Neotantra

El neotantra es una concepción desarrollada en Occidente por escritores nueva era, desarrollado a partir de las últimas décadas del siglo XX, que terminó remplazando al concepto original de tantra tal como se conoce en India, China y Tíbet. También se lo conoce como masaje tantra masaje tántrico tantra (este es el nombre con que… Read More Neotantra

Navadurgā

En el marco del hinduismo, Navadurgá (‘nueve Durgás’) es la manifestación de la diosa Durgá en nueve formas diferentes. Navadurga adoradas en Varanasi. नवदुर्गा, en escritura devánagari. navadurgā, en el sistema IAST de transliteración. Estas nueve formas son: Brahmachāriṇī (la célibe) Chandraghaṇṭā (campana lunar) Kālarātrī (noche oscura) Kātyāyanī (descendiente de Kātyāyana y éste descendiente del… Read More Navadurgā

Nath

La palabra sánscrita nāthá (नाथ) significa ‘señor’, ‘dueño’ o ‘protector’. Se refiere comúnmente al dios principal de una doctrina: Nath, un nombre del dios Krisná. Nath, un nombre del dios Shivá. Nath, un nombre del dios Visnú. Nath sampradaia, una tradición sampradaia heterodoxa que contiene muchos subgrupos. El término sánscrito relacionado Adi Natha significa ‘Señor… Read More Nath

Nataraja

Nataraja (‘el rey de la danza’) es un nombre sánscrito del dios hindú Sivá en tanto realizador de la frenética danza (tándava) para destruir el universo y prepararlo para que el dios Brahmá de cuatro cabezas inicie el proceso de la recreación. naṭarāja, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). नटराज,… Read More Nataraja

Narasinja

Narasinja es el avatar mitad hombre y mitad león del dios hindú Visnú. Su nombre o sus leyendas no son mencionados en el extensísimo Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.). Aparece recién en los Puranás (últimos siglos a. C.). Yuala Narasimha Ahobilam (deidad de Narasinja en… Read More Narasinja

Nárada-purana

El Nárada-purana es uno de los dieciocho Puranas (textos sagrados hinduistas). En esta figura del Naradía-majá-puranam (siglo XIX) se ve a Viasa enseñando a los sabios (izquierda); a Visnú acostado sobre Sesa Naga con Laksmí (centro) y al sabio volador Nárada enseñando a sus discípulos (derecha). Se considera un suplemento del Padma-purana. Es poco extenso,… Read More Nárada-purana

Narada

En la mitología hinduista, Nārada (en letra devanagari: नारद, nārada) o Nārada Muni es un sabio divino, que tiene un papel prominente en varios textos puránicos y especialmente en el Bhágavata-purana. Nárada es retratado como un monje viajero que posee la habilidad de viajar a otros planetas (loka, en sánscrito). Lleva un instrumento musical llamado… Read More Narada

Nara Naráiana

Nara-Naraian es una deidad hinduista, encarnación doble del dios Visnú en la Tierra. Nombre sánscrito naranārāyaṇa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). नरनारायण, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /nára naraianá/ en sánscrito antiguo. /nára-naráian/ en los idiomas actuales de la India. Etimología[editar] El nombre Nara Naraian está formado por… Read More Nara Naráiana

Nandini (diosa)

Nandini Mata es una diosa hinduista. Según el Matsiá-purana (siglo III d. C.), el nombre Nandini ―que significa ‘hija’ en idioma sánscrito― es otro nombre de la diosa Durgá A veces puede verse escrito Nandni. Nombre nandinī, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). नन्दिनी, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación:… Read More Nandini (diosa)

Nandi

Nandi (en sánscrito नन्दी, en tamil நந்தி y en télugu న౦ది) es el toro que Shivá monta y el portero de Shiva y Párvati en la mitología hindú. Pero Nandi no sólo es el vehículo del dios, sino que puede considerarse su compañero, de tal manera que en los templos que se veneran a Shivá… Read More Nandi

Nala

En el marco del hinduismo, Nala es el nombre de varios personajes. nala, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). नल, en escritura devanagari del sánscrito. En el «Majábharata» La leyenda de Nala y Damaianti es probablemente uno de los episodios más antiguos del Majábharata (texto épico-religioso del siglo III a.… Read More Nala

Naimisharania

Naimisha-arania era un antiguo bosque en el norte de la India, mencionado en la obra épica Majábharata (hacia el siglo III a. C.). Otros nombres Naimiṣāraṇya (‘el bosque del pestañeo’). Se llamaba así debido a que un ejército de asuras fue destruido en un pestañeo» (nimeshá).​ Naimisarania Naimisharania Naimish Naimeesh Naimsa Nimsar Nimkhar Naimisha se… Read More Naimisharania

Naga (mitología hinduista)

En el marco de la mitología hinduista, los nagas son un tipo de seres o semidioses inferiores con forma de serpiente. Nombre sánscrito nāga, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). नाग, en escritura devanagari del sánscrito. någå, en javanés. នាគ (neak), en jmer. Pronunciación: /nagá/ en sánscrito1 o bien /nága/… Read More Naga (mitología hinduista)

Nadi (yoga)

Nadi (en sánscrito नाडी / nāḍī), según la medicina ayurveda y el yoga, las nadís son canales del cuerpo sutíl a través de los cuales fluye el praná o, mejor pronunciado prāṇa (‘aire inspirado’). La teoría tradicional del yoga señala que la palabra नाडी / nāḍī proviene del idioma sánscrito con el significado de tubo,… Read More Nadi (yoga)

Murti

En el marco del hinduismo, un mūrti (en letra devanagari: मूर्ति) suele referirse al icono, retrato, pintura o escultura en el que se manifiesta (murta) alguna deidad. El hinduismo considera un murti digno de culto cuando se ha invocado a la divinidad sobre él con el propósito de ofrecerle veneración. Así, hinduistas y algunos grupos… Read More Murti

Mundaka-upanishad

La Mundaka-upanishad (siglo III a. C.) es una de las primeras y principales Upanishads, un género de más de 200 escrituras hinduistas. muṇḍakopaniṣad, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). मुण्डकोपनिषद्, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /mundáka upanishád/. Etimología: la Upanishad de las cabezas rapadas’, siendo muṇḍa: ‘cabeza rapada’ y… Read More Mundaka-upanishad

Muladhara

El chakra muladhara se representa con una flor de loto roja con cuatro pétalos. La letra en sánscrito del centro es lam. El tattva del elemento Tierra está representado por un cuadrado amarillo. Muladhara, de acuerdo a las tradiciones del tantrismo, se refiere al chakra muladhara (En sánscrito: मूलाधार चक्र, AITS: muladhara cakra, en castellano:… Read More Muladhara

Muktika Upaniṣad

El Muktika Upaniṣad o Muktika Upanishad es el último Upanishad según la lista canónica de 108 Upanishad presentada en el propio texto. Etimología El término sánscrito muktikā significa ‘perla’, aunque en este contexto espiritualista se relaciona más bien con la palabra mukti: ‘liberación [espiritual]’. Una traducción libre podría ser ‘la perla de la liberación entre… Read More Muktika Upaniṣad

Mukhia-upaniṣad

El canon Muktika de 108 Upanishad (entre un total de más de 150), está encabezado por diez Mukhia Upaniṣad (‘Upanishad principales’), que son las más antiguas conocidas. En sánscrito, mukhia significa ‘principal’. También conocidas como Dashopanishád (‘diez Upanishad’), estas diez escrituras son aceptadas como śruti (‘[escritura] revelada’) por todos los hinduistas. Posiblemente preceden a la… Read More Mukhia-upaniṣad

Mudra

En el marco del budismo y el hinduismo, un mudra es un gesto, considerado como sagrado por quienes lo realizan, hecho generalmente con las manos. Bailarina india realizando el bharata-natiam-mudra. Buda realizando el bhumi-sparsa-mudra. Museo de Ho Phra Keo, en Vientiane (Laos). Varón (presumiblemente Buda Gautama) realizando mudra y asana (estatua en Bangkok). Según sus… Read More Mudra

Mooji

Mooji (nacido Anthony Paul Moo-Young el 29 de enero de 1954) es un maestro espiritual originario de Jamaica. Mooji es un discípulo de Papaji, devoto de la advaita y maestro no dual Ramana Maharshi. Mooji comparte auto-indagación, dirigiendo a sus estudiantes al Yo no dual al animarlos a preguntar quién o qué son en el… Read More Mooji

Mohinī

Mojiní o Mojini (en inglés, Mohini) es uno de los 25 avatares del dios hindú Visnú, y el único femenino (tal como aparece en los Puranás). El lila (pasatiempo o diversión) que se refiere a Mojini se denomina generalmente Samudra manthan o Sagara manthan (el ‘batido del océano [de leche]’), un lila en el que… Read More Mohinī