BOSQUE DE KHANDAVÁ

BOSQUE DE KHANDAVÁ El bosque de Khandavá era una antigua región boscosa mencionada en la epopeya Majábharata (texto épicorreligioso del siglo III a. C.).​ Se encontraba al oeste del río Iamuna, donde en la actualidad está la capital de la India, Nueva Delhi. Nombre sánscrito khāṇḍavá, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración… Read More BOSQUE DE KHANDAVÁ

BINDU (SÁNSCRITO)

BINDU (SÁNSCRITO) Bindu (devanāgarī : बिन्दु) es una palabra del sánscrito que significa « gota », « punto (en este caso: punto diacrítico) » o incluso « marca sobre el rostro ».1​ Se escribe o grafica del siguiente modo sobre la letra que es diacritizada:(ं) (ej.: मं). Bindu gramatical Aunque la bindu suele ser actualmente… Read More BINDU (SÁNSCRITO)

BIKRAM YOGA

BIKRAM YOGA Bikram Yoga es un sistema de yoga que Bikram Choudhury sintetizó a partir de técnicas de hatha yoga1​ tradicional y popularizó a partir de principios de 1970.2​3​ Todas las clases de yoga Bikram tienen una duración de 90 minutos y consisten en la misma serie de 26 posturas, incluyendo dos ejercicios de respiración.4​… Read More BIKRAM YOGA

BHRIGUS (TRIBU)

BHRIGUS (TRIBU) Los bhrigus ―también conocidos como bhárgavas― eran un clan o tribu de guerreros religiosos que aparecen en el Rig-veda (el primer texto de la literatura de la India, de mediados del II milenio a. C.). Nombre y etimología bhṛ́gu, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). भृगु, en escritura… Read More BHRIGUS (TRIBU)

BHRIGU (SABIO)

BHRIGU (SABIO) Bhrigu fue uno de los Saptarshis (siete [grandes] sabios) en la mitología hinduista, uno de los varios Prayapatis (señores de las criaturas) creados por el dios creador Brahmá de cuatro cabezas. Fue el antepasado de la tribu bhrigu. Etimología bhṛgu, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). भृगु, en… Read More BHRIGU (SABIO)

ALVAR (HINDUISMO)

ALVAR (HINDUISMO)       Los Alvar fueron doce santos vaisnavas que —durante el periodo medieval de la historia de Tamil (entre los siglos VII a X)— revivieron el hinduismo devocional a través de sus alabanzas y culto a Vishnú y sus avatares. En idioma tamil se les llama ஆழ்வார்கள். Entre ellos se incluye una mujer (Andal). La colección de sus himnos se conoce como Divya prabandha, que fue recopilado por el bráhmana Nathamuni.… Read More ALVAR (HINDUISMO)

BHRIGU (SABIO)

BHRIGU (SABIO) Bhrigu fue uno de los Saptarshis (siete [grandes] sabios) en la mitología hinduista, uno de los varios Prayapatis (señores de las criaturas) creados por el dios creador Brahmá de cuatro cabezas. Fue el antepasado de la tribu bhrigu. Etimología bhṛgu, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). भृगु, en… Read More BHRIGU (SABIO)

BHAVISHIA-PURANA

BHAVISHIA-PURANA El Bhavishia-purana (en sánscrito ‘historias del futuro’) es uno de los 18 textos hinduistas llamados Puranas (‘lo antiguo, la historia’). Los creyentes hinduistas creen que (como todas las escrituras védicas) fue escrito por el sabio Viasa y creen que contiene profecías, aunque es un mero manual de ritos religiosos (ceremonias de fuego, adoración de… Read More BHAVISHIA-PURANA

BHASMASURA

BHASMASURA En el marco de la mitología hindú Bhasma Asura era un asura (‘no divino’, demonio) devoto del dios Shivá. भस्मासुर, en escritura devánagari. bhasmāsura, en el sistema IAST de transliteración. El gigante estaba enamorado de la diosa Párvati (la esposa del dios Shivá), por lo que propició al dios para conseguir un poder mortífero.… Read More BHASMASURA

BHISHMÁ

BHISHMÁ Bhisma es uno de los personajes más poderosos del texto épico sánscrito Majabhárata (siglo III a. C.). Nombre sánscrito bhīṣma, en letra AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito). भीष्म, en escritura devanagari. Nacimiento En una ocasión, los Ocho Vasus (ashtavasus) visitaron el áshram del sabio Váshishta, acompañados por sus esposas. La esposa del… Read More BHISHMÁ

BHIMA

BHIMA bhīma, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). भीम, en escritura devánagari. Era hijo de la reina Kunti con el dios Vaiu, pero como sus otros hermanos (hijos en realidad de los dioses Dharma, Indra y los dos Ashuin) el rey Pandu lo reconoció como hijo propio. Su sitio de nacimiento se… Read More BHIMA

BHASMASURA

BHASMASURA En el marco de la mitología hindú Bhasma Asura era un asura (‘no divino’, demonio) devoto del dios Shivá. भस्मासुर, en escritura devánagari. bhasmāsura, en el sistema IAST de transliteración. El gigante estaba enamorado de la diosa Párvati (la esposa del dios Shivá), por lo que propició al dios para conseguir un poder mortífero.… Read More BHASMASURA

BHARATA (RAMAIANA)

BHARATA (RAMAIANA) En la epopeya hindú Ramaiana, Bharáta era el hijo del rey Daśaratha (con la malvada Kaikeyi) y el segundo hermano del protagonista Rama. भरत, en sánscrito, en escritura devanagari. Bharata en sánscrito, en el sistema de transliteración AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). Bharatha en los idiomas del sur de la India. Barata… Read More BHARATA (RAMAIANA)

BHARATA (EMPERADOR)

BHARATA (EMPERADOR) Bharatá es un mítico emperador de la literatura clásica de la India. India épica. Según la mitología hindú, fue el primero en conquistar toda la India, uniéndola en una sola entidad (que en honor a él actualmente se denomina Bharata Varsa). De acuerdo con algunos Puranas, el término Bharata Varsha se aplica a… Read More BHARATA (EMPERADOR)

BHARADVAYA

BHARADVAYA El rey dios Rama, Sita y Lakshman se encuentran con el sabio Bharadvásha en el áshram de este. (Manuscrito del Ramaiana de 1780). En el marco de la mitología hinduista, Bharad Vāya es un antiquísimo majarshi (‘gran sabio’). Nombre sánscrito y etimología bharad-vāja, en el sistema AITS. भरद्–वाज, en escritura devanagari. Etimología: ‘que posee… Read More BHARADVAYA

BHANU-BHAKTA ACHARYA

BHANU-BHAKTA ACHARYA Bhanu Bhakta Acharya (Chundi Ramgha, 13 de julio de 1814 – Satighat, 23 de abril de 1868) fue un poeta y traductor nepalí. भानुभक्त आचार्य (bhanubhakta āchārya) en idioma nepalí. Datos biográficos Nació el 29 de ashar de 1871 (de acuerdo con el calendario bikram sambat),​ que equivale al día miércoles 13 de… Read More BHANU-BHAKTA ACHARYA

BHAKTIVINODA THAKUR

BHAKTIVINODA THAKUR Bhaktivinoda Thakur, cuyo nombre real era Kedarnath Datta (Birnagar, India británica, 2 de septiembre de 1838-Calcuta, Imperio de la India, 23 de junio de 1914), fue un religioso y escritor bengalí. A través de sus escritos, Bhaktivinoda se convirtió en una figura prominente entre los vaisnavas gaudiya (krisnaístas, o ‘visnuistas de Bengala’). Nombre… Read More BHAKTIVINODA THAKUR

BHAKTI

BHAKTI El bhakti es un movimiento religioso hinduista que enfatiza el amor de un devoto por Dios. A diferencia de la doctrina aduaita (‘no dual’, que afirma que Dios no es diferente de las almas), el bhakti es dualista: supone una relación entre dos: el creyente y la deidad. Aunque Visnú, Shivá y Shakti tienen… Read More BHAKTI

BHAGAVÁN

BHAGAVÁN En el marco de las religiones de la India, Bhagavān es uno de los nombres con que se designa a Dios. En varias tradiciones hindúes hace referencia específica a un dios personal1​ y diferencia su uso de otros términos similares2​ como Brahman o Espíritu Supremo y así, con este uso, Bhagavān es, en cierto… Read More BHAGAVÁN

BHAGAVAD-GĪTĀ

BHAGAVAD-GĪTĀ El o la Bhagavad-gītā es un importante texto sagrado hinduista.​ Se lo considera uno de los clásicos religiosos más importantes del mundo. Nombre sánscrito y etimología bhagavadgītā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). भगवद्गीता, en escritura devanagari del sánscrito. [ˌbʱɑgəvədˈgiːtɑː], pronunciación según el sistema AFI4​ [bágavad guíta], pronunciación aproximada… Read More BHAGAVAD-GĪTĀ

BHAGA

BHAGA Ir a la navegaciónIr a la búsqueda En el marco del hinduismo, Bhaga es uno de los dioses Adityas, un dios de la riqueza y el matrimonio. En una ocasión, el poderoso Virabhadra (gran héroe gigante creado por el dios Shivá) cegó la vista de Bhaga. En el Rig vedá, Bhaga es el dios… Read More BHAGA

BANÁSURA

BANÁSURA En el marco de la mitología hinduista, Baná (también llamado Banásura) es un asura, hijo del rey Balí. Banásura era un demonio poderoso y terrible. Tenía mil brazos. Todas las personas le tenían miedo, incluso los reyes humanos y los devas (dioses) del cielo. Baná era adorador del dios Shivá. Banásura tenía su capital… Read More BANÁSURA

BALARAMA

BALARAMA La muerte de Balarama. En el marco del hinduismo, el dios Balarama es el hermano mayor del dios Krisná. En escritura devanagari se escribe बलराम, bala-rāma (‘fuerza-placer’ o el placer de la fuerza, en sánscrito). También se lo conoce como Baladeva (dios de la fuerza), Balabhadra (auspicio fuerte) y Gadádhara (el que sostiene la… Read More BALARAMA

BALA SAHIB

BALA SAHIB Bhavan Rao Śrinivas Panta (Aundh, 24 de octubre de 1868 – ibídem, 13 de abril de 1951), alias Bala Sahib, fue un político, escritor, músico y pintor indio.1​ Entre 1909 y 1947 fue el virrey del minúsculo estado de Aundh. Fue el autor (prácticamente desconocido) del suria-namaskar (el ‘saludo al sol’, un conocido… Read More BALA SAHIB

BALA KRISNA

BALA KRISNA Bala Krisná ―a veces llamado el Divino Niño Krisná―1​ es, históricamente, una de las primeras formas de culto dentro del krisnaísmo y un elemento de la historia de la adoración a Krisná en la antigüedad. Esta doctrina se considera como la primera parte de la serie de tradiciones que se fusionaron en una… Read More BALA KRISNA