ANASUYA

ANASUYA Rama Visitando el eremitorio de Atri ermita. Atri habla con Rama y su hermano Lakshmana, mientras que Anusuya habla con su mujer Sita. Anasuya (IAST: Anusūyā, अनसूया «libre de envidia y celos»), también conocida como Anusuya, era la mujer de un antiguo rishi Indio, llamado Atri, de la mitología hindú. En el Ramayana, se… Read More ANASUYA

ANANGA RANGA

ANANGA RANGA El Ananga ranga (‘los matices del dios del amor’) o el Kamaladhiplava (‘el bote en el mar del amor’) es un manual sexual indio, escrito en el siglo XVI por Kaliana Mal·la. El poeta escribió esta obra en honor al rey Lad Khan, hijo de Ahmed Khan Lodi, pertenecientes a la dinastía Lodi,… Read More ANANGA RANGA

ANANDA SUTRA

ANANDA SUTRA El Ananda Sutra es la escritura básica de un Yoga moderno escrito en sánscrito por Shrii Shrii Anandamurti (1921-1990) en el año 1961. En las mejores tradiciones de literatura sutra, los sutras (ochenta y cinco en número) sirven de manera exhaustiva como un marco para la ideología general del Ananda Marga. Ananda Sutra… Read More ANANDA SUTRA

ANANDA MARGA

ANANDA MARGA Ananda Marga (‘el sendero de la alegría’), es una organización espiritual india difundida en los países de Occidente. Fue fundada en 1955 en Jamalpur (Estado de Bihar, en India) por Srii Srii Anandamurti (Prabhat Ranjan Sarkar, 1921-1990). Su nombre oficial es Ánanda Marga Pracharaka Samgha (grupo para la propagación del sendero de la… Read More ANANDA MARGA

AMRITA-BINDU-UPANISHAD

AMRITA-BINDU-UPANISHAD La Amrita-bindu-upanishad es la más importante de las cinco Bindu-upanishads, que pertenecen a la tradición del Átharva-veda. Nombre sánscrito amṛtabindūpaniṣad, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).​ अमृतबिन्दूपनिषद्, en escritura devanagari del sánscrito.​ Pronunciación: /amritabindopánishad/ en sánscrito Etimología: ‘la Upanishad de la gota de néctar (de la inmortalidad)’.​ amrita: ‘néctar… Read More AMRITA-BINDU-UPANISHAD

AMMAVARU

AMMAVARU Ammavaru (Kannada ಅಮ್ಮಾವರು), de acuerdo con una creencia hindú, es una antigua diosa que existió antes del comienzo de los tiempos y puso el huevo cósmico, del cual surgieron los Tri-murti (‘tres formas’), la Trinidad conformada por Brahmā (dios creador), Vishnú (dios preservador) y Shivá (dios destructor). La palabra «Amma» significa madre. Anualmente, las… Read More AMMAVARU

ALFABETO INTERNACIONAL DE TRANSLITERACIÓN SÁNSCRITA

ALFABETO INTERNACIONAL DE TRANSLITERACIÓN SÁNSCRITA El Alfabeto Internacional de Transliteración Sánscrita o AITS (del inglés International Alphabet of Sanskrit Transliteration, IAST) es un popular sistema de transliteración que permite la romanización de escrituras índicas con poca pérdida de información. El AITS es el sistema más popular de romanización del sánscrito y el pali. Se suele… Read More ALFABETO INTERNACIONAL DE TRANSLITERACIÓN SÁNSCRITA

AJNA

AJNA El chakra Ajna se representa con una flor de loto blanca con dos pétalos. Las letras blancas en sánscrito en los pétalos son: a la izquierda hang (हं) representando al nadi femenino pingalá (Shiva), y a la derecha kshang (क्षं) representando al nadi masculino Ida (Sakti) Ajna, de acuerdo a las tradiciones del tantrismo,… Read More AJNA

AJICHATRA

AJICHATRA Ajichatra (o Ahi-Kshetra) fue la antigua capital de Panchala del Norte, un reino del norte de India que se menciona en el Majabhárata (texto épico-religioso del siglo III a. C.). Los restos de esta ciudad se descubrieron cerca de la aldea de Ramnagar en el tehsil Aonla del distrito de Bareilly, en el estado… Read More AJICHATRA

AITAREIA-BRÁHMANA

AITAREIA-BRÁHMANA El Aitareia-bráhmana es un texto bráhmana (explicativo) asociado con el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.) (conjunto de himnos de la segunda mitad del II milenio a. C.) en el Shakala shakha (la escuela de recitadores que canta una versión del Rig-veda completo diariamente desde… Read More AITAREIA-BRÁHMANA

AGNÍ-PURANA

AGNÍ-PURANA El Agní-purana es uno de los 18 Puranas (un género de textos religiosos hinduistas) principales. अग्निपुराण, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). agnipurāna, en escritura devánagari del sánscrito. Pronunciación: [agní purana] Etimología: agní: ‘fuego’, ‘dios del fuego’; puraaná: ‘antiguo’ ‘historia [antigua]’. Contiene descripciones de diversas encarnaciones (avatares) del dios… Read More AGNÍ-PURANA

AGAMA

AGAMA Āgama se refiere a varios grupos de escrituras budistas, hindúes y yainas. āgama, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). आगम, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /ágama/. Etimología: ‘que se acerca’, doctrina o precepto tradicional, colección de tales doctrinas, escritura sagrada, texto brámana. ‘doctrina tradicional o sistema que ordena… Read More AGAMA

ADVAITA

ADVAITA La doctrina advaita es una rama no dualista del hinduismo que afirma la unidad entre las almas (atman) y la divinidad (Brahman). El filósofo indio Shankaracharia (788-820) conformó esta doctrina a partir de las escrituras Upanishad (importantes textos hinduistas que reformaron la antigua religión védica y la convirtieron en el hinduismo actual). No dualidad… Read More ADVAITA

ACHIUTA

ACHIUTA En el hinduismo, Achiuta es uno de los variados nombres del dios Visnú, que aparece como el nombre número 100 y 318 en el himno Visnú-sajasra-nama (‘los mil nombres de Visnú’). Achiuta también es un nombre de uso frecuente en el Bhagavad-guita como uno de los nombres del dios Krisna. Nombre sánscrito acyuta, en… Read More ACHIUTA

ABHASUARA

ABHASUARA En el marco de la mitología budista, Abhasuara es el nombre de un cielo, mientras que en la mitología hinduista, los abhasuara o abhasuari (‘[seres] brillantes’) forman un grupo de 64 dioses menores. Nombre ābhāsvara, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).​ आभास्वर, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /abasuára/… Read More ABHASUARA

Sánscrito

El sánscrito (autoglotónimo संस्कृतम् saṃskṛtam) es una lengua clásica de la India, además de una de las lenguas indoeuropeas más antiguas documentadas, después del hitita y el griego micénico. El sánscrito se usa actualmente como lengua litúrgica en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Hoy en día es uno de los 22 idiomas oficiales… Read More Sánscrito

Ahimsa

Ahiṃsā (en devanagari अहिंसा) es un término sánscrito que se refiere a un concepto filosófico que aboga por la no violencia y el respeto a la vida. Es lo contrario a himsa (violencia). Habitualmente se interpreta como símbolo de paz y respeto hacia los seres capaces de sentir. La ahiṃsā es una importante doctrina del budismo, el hinduismo y el jainismo. La… Read More Ahimsa

Yogui

Un yogui (/iógui/) es un practicante de yoga. Esta designación se reserva generalmente para practicantes avanzados. En sánscrito, yogī (o también yogin) se refiere exclusivamente a un varón; en la actualidad se ha creado el neologismo y retrónimo sánscrito yogīnī (/ioguíni/) para la practicante mujer. Yoguis notables Patañjali (siglo III a. C.), escribió el texto sánscrito Yoga sutra, que sentó las bases del yoga.… Read More Yogui

Yogui Bhajan

  YOGUI BHAJAN Harbhajan Singh Khalsa Yogiji, o Yogi Bhajan (Gujranwala, 26 de agosto de 1929 – Española, 6 de octubre de 2004) fue un yogui y maestro espiritual, y empresario indio, fundador de la organización no gubernamental 3HO y maestro del estilo de yoga kundalini yoga. En 1954, Singh se casó en Delhi (India) con Inderjit Kaur… Read More Yogui Bhajan

Samskara

Se denominan samskaras a una serie de ritos de paso para marcar los momentos significativos de la vida. Poseen diversos grados de aceptación entre las personas religiosas que adhieren al hinduismo, jainismo y algunas escuelas budistas. En el marco del hinduismo existe otro tipo de samskaras: las impresiones (por ejemplo, actos repetidos) que se graban… Read More Samskara

Samsara

Saṃsāra (en sánscrito: संसार) es el ciclo de nacimiento, vida, muerte y encarnación (renacimiento en el budismo) en las tradiciones filosóficas de la India; hinduismo, budismo, jainismo, bön, sijismo y también en otras como el gnosticismo, los Rosacruces y otras religiones filosóficas antiguas del mundo. Según estas religiones en el transcurso de cada vida, el Dharma (acciones… Read More Samsara

Acharya

Un acharia es un importante maestro religioso. Este término tiene diferente significado en el hinduismo y en el jainismo. En letra devanágari se escribe आचार्य. En el hinduismo, un acharia es una ‘personalidad divina’ (majá purusha) que se cree que ‘desciende’ (avatāra) para enseñar y establecer la ‘devoción’ (bhakti) en el mundo y escribir las ‘conclusiones… Read More Acharya

Adi Shankara

El legendario Shankaracharia junto a sus cuatro díscipulos principales, de acuerdo con la imaginación del pintor indio Raya Ravi Varma. Shánkara (788-820) fue uno de los más importantes pensadores de la India. Fue el primero que consolidó la doctrina advaita vedanta (una de las escuelas vedanta en la India). Nombres También se le conoce como:… Read More Adi Shankara

Áditi

En el marco del vedismo Áditi es una diosa madre, esposa de Kashiapa y madre de los Āditiás (nombre derivado de Áditi) y de otros dioses. De carácter celeste, en una época tardía fue identificada con la tierra. Se la menciona frecuentemente en el Rig-veda (mediados del II milenio a. C.) y otros textos del hinduismo.… Read More Áditi

Aditiá

En las religiones de la India, los Aditiás son un grupo de deidades solares, hijos de Áditi y el sabio Kashiapa. El nombre Āditiá (‘hijos de Áditi’) y sus avatares como Aditiá, Vikrama Aditiá, Suria Aditiá, etc, son también nombres comunes en la India, como una forma de respeto al dios Sol. En los «Vedas» En… Read More Aditiá

Adrista

Adrista es un concepto de la doctrina hinduista muy relacionado con el concepto de karma. Nombre adṛṣṭa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).1 अदृष्ट, en escritura devanagari del sánscrito.1 Pronunciación: /adríshta/.1 Etimología:1 a-dṛiśya, ‘invisible, latente’ a-dṛiśya-karaṇa , la acción de invisibilizar’), nombre de una parte de un libro sobre magia. a-dṛiśyat,… Read More Adrista

Agastia

La estatua de la izquierda representa a Agastia como un sabio hinduista barbudo y barrigón. Se encuentra en el museo arqueológico de Prambanan (Java, Indonesia) y probablemente data del siglo IX. Agastia fue una de las divinidades veneradas en Chandi-Shivá, el templo principal de Prambanan. Agasti o Agastia fue un rishi (sabio), autor de varios… Read More Agastia