Pasupatastra

En la mitología hinduista, el pashupatastra es una irresistible y destructiva arma personal del dios Pashupati Shiva. Nombre sánscrito y etimología pāśupatāstra, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पाशुपतास्त्र, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /pashupáta astrá/ en sánscrito o bien /pashupatástr/ en varios idiomas modernos de la India (como… Read More Pasupatastra

Paryania

En el marco de la mitología védica (principios del I milenio a. C.), Paryania era el dios de la lluvia. En la posterior mitología hinduista (fines del I milenio a. C.) fue absorbido (sustituido) por el dios Indra. parjanya, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पर्जन्य, en escritura devanagari del… Read More Paryania

Parvati

Parvati es una diosa de la religión hinduista. Su nombre significa ‘hija del monte Pārvata’ (siendo párvata ‘montaña’) o también ‘arroyo de montaña’. Es hija de Jimavat[1]​ (‘que tiene nieve’, los montes Himalaya) y esposa del dios Shiva. Es madre de Ganesh (dios con cabeza de elefante) y de Kartikeia (Skanda, el dios de la… Read More Parvati

Pariyata

En la mitología hinduista, pariyata es un árbol celestial, célebre por su belleza y por el perfume de sus flores. Era uno de los principales ornamentos del paraíso del dios védico Indra, hasta que el dios puránico Krishna lo conquistó para satisfacer a su caprichosa esposa Satyabhama. Nombre sánscrito pārijāta, en el sistema AITS (alfabeto… Read More Pariyata

Paria (casta)

En el sistema de castas de la India, un paria, intocable, dalit o panchamas (en malayalam: തൊട്ടുകൂടായ്മ) es una persona que, de acuerdo con las creencias hindúes tradicionales, se considera fuera de las cuatro varnas o castas. Varna se refiere a la creencia de que muchos humanos fueron creados a partir de diferentes partes del… Read More Paria (casta)

Parashará

Parashará es el nombre de varios escritores de la India, especialmente de un mítico sabio hinduista. El sabio Parashará en el wayang (teatro de títeres javanés). parāśara, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). पराशर, en escritura devánagari. Parashará era llamado Shakti-Purva (‘aquel cuyo antepasado era Shakti’) porque era hijo de Shakti Muni,… Read More Parashará

Parashurama

En el marco del hinduismo, Parashúrama es el sexto avatar del dios Visnú (de acuerdo con el Garuda-purana) o el decimosexto (según el Bhágavata-purana [siglo X d. C.]). Según las Escrituras védicas (como el Bhágavata-purana) vivió en la época llamada treta yuga (‘segunda era’, hace más de un millón de años), y era el hijo… Read More Parashurama

Pañcharatra

En el marco de la literatura hinduista, los Pañcaratra o Pañcaratra (literalmente, ‘cinco noches’, en sánscrito) son textos devocionales dedicados a diversos dioses. Según la doctrina vedanta, el Brahman hinduista existe en varios aspectos: su forma absoluta (param-brahman o parabrahman, el Brahman supremo), sus formas vyuha (forma), como la Trimurti de los dioses Brahmá, Visnú… Read More Pañcharatra

Pandú

Según la mitología hinduista, Pandú es el rey de Jastinápur, hijo de la princesa Ambalika con el sabio Viasa. En la India él es más popularmente conocido como el padrastro de los Pándavas. Nombre sánscrito pāṇḍu, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पाण्डु, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /pandú/… Read More Pandú

Pándava

Los cinco hermanos Pándava eran los cinco hijos conocidos del rey Pandú con sus dos esposas Kuntí y Madrí. Su leyenda se cuenta en el texto épico hindú Majábharata (c. siglo III a. C.; atribuido a Viasa). pāṇḍava, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पाण्डव, en escritura devanagari del sánscrito.… Read More Pándava

Padma-purana

El Padma-purana es uno de los 18 majá-purana (‘grandes Puranas’, libros sagrados para los hinduistas). padmapurāṇa en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito. पद्मपुराण, en letra devanagari para escritura del idioma sánscrito. Etimología: ‘leyendas antiguas del loto’, siendo padma: ‘loto’, y puraná: ‘antiguo’, uno de los numerosos libros sagrados hinduistas con… Read More Padma-purana

Om

Om o mejor transcrito como Oṃ (también Auṃ transcrito en AFI ə̃ũ) (ॐ) es unos de los mantras más sagrados de las religiones dhármicas (como el hinduismo y el budismo). Simboliza el divino Brahman y el universo entero. También se lo denomina: omkara (‘sílaba om’) aum (análisis de la letra o, que en el idioma… Read More Om

Nyaya-sutra

El Nyāyasūtra (pronunciado cercanamente a «Niáa-ia-súutra») es un antiguo texto de filosofía hindú compuesto por Akshapada Gótama hacia el siglo II a. C. Nyāyasūtra, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). न्याय, en escritura devánagari. La pronuniciación exacta es [ˌnjɑːjə.ˈsuːtɾə], transcrita según el AFI. Estos sutras constan de 528 aforismos, repartidos en cinco… Read More Nyaya-sutra

Nyāya (hinduismo)

El nyāya (pronunciación aproximada «niaaia») es uno de los seis darshana o doctrinas ortodoxas (astika) hinduistas. Nombre sánscrito nyāya, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). न्याय, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [njaːja] (según el alfabeto IPA) en sánscrito clásico, [njáːja] (según el alfabeto IPA) en varios idiomas actuales Etimología:… Read More Nyāya (hinduismo)

Niyama

Niyama (En sánscrito: नियम) se traduce literalmente como observancias o prácticas positivas.​ En las tradiciones hindúes, especialmente en Yoga, los niyamas y su complemento, los Yamas, son actividades y hábitos que se recomiendan para llevar una vida saludable, para obtener iluminación espiritual y libertad existencial. No obstante, en el hinduismo estos pueden tener diferentes significados… Read More Niyama

Nitiananda

Nitiánanda (Ekachakra, 12 de enero de 1473-Ekachakra, c. 1540) fue un santo krisnaísta, figura religiosa principal en la tradición gaudiya vaisnava (‘visnuistas de Bengala’). nityānanda, en el AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). শ্রী নিত্যানন্দ en idioma bengalí नित्यानन्द en devanagari (letra para escribir sánscrito, hindi, etc.). Nitiánanda era amigo y discípulo del santo vaisnava… Read More Nitiananda

Níriti

En el marco de la primera religión védica (previa al hinduismo), Níṛiti era originalmente una diosa de la muerte y la corrupción, más tarde relacionada con la diosa Deví. Se la menciona por primera vez en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.). Varios siglos después,… Read More Níriti

Nimbārka

Nimbarka (siglo XIII) fue un religioso de la India, fundador de una escuela doctrinal visnuista) llamada Nimbarka sampradaya. Esta floreció en el siglo XIII, y se basaba en la doctrina dwaita-adwaita (‘[Dios y las almas son al mismo tiempo] distintas y no distintas’). निम्बार्क, en escritura devánagari del sánscrito. nimbārka, en el sistema IAST de… Read More Nimbārka

Nikriti

En el marco de la mitología hindú, Nikṛiti se refiere a dos personajes: Nikriti, uno de los 8 Vasus. Femenino[editar] Nikriti es hija de Adharma (ateísmo, ‘irreligión’) y Mrisa (mentira), hermana de Dambha (engaño) y madre de Lobha (codicia). Según otra escritura, es hija de Dambha y hermana de Lobha. Etimología nikṛiti, en el sistema… Read More Nikriti

Ngawang Lobsang Gyatso

Ngawang Lozang Gyatso (tibetano: བློ་བཟང་རྒྱ་མཚོ་, wylie: Blo-bzang Rgya-mtsho, pinyin tibetano: Lobsang Gyaco) (1617 -1682), quinto dalái lama conocido como El Grande que empezó a construir el Palacio de Potala en Lhasa, Tíbet. El palacio de Potala. Enmarcado dentro de la escuela budista Gelugpa, fue una figura política del Tíbet muy importante en el siglo XVII.… Read More Ngawang Lobsang Gyatso

Neti neti

En el hinduismo, y en particular en el gñana yoga (el yoga del conocimiento) y el advaita vedanta, neti neti es un concepto que significa ‘no esto, no aquello’, o ‘ni esto, ni aquello’ (neti es la forma sandhi de na-iti: ‘no es tal’). Neti-neti es considerado el método para aproximarse a la comprensión del… Read More Neti neti