razón, así verdaderamente’ yathā-tena satiena o yathā… Read More Satya

Sattva

En el hinduismo, sattuá (‘pureza’, o bien literalmente ‘existencia, realidad’) es la más rarificada de las tres guṇas, según la filosofía Samkhya, sāttvika (puro), rājasika (enérgico) y tāmasika (oscuro). Como adjetivo se utiliza sāttwika /sátuika/ (puro, en la modalidad de la bondad), españolizado «sátvico». सत्-त्व o bien सत्त्व, en letra devánagari. sat-tvá, en el sistema… Read More Sattva

Satrayit

En el Majábharata, Satrayit (padre de Satiábhama), es el tercero de los 16 108 suegros del rey dios Krisná. Nombre sánscrito satrājit, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).1 सत्राजित्, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /satrayít/ en sánscrito Etimología: ‘siempre victorioso’. sa-trá: junto con, todo junto, completamente. yit: victorioso. Leyenda… Read More Satrayit

Satiávati

En la mitología hinduista Satiavati fue una pescadora, madre del sabio Viasa, que se convirtió en reina. Nombre sánscrito satyá-vatī, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). सत्यवती, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /satiávatii/ en sánscrito​ o bien /sotiabátii/ en varios idiomas modernos de la India (como el hindí, el… Read More Satiávati

Satiá Bhama

En la mitología hinduista, Satiá Bhama es la tercera esposa del rey Krisná (una de las ocho favoritas entre un total de 16.108 esposas). Etimología satyábhāmā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). सत्यभामा, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /satiá bama/ o /satiá bjama/. Etimología: ‘la que tiene el brillo… Read More Satiá Bhama

Satí (diosa)

En el marco del hinduismo, Satī es la diosa hinduista de la felicidad marital y la longevidad. Como una expansión de Deví, Satí es la primera consorte del dios Shivá. Párvati es su reencarnación. En letra devánagari se escribe सती. En inglés se escribía Suttee (pronunciado /satíi/). Es el femenino del sánscrito sat (‘eterno [verdadero]’),… Read More Satí (diosa)

Sarvepalli Radhakrishnan

Sarvepalli Radhakrishnan, OM, FBA (5 de septiembre de 1888 – 17 de abril de 1975) fue un filósofo, catedrático y político indio, segundo presidente constitucional de su país. Acerca de este sonido Pronunciación de su nombre (?·i) సర్వేపల్లి రాధాకృష్ణ en idioma télugu सर्वेप्पल्ली राधाकृष्णन en idioma hindí Biografía Sarvepalli Radhakrishnan nació en una familia de… Read More Sarvepalli Radhakrishnan

Sárdula

Un sárdula o shardula, en la mitología hinduista, es un animal fantástico híbrido con cuerpo de felino, principalmente de león, que puede tener también cabeza de felino o de ave (por ejemplo, de loro). Equivale a una especie de grifo mitológico. Aparece muy representado en las paredes de los templos de Khajuraho de la dinastía… Read More Sárdula

Saraniú

En el marco de la mitología hinduista, Saraniú era la diosa de la aurora y de las nubes, y esposa de Suria (el dios del sol). saraṇyu, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). सरण्यु, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /saraniú/. Etimología Saraniú es la forma femenina del adjetivo saránia,… Read More Saraniú

Sarasvati

En el hinduismo, Sarasvati es la diosa del conocimiento y una de las tres diosas principales (siendo las otras dos Laksmí y Durgá). Es esposa (o hija, o ambas) del dios Brahmā. sarasvatī en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). सरस्वती en letra devánagari del idioma sánscrito. pronunciación: [sarasuátii] en sánscrito clásico [sarasváti]… Read More Sarasvati

Saramá

En la mitología védica, Saramā es el nombre que recibe la perra del dios Indra. La palabra saramá significa ‘la rápida’ En el Rig-veda (10, 14, 10) aparece como la madre de los dos Sarameias [‘hijos de Saramā’], perros guardianes con cuatro ojos de Iama, el dios de los muertos. En el Rig-veda dice que… Read More Saramá

Sarada Devi

Sarada Devi (Jayrambati, 22 de diciembre de 1853–Calcuta, 20 de julio de 1920), de nombre de nacimiento Saradamani Mukhopadhyaya, fue una importante líder espiritual hindú. Abrió el camino para que futuras generaciones de mujeres hinduistas pudieran asumir la vida monástica como medio y finalidad de vida. De hecho las misiones Sri Sarada Math y Ramakrishna… Read More Sarada Devi