Videja

En el texto mitológico Ramaiana, Videja era el reino del rey sabio Yanaka, el padre de Sita, esposa del rey Rama. Los hermanos de Rama se habían casado con las hermanas de Sita, por lo que el reino Videja estaba aliado al reino Kosala. La capital de Videja era Mithila (que se identifica con la… Read More Videja

Viasa

Viasa es un escritor legendario de la antigüedad hinduista, cuyo nombre verdadero es Krishna-Dwaipayana. Es el cuarto miembro del rishi parampara (sucesión de gurús y discípulos) de la escuela Advaita, en la que Shankará Acharia (788-820) es la figura principal. Se le llama también Veda Vyasa (‘divisor del [Rig] Veda’) para explicar por qué más… Read More Viasa

Vedismo

El vedismo es la religión del período védico,​históricamente anterior al hinduismo. No se ha logrado dilucidar qué cultura arqueológica es la que produjo esta religión. Puede estar relacionada con la cultura de la cerámica negra pulida norteña, la cultura del río Swat o la cultura bactria-marguiana Textos La religión está basada en los cuatro antiguos… Read More Vedismo

Vedas

Se denominan Vedas (literalmente ‘conocimiento’, en sánscrito) a los cuatro textos más antiguos de la literatura india, base de la religión védica (que fue previa a la religión hinduista). El más antiguo de los cuatro, el Rig-veda, fue compuesto oralmente en sánscrito a mediados del II milenio a. C. Los otros tres son en gran… Read More Vedas

Vedānta

El vedānta (en silabario devanagari: वेदान्त, vedānta, literalmente ‘fin de los Vedas’) o uttara-mīmāṃsā (‘última investigación’) es una escuela de filosofía dentro del hinduismo. Se trata de un grupo de tradiciones que se centran en los problemas filosóficos que se encuentran en el Prasthanatrayi (las tres fuentes), que son los Upanishads principales, los Brahma Sutras… Read More Vedānta

Vayasaneyi-samjita

Vayasaneyi-samjita es el nombre que recibe el samjita (texto principal) del Shukla-iáyur-veda. El nombre se deriva de Vayasaneyi, patronímico del sabio Iagñavalkia, fundador de la rama Vayasanei. Nombre sánscrito y etimología vājasaneyisaṃhitā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).​ वाजसनेयिसंहिता, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /vayasanéi samjitá/ en sánscrito Etimología… Read More Vayasaneyi-samjita

Vasudeva

El culto al dios Vasudeva es históricamente una de las primeras formas de culto en el visnuismo krisnaísta (que adora al dios Krisna como el origen de Visnú) y el visnuismo propiamente dicho (que adora a Visnú como el origen de Krisna). Se cree que es una tradición importante de la historia temprana de la… Read More Vasudeva

Vasu

En el hinduismo, los Vasus son deidades asistentes de Indra (y más tarde de Visnú). Son ocho dioses elementales —entre los 33 dioses principales— que representan aspectos de la naturaleza y fenómenos naturales. vasu, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). वसु, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [vásu].​ Etimología Según… Read More Vasu

Vastu shastra

El vastu shastra es una antigua doctrina hinduista que trata sobre la influencia de las leyes de la naturaleza en las construcciones humanas. vāstu, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). वास्तु, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /vástu/. Etimología: podría provenir de vasá (habitante, que reside en una casa).​ vāstu:… Read More Vastu shastra

Váruna

En el marco del hinduismo, Váruna es el dios del océano. váruṇa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). वरुण, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [váruna]. Etimología: ‘el [cielo] que todo lo envuelve’; proviene de vara: lo que envuelve, circunferencia, espacio. En la época védica Váruna parece ser un dios… Read More Váruna

Varaja-purana

El Varaja-purana es uno de los dieciocho principales Puranas (textos religiosos hinduistas). varāhapurāṇa, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). वराहपुराण, en escritura devanagari del sánscrito. pronunciación: /varája-puraná/.​ Contenido Las ediciones impresas de este trabajo cuentan con 218 capítulos. En él se describe en detalle acerca de la Varaja avatar, la tercera encarnación… Read More Varaja-purana

Varaja

En el marco del hinduismo, Varaja es un avatar del dios Visnú, con forma de jabalí. En la lista de avatares es el tercero —según el Garuda-purana (siglo IV d. C. aproximadamente) o el segundo —según el Bhágavat-purana (siglo XI d. C. aproximadamente). varāha, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).… Read More Varaja

Vanaspati (categoría vegetal)

Vanaspati es una palabra sánscrita que en la actualidad se refiere al reino vegetal completo. Etimología vanaspati, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). वनस्पति, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /vanaspáti/,​ raramente /vánaspati/.​ Etimología: ‘el señor del bosque’, siendo vana: ‘bosque, selva’, pati: ‘dueño, señor’. Vanaspati en el «Rig-veda» En… Read More Vanaspati (categoría vegetal)

Vánara

Los vánaras son seres legendarios de la mitología hindú, parecidos a hombres mono. En escritura devánagari se escribe वानर (vānara), literalmente ‘del bosque’. El nombre vánara podría provenir de la abreviación de vána-nara: humanos (nara) del bosque (vána).[cita requerida] En el Ramaiana En la epopeya Ramaiana (de Valmíki) se les describe como una raza de… Read More Vánara

Vamaná-purana

El Vamaná-purana es uno de los dieciocho Maja-puranas, una colección de textos religiosos hinduistas. Está dedicado al avatar Vamaná (encarnación del dios Visnú). Contiene elogios tanto a Visnú como a Sivá. vāmanapurāṇa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). वामनपुराण, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /vamaná purána/.​ Etimología: ‘leyenda del… Read More Vamaná-purana

Vámana

En el marco del hinduismo, Vāmaná (‘enano’) es una encarnación (o avatar) del dios Visnú. De acuerdo con el Garudá-purana (primeros siglos de la era común) es el quinto avatar de Visnú, y según el Bhagavata-purana (siglo XI d. C.) es el decimoquinto. Nombre vāmaná en la escritura AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). वामन… Read More Vámana

Vamádeva

En el marco del hinduismo, Vāmádeva era un antiguo rishi (sabio) que posee el patronímico Gautama, autor de casi todos los himnos del mándala 4 del Rig-veda (4.1-41 y 4.45-48). Nombre sánscrito vāmadeva, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). वामदेव, en escritura devanagari del sánscrito. Etimología: ‘hermoso dios’; siendo vāmá:… Read More Vamádeva

Valmiki

Valmiki es un sabio legendario (majarishi) a quien la tradición considera autor de la epopeya hindú Ramayana (datada entre el siglo III y el siglo I a. C). También se le atribuía tradicionalmente la autoría del Ioga-vásista, aunque actualmente este se fecha entre el siglo XI y el XIV En la India, en el año… Read More Valmiki

Vallabha

Vallabha Acharia (Champaran, Chhattisgarh -actual distrito de Raipur-, 4 de abril de 1479 − 1531) fue un pensador religioso indio. Etimología Vāllabha: ‘querido’, y āchārya: ‘maestro [que enseña con su conducta, achara]’. Historia Los ancestros de Vallabha vivían en Andhra Pradesh. De acuerdo con su hagiografía, «Sri Thakuryi» [el dios Krisná] le dijo en sueños… Read More Vallabha

Vala

En el marco de la mitología hindú, Vala es un asura (demonio) en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.). Nombre sánscrito vala, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). वल, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /valá/ en sánscrito antiguo,​ o… Read More Vala

Vajra

En idioma sánscrito, la palabra vajra (pronunciada vashra) significa tanto ‘diamante’ como ‘rayo’. vajra, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita), en el que la letra jota se pronuncia como en el inglés John. वज्र, en escritura devánagari.​ Etimología: ‘lo duro’ o ‘lo poderoso’. Representa la dureza del diamante y la fuerza irresistible… Read More Vajra

Vájana

En el marco del hinduismo, se denomina vájana al vehículo de un dios. वाहन, en escritura devánagari. vāhana, en el sistema IAST de transliteración. En las representaciones hinduistas ningún dios es representado sin su vájana o sin un pedestal (que también se llama vájana). Esta montura puede ser un animal fantástico o real, que sugiere… Read More Vájana

Vaiú-purana

El Vaiú-purana es uno de los 18 puranas (textos religiosos hinduistas) principales. Supuestamente fue hablado por el dios Vaiú (el dios del viento), y contiene cerca de 24 000 slokas. vāyupurāṇa, en escritura devanagari del sánscrito. वायुपुराण, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). pronunciación: /vaaiú puraana/. etimología: vāiú: ‘viento’ y ‘dios del… Read More Vaiú-purana

Vaiu

En el marco del hinduismo, Vaiu es el dios del viento. Nombre sánscrito vāyu, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). वायु, en escritura devánagari del sánscrito. Pronunciación: /vaaiú/ en sánscrito1​ o bien /váiu/ en varios idiomas modernos de la India (como el bengalí, el hindí, el maratí o el palí). Etimología: vaiu… Read More Vaiu

Vaisnavismo gaudía

El vaisnavismo gaudiya (‘visnuismo de Bengala’, en el noreste de la India) es un movimiento religioso fundado en Bengala (India) por el místico bengalí Chaitania (1486-1534). En sánscrito se llama gauḍīya-vaiṣṇava-sampradāya (la ‘tradición visnuista del país de Gauḍa’). En pocas ocasiones se puede encontrar también la denominación «vaisnavismo de Chaitania». El término gaudiya se refiere… Read More Vaisnavismo gaudía

Vaiśeṣika

El vaiśeṣika o vaisheshika es uno de los seis darshanas (doctrinas ortodoxas) del hinduismo. Fundada por el filósofo Kananda, fue una escuela naturalista de atomismo, que acepta solo dos fuentes de conocimiento, percepción e inferencia.​ Esta filosofía sostenía que el universo era reducible a «paramāṇu» (átomos), que son indestructibles (anitya), indivisibles, y tienen un tipo… Read More Vaiśeṣika