Mantra

Un mantra (मन्त्र en alfabeto devanagari) es una palabra sánscrita que se refiere a sonidos (sílabas, palabras, fonemas o grupos de palabras) que, según algunas creencias, tienen algún poder psicológico o espiritual. Los mantras pueden tener o no significado literal o sintáctico. El término mantra proviene de man- (‘mente’ en sánscrito) y el sufijo instrumental… Read More Mantra

Manipura

Manipura, de acuerdo a las tradiciones del tantrismo, se refiere al chakra manipura (En sánscrito: मणिपूर चक्, AITS: maṇipūra cakra, en castellano: ‘ciudad de las joyas’ o ‘asiento de las gemas), es considerado el tercero de los seis chakras primarios, y se ubica ligeramente por debajo del plexo solar. Etimología del término Los seis chakras… Read More Manipura

Mandala

Los mándalas (o mandalas) son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo. Mándala es un término de origen sánscrito. maṇḍala, en el sistema IAST de transliteración del idioma sánscrito. मण्डल, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [mándala] Etimología: ‘círculo’. El Diccionario de la lengua española… Read More Mandala

Manavá (matemático)

Manavá (India, años 750 a. C. – 690 a. C.)[1]​ fue un religioso, matemático, geómetra y escritor indio, autor del Manavá-sulba-sutra, uno de los Sulba-sutras (textos sobre geometría). Nombre sánscrito mānavá, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). मानव, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /manavá/. Etimología: ‘descendiente de Manu’, ‘humano’.… Read More Manavá (matemático)

Manasá (diosa hinduista)

Manasá es una diosa popular de las serpientes y el veneno. Etimología manasā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). मनसा, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación en sánscrito (lengua muerta): /manasá/. মনসা (manasā) en el actual idioma bengalí, pronunciado /monósh/ o /monoshá/ en bengalí. Etimología: proviene de manas: ‘mente’. Detalles… Read More Manasá (diosa hinduista)

Manas (mente)

Manas es una palabra sánscrita que se traduce como ‘mente’, tercer principio de la Constitución septenaria, que los textos hinduistas (como las Upanishades) consideran una sustancia material sutil, una de las capas en la que se recubre el alma espiritual (atma). Procede de la palabra man, pensar; el Pensador. Facultad mental que hace del hombre… Read More Manas (mente)

Makara

El mákara es un monstruo marino de la mitología hindú. makara, en el sistema IAST de transliteración. मकर, en escritura devánagari. Es el vájana (montura) de Váruna (el dios del mar). Es el emblema de Kama Devá (del dios del amor). Es el símbolo del noveno arjat del avasarpiṇī actual, se lo representa como un… Read More Makara

Majishá

En la mitología hindú, Majishásura es un asura (demonio, persona con cualidades no divinas). Una estatua del monstruo mitológico Majishá Asura en la cima de las colinas Chamundi (en el estado indio de Mysore, cuyo nombre proviene de este personaje); fotografía del 2007. La diosa Durgá sobre su león mata al demonio Mahishá; pintura de… Read More Majishá

Mahabharata

El Mahabhárata o Mahābhārata (c. siglo III a. C.) es un extenso texto épico-mitológico de la India. Varios nombres Majabhárata Majábharata Maja-bharata Mahābhārata Maha-bharata Maha bharata Mahabarata Mahabrata Etimología mahābhārata, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito). महाभारत, en escritura devanagari del sánscrito. Etimología: ‘la gran [guerra] de los bharatás’; siendo mahā:… Read More Mahabharata

Maitreyí

Maitrei o Maitreyi fue una poetisa de la antigua India. Fue la segunda esposa del famoso sabio Iagñavalkia, que ya estaba casado con Katiaiani. Maitrei era versada en el conocimiento védico. Sus contemporáneos la consideraron una brahmavadi (‘[que cree en la] doctrina del Brahman’). Se le atribuyen unos diez himnos del Rig-veda (el texto más… Read More Maitreyí

Maithuna

Maithuna o mithuna es un término sánscrito utilizado en el tantra para denominar la unión sexual en un contexto ritual. En el tantra constituye el principal de las pañcha ma-kara (‘cinco letras-m’), las cinco sustancias que se utilizaban en la puya tántrica (ritual de adoración a un dios) o en el sádhana (práctica o disciplina… Read More Maithuna

Maia Asura

En la mitología hinduista, Maia Asura fue un gran rey y constructor-arquitecto de la antigüedad, perteneciente a las razas asura, daitia y raksasa. Otros nombres Maiasura Maiésuara Nombre sánscrito maya, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). मय, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /máia/ en sánscrito o bien /mái/ o… Read More Maia Asura

Mahavisnú

En el marco de la mitología hindú, Majá Visnú es el primero de los púrusha-avatares de Vishnú en los majat tatuá (los universos materiales). A los pies de este Visnú acostado se encuentra la diosa Lakshmī, adecuada a su tamaño. mahāviṣṇu, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). महाविष्णु, en escritura devanagari del… Read More Mahavisnú

Mahavira

Vardhamana Mahavirá (16 de abril del 549 a. C. – 10 de noviembre del 477 a. C.) fue un santo indio, iniciador del jainismo, una religión que rechazaba el sistema de castas, la autoridad de los textos Vedas y los sacrificios rituales. Datación Actualmente su cumpleaños se celebra como el Majavirá Yaianti. Según la tradición,… Read More Mahavira

Mahatma

Mahatma es un término sánscrito, compuesto de dos palabras: «Mahā» (महा) que significa grande, y «Ātma» (आत्मा) que puede traducirse como alma. Por lo tanto «Mahātma» (महात्मा) podría traducirse como «Gran Alma». La palabra, (Mahātma) utilizada en un sentido técnico, se popularizó en la literatura teosófica a fines del siglo XIX, cuando Madame Helena Blavatsky,… Read More Mahatma

Magadha

Magadha fue un antiguo reino del noreste de la India, que se desarrolló entre los siglos VI a. C. y VI d. C. El mapa a la derecha muestra aproximadamente el territorio de ese reino hacia el 500 a. C. Reyes de Magadha Reyes legendarios Dinastía Brihadratha Brijad Ratha Yará Sandha Sajádeva Somapi Srutasravas Aiutaius… Read More Magadha

Madhwa

Madhua Acharia (1238-1317) fue el fundador de una doctrina visnuista en el sur de la India. Se puede ver escrito de varias maneras: Madhwacharya (transliteración inglesa, la más común) Madhua Acharia, o Madhuacharia (transliteración al español) ಶ್ರೀ ಮಧ್ವಾಚಾರ್ಯರು (en idioma canarés) मध्वाचार्य (en escritura devanagari) Madhvāchārya o Madhva Āchārya (según el AITS, el alfabeto internacional… Read More Madhwa

Madhusudan (dios)

Mádhusudana es otro nombre del dios Visnú. Es el nombre n.º 73 en la oración Visnú-sajasra-nama (‘los mil nombres de Visnú’). Nombre sánscrito mádhusūdana, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). मधुसूदन, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /mádhu súdana/. Etimología: ‘abeja’ (literalmente ‘destructor de miel’) madhu: ‘miel’; esta palabra es… Read More Madhusudan (dios)

Mádhava Vidiarania

Mádhava Vidiarania (siglo XIV) fue un religioso y escritor hindú. También se lo conoce como: Vidyāraṇya (en AITS (alfabeto internacional de trasliteración sánscrita), ವಿದ್ಯಾರಣ್ಯ en canarés, Mādhava Vidyāranya, ಮಾಧವ ವಿದ್ಯಾರಣ್ಯ (en canarés), Mādhavāchāria Mādhava Āchāria (que no se debe confundir con Madhva Āchāria [1238-1317]). Su padre se llamaba Maiana Acharia y su madre Srimati Devi.… Read More Mádhava Vidiarania

Luki

En el hinduismo, Luki es una diosa protectora de los cereales y los frutos. Se la representa con figura de mujer coronada de espigas. A sus pies nace un arbusto que aparece cargado de frutos que la diosa toca con las manos. Su imagen está rodeada de serpientes, como todas las divinidades superiores de los… Read More Luki

Lopa Mudra

En el marco de la mitología hindú, Lopa Mudra fue una religiosa y poetisa india, la reputada esposa del sabio Agastia. लोपा-मुद्रा, en escritura devánagari. lopā-mudrā, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). También es llamada Kauṣītakī (descendiente de Kaushitaka) y Varáprada (dadora de bienes). Agastia es conocido también como Lopāmudrā Pati (‘esposo… Read More Lopa Mudra

Linga-purana

El Linga-purana es uno de los dieciocho principales Puranas (textos religiosos hinduistas). El texto existente se divide en dos partes, de 108 y 55 capítulos respectivamente. Estas piezas contienen la descripción sobre el origen del universo, el origen del lingam (falo del dios Sivá), y cómo del lingam aparicieron los dioses Brahmá y Visnú, y… Read More Linga-purana

Lingam

En el marco de la religión hinduista, un lingam es una representación simbólica del dios Shiva, utilizado para su culto en los templos. Nombre sánscrito liṅgaṃ, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). लिङ्गं , en escritura devánagari del sánscrito. Etimología: ‘falo’, pero también ‘marca’, ‘signo’ o ‘inferencia’. Nomenclatura lingam linga ling shiva-linga… Read More Lingam