AGAMA
Āgama se refiere a varios grupos de escrituras budistas, hindúes y yainas.
āgama, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).
आगम, en escritura devanagari del sánscrito.
Pronunciación: /ágama/.
Etimología: ‘que se acerca’, doctrina o precepto tradicional, colección de tales doctrinas, escritura sagrada, texto brámana.
‘doctrina tradicional o sistema que ordena la fe’.
Budismo
En budismo, el término ágama se utiliza para referirse a una clase de sutras del budismo temprano, que fueron conservadas por la tradición majaiana china. Estos sutras corresponden a los cuatro primeros nikaias del Sutta-pitaka (del Canon Pali), y son también conocidos como Ágamas
Ágama es sinónimo de uno de los significados de Nikaia. Muchos de los sutras ágama pertenecen al canon Sarvastivadin. A veces el término se utiliza para referirse no a una escritura específica, sino a un tipo de escritura. En este caso, su significado puede abarcar al Sutta-pitaka, la representación más antigua e históricamente acertada de las enseñanzas de Buda Gautama.
En el Canon budista chino majaiana aparecen cuatro colecciones de Ágamas:
el Cháng Ahánjīng (長阿含經),
el Zhōng Ahánjīng (中阿含經),
el Zá Ahánjīng (雜阿含經), y
el Ekottara Ágama o Zēngyī Ahánjīng (增一阿含經).3
En el Canon Pali, estos corresponden respectivamente a:
el Digha Nikaya,
el Majjhima Nikaya
el Samyutta Nikaya y
el Anguttara Nikaya.
Los ágamas fueron traducidos del idioma palí al chino. Esta versión se encuentra en el Canon budista chino.4
Jainismo
Los yainas tienen sus propias escrituras, llamadas Ágamas o Srutas.
Fuente: Wikipedia