CHARAKA-SAMHITA

CHARAKA-SAMHITA El Charaka-samjita (siglo II d. C.) es un texto sobre ayurveda (medicina tradicional india) atribuido al médico pakistaní Charaka. Nombre sánscrito y etimología carakasaṃhitā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).1​ चरकसंहिता, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [cháraka sáñjita] en sánscrito1​ o bien [charáka samjíta] en varios idiomas modernos… Read More CHARAKA-SAMHITA

CHANDRABINDU

CHANDRABINDU Chandrabindu (del sánscrito चन्द्र, chandra, «luna», y de बिंदु, bindu, «punto» y «gota»); es un signo diacrítico utilizado en gran parte de las escrituras brāhmī para hacer nasal o nasalizar a la letra vocal antecedente a tal símbolo.1​ Generalmente es escrito o graficado con un semicírculo cóncavo dirigido hacia arriba (chandra) y sobreescrito por… Read More CHANDRABINDU

CHANDRA (DIOS)

CHANDRA (DIOS) En el hinduismo, Chandra (literalmente ‘brillo’)​ es el dios de la Luna y un graha. Se identifica con la deidad lunar védica Soma (literalmente ‘jugo’).​ Descrito como joven y bello, lleva en las manos un loto.​ Va montado en un carro, que simboliza a la Luna, con el que recorre el cielo cada… Read More CHANDRA (DIOS)

CHĀNDOGYA UPANIṢAD

CHĀNDOGYA UPANIṢAD El Chāndogya-upaniṣad (texto sagrado de la canción y el sacrificio) es uno de los Upanishads principales (mukhia). Nombre sánscrito cāndogyopaniṣad, en el alfabeto AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito). छान्दोग्योपनिषद्, en escritura devanagari del idioma sánscrito. Pronunciación: [ʨäːnˈdoːgjoːpəniˈʂəd],1​ aproximadamente «chandóguia-upanishád» Etimología:1​ chāndogya (‘lo de los chandogas’) es la doctrina de los chandoga,… Read More CHĀNDOGYA UPANIṢAD

CHANDALA

CHANDALA En el marco del hinduismo, chandala o chandalá es un término oprobioso, que indica a los parias, menos que esclavos (la cuarta y última casta). caṇḍāla o cāṇḍālá, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). चण्डाल, en escritura devanagari. Se pronuncia chandala o chandalá1​ Quizá provenga de cháṇḍam: ‘violentamente, con ira’, como… Read More CHANDALA

CHANAKIA

CHANAKIA Chanakia (aprox. 350-283 a. C.), también llamado Kautilia, fue un brahmán y escritor hinduista indio. Fue consejero y ministro de Chandragupta, el fundador de la Dinastía mauria,1​ y causante de su ascenso al poder. Probablemente era ministro de Dhana, último rey de la dinastía Nanda, y enemistado con él, favoreció la ascensión del usurpador… Read More CHANAKIA

CHAKOR

CHAKOR El ave mitológica chakor de la India queda cautivado cuando sale la luna llena. El chakor permanece quieto toda la noche, mientras su cabeza sigue lentamente a la Luna a través del cielo nocturno, hasta que se tuerce y finalmente descansa en el suelo. Se identifica con la perdiz de Chukar (Alectoris chukar). Es… Read More CHAKOR

CHAITANIA

CHAITANIA Chaitania (Maiápur, 18 de febrero de 1486 – Puri, 12 de julio de 1533)1​ fue un santo bengalí, fundador del krisnaísmo bengalí, una de las ramas del krisnaísmo (el cual es a su vez una rama del hinduismo). Su nombre Krisná Chaitania (pronunciado en bengalí chetánna) significa ‘conciencia de Krisná’. Se suele escribir Śrī… Read More CHAITANIA

CASTAS REGISTRADAS Y TRIBUS REGISTRADAS

CASTAS REGISTRADAS Y TRIBUS REGISTRADAS Las castas registradas [del inglés Scheduled Castes (SCs)] y tribus registradas [del inglés Scheduled Tribes (STs)]​ son dos grupos sociales de la India históricamente en desventaja con respecto a otros grupos y que son reconocidos en la constitución de la India. Durante el período del mandato británico en el subcontinente… Read More CASTAS REGISTRADAS Y TRIBUS REGISTRADAS

CASTA (HINDUISMO)

CASTA (HINDUISMO) Sistema general de castas Casta es la denominación historiográfica de la forma de estratificación social establecida, en forma tradicional y prescriptiva, por el hinduismo en la India, el cual clasifica a las personas dentro de la sociedad en cinco grandes grupos sociales. Doctrina El sistema de la India, en sánscrito varna, literalmente «color»… Read More CASTA (HINDUISMO)

BUTA CHAKIL

BUTA CHAKIL Buta Chakil es un gigante con la mandíbula inferior más larga que la superior. A diferencia de la mayoría de los personajes del folclor javanés, este personaje no proviene de la India sino que fue creado en la propia isla de Java. Posiblemente la palabra javanesa buta (gigante) proviene del sánscrito bhūta (‘fantasma’).… Read More BUTA CHAKIL

BUDDHI

BUDDHI En idioma sánscrito, el buddhi es la inteligencia. Se la considera una de las partes del cuerpo material que cubre al alma mientras esta se encuentra confundida en el mundo material. Nombre sánscrito buddhi, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). बुद्धि, en escritura devanagari del sánscrito.​ Pronunciación: /búdJi/ en… Read More BUDDHI

BRIJASPATI-SUTRA

BRIJASPATI-SUTRA El Bārjaspatiá sūtra es un texto desaparecido, en que se basó la doctrina chárvaka de filosofía materialista (nástika: ‘no hay [alma]’). बार्हस्पत्यसूत्र en escritura devánagari. bārhaspatya sūtra en el sistema IAST de transliteración sánscrita. Etimología: ‘aforismos de Brijáspati’, siendo bārjaspatiá: patronímico de Brijáspati (un conocido personaje mítico, poderoso sacerdote hinduista); sūtra: ‘hilo’, aforismo. Posiblemente… Read More BRIJASPATI-SUTRA

BRIJAT-SAMJITA

BRIJAT-SAMJITA El Bṛihat Saṃhitā es una enciclopedia sánscrita del siglo VI escrita por el matemático y astrólogo hinduista Varaja Mijira (505-587). Su nombre, en sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita) se escribe Bṛhatsaṃhitā. Tiene 106 capítulos y se conoce como la «gran recopilación», porque tiene un amplio rango de temas: astrología hinduista (llamada actualmente… Read More BRIJAT-SAMJITA

BRIHASPATI

BRIHASPATI En el marco de la mitología hindú, Brijaspati es el nombre del gurú (maestro espiritual) de los devas (dioses). Nombre sánscrito bṛihaspati, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). Monier Williams en cambio le acentúa la primera sílaba: bṛ́ihaspati. बृहस्पति, en escritura devanagari del sánscrito.1 Pronunciación: al contrario de los… Read More BRIHASPATI

BRIHASPATI

BRIHASPATI En el marco de la mitología hindú, Brijaspati es el nombre del gurú (maestro espiritual) de los devas (dioses). Nombre sánscrito bṛihaspati, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). Monier Williams en cambio le acentúa la primera sílaba: bṛ́ihaspati.1​ बृहस्पति, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: al contrario de los… Read More BRIHASPATI

BṚIHADĀRAṆYAKA-UPANIṢAD

BṚIHADĀRAṆYAKA-UPANIṢAD El Bṛhádāraṇyaka Upaniṣad o [gran] Upanishad del bosque es uno de los más antiguos Upanishád, que son casi 150 textos sagrados hindúes escritos en sánscrito entre el siglo VIII y el II a. C. Contexto El Bṛhádāraṇyaka Upaniṣad es conocido por su contenido filosófico; su texto —íntimamente relacionado con el Yajurveda— se encuentra contenido… Read More BṚIHADĀRAṆYAKA-UPANIṢAD

BRAHMA-VAIVARTA-PURANA

BRAHMA-VAIVARTA-PURANA El Brahma vaivarta puraná es uno de los más modernos Purāṇás (textos religiosos hinduistas). brahma-vaivarta purāṇa, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). ब्रह्मवैवर्त, en escritura devánagari. Etimología Brahmavaivarta purāṇa significa ‘la historia de las transformaciones de Brahmá’, siendo Brahmā: dios de cuatro cabezas, creador del universo; vaivarta: ‘transformación’; purāṇá: ‘historia (antigua)’.… Read More BRAHMA-VAIVARTA-PURANA

BRAHMA-SUTRA

BRAHMA-SUTRA Los Brahma-sutra son textos filosóficos pertenecientes a la tradición hinduista. Se los conoce con distintos nombres: Vedānta Sūtra Uttara Mīmāmsā Sūtra Śārīraka Sūtra Śārīraka Mimāmsā-sūtra Bhikshu sūtra Contexto En la doctrina vedanta se respetan tres fuentes de conocimiento (prasthāna trayī): los Upanishads, considerados śruti prasthāna, o base doctrinal revelada (sruti significa ‘lo que se… Read More BRAHMA-SUTRA

BRAHMA-SPHUTA-SIDDHANTA

BRAHMA-SPHUTA-SIDDHANTA Brāhmasphuṭasiddhānta (Doctrina de Brahma Correctamente Establecida) es la obra cumbre del matemático indio Brahmagupta, escrito c. 628. Contiene grandes avances en matemáticas, incluyendo una buena comprensión del cero, reglas para manipular números positivos y negativos, un método para calcular raíces cuadradas, métodos de resolución para ecuaciones lineales y algunas cuadráticas y reglas para la… Read More BRAHMA-SPHUTA-SIDDHANTA

BRAHMA-SAMHITA

BRAHMA-SAMHITA El Brahma samjita (hacia el 1500 d. C.) es un texto sánscrito pancharatra, que presenta una oración hablada por el dios Brahmá de cuatro cabezas para glorificar al dios Krisna en el principio de la creación del universo. Nombre sánscrito y etimología brahmasaṃhitā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).… Read More BRAHMA-SAMHITA

BRAHMA-PURANA

BRAHMA-PURANA El Brahma-purana es uno de los 18 Puranas (textos religiosos hinduistas). También se le llama Adi-purana (la leyenda del principio o la historia principal). Contexto No se conoce claramente su fecha de creación. Podría haber sido escrito en los primeros siglos de la era vulgar. Los 18 Puranas se dividen tradicionalmente en tres partes… Read More BRAHMA-PURANA

BRAHMAPURA

BRAHMAPURA En el marco del hinduismo, Brahmapura (‘ciudad de Brahmā’, en sánscrito) es el más alto de los siete mundos.​ En ese lugar llegan las almas que durante su vida humana no se desarrollaron espiritualmente pero que han sido las más piadosas. Allí nacen con un cuerpo con cuatro cabezas, como el propio dios Brahmá.… Read More BRAHMAPURA

BRAHMANDA-PURANA

BRAHMANDA-PURANA El Brahmanda-purana es uno de los 18 Puranas (textos sagrados hinduistas) principales. brahmāṇḍapurāṇa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). ब्रह्माण्डपुराण, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /bramánda purána/ o /brajmánda puraaná/. Etimología: ‘las historias del huevo de Brahmā’, siendo brahmá: ‘expansión’, el dios Brahmá de varias cabezas; aṇḍa: ‘huevo,… Read More BRAHMANDA-PURANA

BRÁHMANA (TEXTO)

BRÁHMANA (TEXTO) Este artículo trata acerca de textos hindúes. Para otras acepciones y palabras parecidas, vea Brahman. Los Bráhmanas son parte de los textos śruti (‘revelados’) de la antigua literatura de la India. Esencialmente son comentarios a los Vedas, explicando los sacrificios de fuego y los rituales védicos. brāhmaṇa, en el sistema AITS (alfabeto internacional… Read More BRÁHMANA (TEXTO)

BRAHMAN (DIVINIDAD IMPERSONAL HINDUISTA)

BRAHMAN (DIVINIDAD IMPERSONAL HINDUISTA) Brahman (en sánscrito: ब्रह्मन् [bráhman], ‘expansión, brote’) es un término que hace referencia a la divinidad absoluta del hinduismo. El impacto en el agua es una analogía del alma en el Brahman. Según el Taitiríia-upanishad, el primero en nombrar a esta divinidad invisible e impensable fue el sabio Majá, aunque le… Read More BRAHMAN (DIVINIDAD IMPERSONAL HINDUISTA)

BRAHMÁN (CASTA)

BRAHMÁN (CASTA) En la tradición religiosa hinduista, el bráhmana es el miembro de la casta sacerdotal (la más importante de las cuatro) y la conforman los sacerdotes y los asesores del rey. En la época védica (antes del siglo V a. C.) los sacerdotes eran los encargados exclusivos de cantar los himnos del Rig-veda para… Read More BRAHMÁN (CASTA)

BRAHMACHARI

BRAHMACHARI En el hinduismo, la brahmacharia es la primera de las cuatro áshramas (las cuatro etapas en la vida de un brahmán o sacerdote hinduista). Se podría traducir como ‘etapa de estudio’, aunque literalmente significa ‘el que se mueve con Dios’ (siendo Brahman: ‘lo que se expande (Dios)’; charia: ‘que se mueve con’, ‘que vive… Read More BRAHMACHARI

BRAHMA

BRAHMA El Señor Brahmá. En el marco del hinduismo, Brahmā (en sánscrito: ब्रह्म, ‘evolución o desarrollo’) es el dios creador del universo y miembro de la Trimurti (‘tres formas’), la tríada conformada por Brahma (dios creador), Visnú (dios preservador) y Shiva (dios destructor). Según un mito hinduista poco difundido, los tres dioses surgieron del huevo… Read More BRAHMA