EKALAVYA

EKALAVYA Eklavya hace el pago del dakshina cortándose el dedo pulgar de su mano derecha, y ofreciéndoselo al guru. Ekalavya ( एकलव्य, ékalaiva) es un personaje de la historia El Mahābhārata. Era un joven príncipe de Nishadha, una confederación de tribus de la jungla en la Antigua India. Era hijo de Vyatraj Hiranyadhanus. Ekalavya deseaba… Read More EKALAVYA

DWARKA

DWARKA Dwarka (en guyaratí: દ્વારકા , Dwārakā) es una ciudad de la India en el distrito de Devbhoomi Dwarka (Guyarat), estado de Guyarat. Se la considera una de las ciudades sagradas de la India. Historia Leyenda Según el texto épico mitológico Majábharata (siglo III a. C.), Duarka era una inmensa y riquísima ciudad construida sobre… Read More DWARKA

DVARA

DVARA Dvāra es un vocablo sánscrito masculino que significa ‘puerta’. El duara se refiere tanto a cualquier puerta como a la de un mandir (templo hindú), en el segundo de los casos señala una separación entre el espacio profano y el espacio sacro. Ampliando el significado, en los textos Vedás, el término duara señala a… Read More DVARA

DUSHIANTA

DUSHIANTA Dushianta fue un mítico rey de la literatura clásica india. duṣyanta, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). दुष्यन्त o दुष्यंत, en escritura devánagari del sánscrito. Etimología: podría provenir de duḥ-ṣanta: ‘mala-paz’.​ Según el Majábharata, la obra de teatro Abhigñāna śakuntalā (‘el reconocimiento de Sakuntalá’, de Kalidasa, quizá del siglo IV d.… Read More DUSHIANTA

DURYODHANA

DURYODHANA En el texto épico Majábharata, Duriodhana es el hijo mayor del rey ciego Dhritarashtra y la reina Gandhari y el mayor de los cien hermanos Kaurava, y el principal antagonista de los Pándavas. Duriodhana presentado en el yakshagana (teatro popular de Karnataka). Duriodhana en el wayang javanés (espectáculo de sombras). दुर्योधन, en escritura devánagari.… Read More DURYODHANA

DURVASA

DURVASA Encuentro de sabios en Badarikashram, presidido por Nara y Naraiana. Durvāsa Muni y Nárada Muni están entre los asistentes.. En el marco de la mitología hindú, Durvāsas es un antiguo rishi (sabio), hijo de Atri y Anasuia (‘sin envidia’, hija de Daksha); es una encarnación del dios Shiva.1​ Nombre durvāsas, en el sistema AITS… Read More DURVASA

DURGA

DURGA Durga: diosa de la victoria del bien sobre el mal. En el hinduismo, Durga (En sánscrito: दुर्गा, Durgā, que significa «la inaccesible»1​ o «la invencible»; en bengalí, দুর্গা, durga) o Maa Durga (en bengalí, মা দুর্গা, mā durgā, que significa «Madre Durga») «una que puede sanar en situaciones de gran abatimiento»[cita requerida] es una… Read More DURGA

DUIYA

DUIYA En la religión hinduista se llama duiya (‘nacido dos veces’, en sánscrito) a un varón que sea miembro de las tres castas superiores: los brahmanes (sacerdotes), chatrías (militares y jefes) y vaishias (comerciantes y agricultores). La cuarta y última casta es la de los shudrás (esclavos, que trabajaban por techo y alimento). En varias… Read More DUIYA

DRUPADA

DRUPADA Drupada (literalmente ‘pilar de madera’), ―también conocido como Iagñasena (el guerrero del ritual de fuego)― es un personaje del Majabhárata (texto épico-religioso del siglo III a. C.). Era el rey de Panchala del Norte, cuya capital era Kamapilia.​ El nombre de su padre era Prishata. También recibe el nombre de Krisná (‘la Negra’), debido… Read More DRUPADA

DUIPA

DUIPA En la mitología hinduista, duipa (literalmente ‘península’, o ‘isla’), a veces maja duipa (‘gran isla’) son cada uno de los fantásticos continentes imaginados por los escritores del Majabhárata (texto epicorreligioso del siglo III a. C.). Nombre dvīpa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). वीप, en escritura devanagari del sánscrito.… Read More DUIPA

DRONA

DRONA En el texto épico indio Majabhárata (siglo III a. C.), Drona era el gurú de los Pandavas y los Kauravas, rey de una parte del reino de Pañchala y general de los kurus, esposo de Kripi y padre de Ashuatama. droṇa o droṇācārya, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito. द्रोण… Read More DRONA

DRITARASTRA

DRITARASTRA En el texto épico Majábharata, el rey Dritá Rastra era el hijo de Ambika, la primera esposa del rey Vichitra Viria. dhṛta-rāṣṭra, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). धृतराष्ट्र, en escritura devánagari. Etimología: ‘reino firme’, un rey poderoso; siendo djrita: ‘firme’ y rashtra: ‘reino’. Su padre biológico era el sabio Viasa,… Read More DRITARASTRA

DRAUPADI

DRAUPADI Draupadi cargando leche de miel, óleo del pintor indio Raja Ravi Varma. En el texto épico Majábharata, Draupadi es la hija del rey Drupada de Panchala, quien se convirtió en esposa poliándrica de los cinco hermanos Pándavas. Cuando Iudistira se convirtió en rey de Hastināpura al final de la Guerra de Kuruksetra, Draupadi se… Read More DRAUPADI

DIVYA PRABANDHA

DIVYA PRABANDHA       El Nalayira divya prabandha (‘cuatro mil divinas amistades’) es una colección de 4000 poemas (en idioma tamil, nālayira significa ‘4000’) que compusieron antes del siglo VIII de nuestra era1​ por los doce poetas Alvar (vishnuistas que ayudaron a revivir el hinduismo devocional entre los siglos VII y X). Los compiló Nathamuni en el siglo X. El trabajo representa el comienzo de la canonización de… Read More DIVYA PRABANDHA

DITI

DITI En el hinduismo, Diti es una diosa de la Tierra, madre de los maruts (con Rudra) y madre de los daitias (con Kasiapa). Nombre sánscrito diti, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). दिति, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /díti/​ Etimología: posiblemente surge del antiquísimo nombre Áditi (posiblemente anterior… Read More DITI

DITI

DITI En el hinduismo, Diti es una diosa de la Tierra, madre de los maruts (con Rudra)[cita requerida] y madre de los daitias (con Kasiapa). Nombre sánscrito diti, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). दिति, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /díti/. Etimología: posiblemente surge del antiquísimo nombre Áditi (posiblemente… Read More DITI

DILUVIO UNIVERSAL

DILUVIO UNIVERSAL Diluvio universal es el nombre de una supuesta inundación mundial relatada en textos de algunas antiguas culturas. De manera específica suele utilizarse para la narración de dicha catástrofe contenida en el primer libro de la Biblia, conocido como Génesis. En este relato, Dios castiga a la humanidad por su mala conducta provocando el… Read More DILUVIO UNIVERSAL

DIKSÁ

DIKSÁ Diksha no exige la práctica de una forma particular de vida, ni es una iniciación hacia un nuevo camino. No es vinculante con una filosofía, religión o ideología. Trasciende las barreras religiosas y culturales por el hecho de que sólo se centra en despertar a cada persona, dentro de su propia tradición espiritual, facilitando… Read More DIKSÁ

DIEUS

DIEUS Dieus es un hipotético dios supremo de los pueblos protoindoeuropeos. De haber existido en la religión protoindoeuropea, habría sido el titular del cielo luminoso y el antecesor de los dioses-padre del cielo. Dyeus, en inglés; Dyēus, en letra AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita); *Dyēus ph2ter​ Etimología La raíz indoaria *dyē-, *dįā, *dei- puede… Read More DIEUS

DIAUS PITAR

DIAUS PITAR En la primera religión védica (previa a la religión hinduista) Diaúsh Pitá o Diaúsh Pitrí era el Padre de los Cielos, esposo de Prituí (la Tierra) y padre de Agní (dios del fuego) e Indra (dios del cielo).​ द्यौष्पिता, o द्यौष्पितृ en escritura devánagari. dyaúṣpitā́, o dyauṣpitṛ en el sistema IAST de transliteración.… Read More DIAUS PITAR

DIAMANTE HOPE

DIAMANTE HOPE El Diamante Hope (también conocido como Diamante Azul o Piedra maldita y Diamante de la esperanza)​ es un diamante de color azul marino, con un peso estimado en 45.52 quilates.​ Su color es debido a la presencia de trazas de átomos de boro en su composición. Con el paso del tiempo, se ha… Read More DIAMANTE HOPE

DHYANA

DHYANA El dhiana (en sánscrito) o jhāna (en pali) es un tipo de meditación y un concepto clave en budismo e hinduismo. En tiempos de Buda Gautama (siglo VI a. C. aproximadamente) se inició la llamada «escuela del dhiana», que proponía la meditación como medio único para llegar a la iluminación. Al introducirla en China,… Read More DHYANA

DHUAYA

DHUAYA El dios Krisná maneja el carro del guerrero Áryuna, que estaba adornado con la bandera del dios mono Jánuman. Un diseño de dhuayá con tridente y seda negra, en el techo del Palacio Potala, en Lhasa (Tíbet). La dhuayá es la palabra sánscrita que significa ‘bandera’ o ‘estandarte’. Es uno de los asta-mangala, los… Read More DHUAYA

DHRUVA

DHRUVA En las escrituras hindúes, Dhruvá fue un niño príncipe, ferviente devoto del dios Visnú, quien le dio la bendición de convertirse en la Estrella Polar (que en sánscrito se llama dhruva nakshatra, el ‘astro fijo’). El dios Visnú se aparece ante el niño Dhruvá; obra del pintor hindú Raja Ravi Varma. ध्रुव, en escritura… Read More DHRUVA

DHARMA ŚĀSTRA

DHARMA ŚĀSTRA Dharma śāstra es un género de textos sánscritos que hace referencia a los śāstra (escritos sagrados hinduistas) relacionados con el dharma (el deber religioso). El voluminoso corpus textual de los Dharmasastra es producto de la tradición brahmánica en la India y representa el sistema escolástico tan elaborado de esta tradición. Debido a su… Read More DHARMA ŚĀSTRA