DHARMA

DHARMA Dharma​ es una palabra sánscrita que significa ‘las cosas como son’, ’. Con ligeras diferencias conceptuales, se utiliza en casi todas las doctrinas y religiones de origen indio (las religiones dhármicas), como el budismo, el hinduismo, el jainismo y el sijismo. No existe una única palabra que sirva de traducción para dharma en otros… Read More DHARMA

DHANWANTARI Dhanwan Tari representado como avatar de Vishnú con cuatro manos, que sostienen el disco Súdarshana, una flor de loto, una caracola y el pote de amrita (néctar de la inmortalidad). Dhanwan Tari surge del océano de leche (en este caso se ve de pie sobre el agua) con un libro anacrónico (ya que en… Read More

DEVÍ-BHAGAVATA-PURANA

DEVÍ-BHAGAVATA-PURANA El Devi-bhágavata-purana o Srimad-devi-bhágavatam es uno de los escritos más importantes ―junto al Devi-majatmia― en el saktismo, la veneración en el hinduismo de la diosa Saktí. Nombre y etimología devībhāgavatapurāṇa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). देवीभागवतपुराण, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /deví bhágavata purána/.​ Etimología: ‘el Bhágavata-purana… Read More DEVÍ-BHAGAVATA-PURANA

DEVÍ

DEVÍ Párvati Deví acunando al niño Ganesha (ca. 1820). Devī es una palabra sánscrita que significa ‘diosa’. En letra devánagari se escribe देवी. Deví es sinónimo de Shakti, el aspecto femenino de la divinidad, como se conceptualiza en la tradición hinduista shakta (adoradores de Shakti). El culto a la diosa es una parte integral en… Read More DEVÍ

DEVANAGARI

DEVANAGARI Manuscrito del Rig-veda (en idioma sánscrito) escrito en devanagari (comienzos del siglo XIX) El devanagari o devanāgarī es una escritura abugida utilizada para escribir el idioma nepalí y varios idiomas de India, incluidos el sánscrito, el bhilí, el bhoshpurí, el bijarí, el cachemir, el hindi (lengua oficial de la India), el konkaní, el maratí,… Read More DEVANAGARI

DEVALA

DEVALA En el marco de la mitología hinduista, Devala fue uno de los grandes rishis (sabios). Es reconocido como una gran autoridad por otros sabios como Nárada y Viasa. En el Bhagavad-guitá, el príncipe Áryuna lo mencionó. Etimología devala, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). देवल, en escritura devanagari del… Read More DEVALA

DEVÁJUTI

DEVÁJUTI En la mitología hindú, Devájuti es el nombre de una mujer, hija de Manu (Suaiambhú), esposa del sabio Kardama y madre de Kapilá, una encarnación (avatar) del dios Visnú. Nombre sánscrito devahūti, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). देवहूति, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /devá juti/ en sánscrito… Read More DEVÁJUTI

DEVAKĪ

DEVAKĪ En la mitología hindú, Devakī es la esposa de Vasudeva y madre de Krisna y Balarama. Krisna y Balarama encuentran a sus padres. Óleo del pintor hindú Raja Ravi Varma. devakī, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). देवकी, en escritura devanagari del idioma sánscrito. Es hija de Devaka, el hermano menor… Read More DEVAKĪ

DEVADI

DEVADI En la mitología hindú, Devadi es un hijo de Pradiba y hermano de Sandana, en cuyos estados vivió alejado del mundo y entregado a la vida contemplativa. Envidioso Indra de la virtud que tenía Devadi para devolver a los viejos la fuerza juvenil con solo tocarlos, castigó el reino de Sandana con una sequía… Read More DEVADI

DEVA (RELIGIÓN)

DEVA (RELIGIÓN) Deva hindú tallado en una pared de Angkor Wat, Camboya Los devas son deidades benévolas en el hinduismo y el budismo. Posteriormente fueron asimilados también a las creencias esotéricas occidentales. देव en escritura devanagari. deva en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). Etimología Deva proviene de la palabra protoindoeuropea *deiwos,1​ un… Read More DEVA (RELIGIÓN)

DATTATREYA

DATTATREYA En el marco del hinduismo Dattátreia es un sabio, hijo del gran rishí (sabio) Atri (autor de varios himnos del Rig-veda) y de Anasuia. Dattátreia; óleo del pintor indio Raja Ravi Varma. Detrás de él se ve un toro (representante de la religión) y alrededor los cuatro perros. dattatreya, en el sistema AITS (alfabeto… Read More DATTATREYA

DASHARATHA

DASHARATHA En el marco de la mitología hindú, Dásharatha es el padre del rey-dios Rama, descendiente del rey Raghú, y perteneciente al clan solar, que descendía del remoto rey Iksuakú (hijo de Manu), y soberano de Aiodhiá. Nombres sánscrito दशरथ, en letra devánagari Daśaratha, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). Dásarata en… Read More DASHARATHA

DÁRSHANA

DÁRSHANA Dárshana es un término sánscrito que se refiere a cada una de las seis diferentes doctrinas existentes en el hinduismo. दर्शन, en escritura devánagari. darśana, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita. Etimología El término darśana significa ‘visión’ y a veces ‘aparición’ (el acto de mostrarse). Proviene de la raíz sánscrita dṛiś:… Read More DÁRSHANA

DANU (HINDUISMO)

DANU (HINDUISMO) En el marco de la mitología hinduista, Danu es una diosa primordial no muy conocida. Se menciona en el Rig-veda como madre de los danavás y del dragón Vritrá. danu, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). दनु, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /dánu/. Etimología Relacionado con el… Read More DANU (HINDUISMO)

DÁNAVA

DÁNAVA En la mitología hinduista, los danavás eran una clase de demonios frecuentemente identificados con los daitias o los asuras. dānavá, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). दानव, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /danavá/. Etimología: término patronímico que significa ‘hijos de [la diosa] Danu’.​ Los danavás eran los hijos… Read More DÁNAVA

DÁMODAR

DÁMODAR Para ver otros significados de esta palabra, consulte Dāmodara (desambiguación). Según las doctrinas vishnuístas de India, Dámodar es un nombre del dios Krishná. dāmodara, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). दामोदर, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [daamodara] (sin acentuar ninguna sílaba).​ dámodar en el actual idioma hindi y… Read More DÁMODAR

DAKSHINA

DAKSHINA Dakshina (Sánscrito: दक्षिण, dakṣiṇa), significa «sur, sureño».1​ Sin embargo la palabra también se utiliza para hacer referencia al concepto tántrico del Camino de la Mano Derecha,​ y al concepto veda de donación o recompensa por los servicios de un sacerdote, guía espiritual o maestro. Etimología y descripción Como concepto veda, originalmente la donación consistía… Read More DAKSHINA

DAKSHA

DAKSHA En el marco del hinduismo, Daksha (दक्ष ‘el hábil’) es un antiguo dios creador, uno de los Prayapatis1​ de los rishis y de los Aditiás. Las hijas de Daksha Según el escritor Kashiapa, él no era hijo de Áditi sino padre de ella (que junto con Diti, eran esposas de Kashiapa). Quizá Daksha simplemente… Read More DAKSHA

DADHICHI

DADHICHI Dadichi es un personaje de la mitología hinduista. Nombre sánscrito dadhīci, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). दधीचि, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /dadjichi/.​ Etimología: ‘que salpica leche agria’ (también dicho dadhi-krá y ghrita-dadhi-kri), siendo dadhi: ‘leche coagulada, leche agria’, que difiere de la cuajada o requesón en… Read More DADHICHI

CUERPO HUMANO

CUERPO HUMANO Partes del cuerpo humano El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. Los componentes del cuerpo humano El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco,extremidad y los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores. El tronco se divide en tórax y abdomen, articulando a las extremidades… Read More CUERPO HUMANO

CUERPO ASTRAL

CUERPO ASTRAL Cuerpo astral o cuerpo sutil es postulado por algunas filosofías como un elemento intermedio entre el alma inteligente y el cuerpo físico. En su origen más antiguo esta idea deriva del platonismo que se refiere a un plano astral consistente en la astrología planetaria. Posteriormente, la teosofía y el rosacrucismo moderno del siglo… Read More CUERPO ASTRAL

COSMOLOGÍA HINDUISTA

COSMOLOGÍA HINDUISTA En el marco de la mitología hinduista no hay una única cosmogonía (creación del universo) ni una única cosmología (estudio de la conformación del universo). El dios despedazado La leyenda más antigua está contenida en el himno «Púrusha sukta» (brdel Rig-veda), compuesto a fines del II milenio a. C.). Describe la creación del… Read More COSMOLOGÍA HINDUISTA

CONSORTES DE GANESHA

CONSORTES DE GANESHA El estado matrimonial de Ganesha varía ampliamente en las historias mitológicas y el tema ha sido objeto de gran cantidad de trabajos académicos.​ Se pueden identificar varios patrones de asociaciones con diferentes consortes. Cierta clase de mitos muestra a Ganesha como un brahmacārin sin esposas. Otro lo conecta con los conceptos de… Read More CONSORTES DE GANESHA

CHINTAMANI

CHINTAMANI En el marco de las tradiciones budista e hinduista, la joya chintámani es una piedra mítica con capacidad para conceder deseos a quien la porta. Etimología cintāmaṇi, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). चिन्तामणि, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /chintámani/.1​ Etimología: ‘joya del pensamiento’ en idioma sánscrito (siendo… Read More CHINTAMANI

CHINMAYANANDA

CHINMAYANANDA H.H. Swami Chinmayananda (1916, Kerala, India – 1993, San Diego, California), nacido como Balakrishna Menon, fue un líder espiritual de la India y maestro de hinduismo, que inspiró la formación de la Misión Chinmaya en 1953 para difundir el mensaje del sistema Vedanta. La Misión Chinmaya tiene cerca de 300 centros en la India… Read More CHINMAYANANDA

CHIÁVANA

CHIÁVANA Chiávana es un rishí (‘sabio’) en la mitología hinduista. Es uno de los seis hijos del rishí Brigu y fue conocido por su rejuvenecimiento después de hacer penitencias durante muchos años.1​ Nombre sánscrito cyavana, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).​ च्यवन, en escritura devanagari del sánscrito.​ Pronunciación: /chiávana/ en… Read More CHIÁVANA

CHARAS

CHARAS Charas es el nombre que recibe el hachís elaborado a mano en la India y Pakistán. Se hace a partir del extracto de la planta del cannabis (Cannabis Indica). La planta crece de forma salvaje por todo el norte de la India, Pakistán y el Himalaya (su origen putativo) y es un importante cultivo… Read More CHARAS