AITAREIA-BRÁHMANA
El Aitareia-bráhmana es un texto bráhmana (explicativo) asociado con el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.) (conjunto de himnos de la segunda mitad del II milenio a. C.) en el Shakala shakha (la escuela de recitadores que canta una versión del Rig-veda completo diariamente desde hace unos 3000 años).
El propio texto lo atribuye a Majidasa Aitareia.1
También es conocido como Ashualaiana-bráhmana. Se cree que fue compuesto hacia el 600 a. C., y tal vez sea el bráhmana más antiguo.
Contenido
Esta obra trata acerca de los sacrificios y rituales a base del soma.
Está dividida en ocho panchikás de cinco adhiaias (‘lecciones, lecturas’) cada una; justamente pañchikā significa ‘grupo de cinco’ (siendo pañcha: ‘cinco’). El siguiente es un resumen de su contenido:
panchiká 1
adhiaia 1: los ritos de consagración
adhiaia 2: el sacrificio de introducción
adhiaia 3: la compra y presentación del soma
adhiaia 4: el pravarguia (ceremonia introductoria al sacrificio Agnistoma)
adhiaia 5: la presentación del fuego, el soma, y las ofrendas en el altar mayor
panchiká 2
adhiaia 1: el sacrificio de animales
adhiaia 2: el sacrificio de los animales y las letanías matutinas
adhiaia 3: la aponaptría y otras ceremonias
adhiaia 4: las copas de Indra y Vaiu, Mitra y Váruna y los Asuins
adhiaia 5: el ayia-shastra
panchiká 3
adhiaia 1: el prauga shastra, la llamada vashat y los nivids
adhiaia 2: el Marut-vatía y el Nishkevalia-shastra
adhiaia 3: el Vaishvadeva y Agni-marut
adhiaia 4: consideraciones generales sobre el sacrificio agnistoma
adhiaia 5: algunos detalles del sacrificio
panchiká 4
adhiaia 1: los sacrificios shodashin y atiratra
adhiaia 2: el Asuin-sastra y el Ayana-gavam
adhiaia 3: el Shadajas y el Vishuvant
adhiaia 4: el rito Duadashajá
adhiaia 5: los dos primeros días del Duadashajá
panchiká 6
adhiaia 1: los días tercero y cuarto del Duadashajá
adhiaia 2: los días quinto y sexto del Duadashajá
adhiaia 3: el día séptimo y octavo del Duadashajá
adhiaia 4: el día noveno y décimo del Duadashajá
adhiaia 5: el agni-jotra y el sacerdote brahmán
panchiká 6
adhiaia 1: el oficio del gravastut y el subrahmania
adhiaia 2: el shastras del jotraka en satras y ahinas
adhiaia 3: varios puntos sobre el jotraka
adhiaia 4: los himnos Sampata, Valakhilias y Durojana
adhiaia 5: el Shilpa-sastras de la tercera presión (para hacer soma)
panchiká 7
adhiaia 1: la distribución de las porciones de la víctima del sacrificio
adhiaia 2: expiación de los errores en el sacrificio
adhiaia 3: la historia de Suna Sepa
adhiaia 4: los preparativos para la consagración real
adhiaia 5: la bebida de sacrificio del rey
panchiká 8
adhiaia 1: los stotras y shastras relacionados con el día del soma
adhiaia 2: la unción del rey
adhiaia 3: la gran unción de Indra
adhiaia 4: la gran unción del rey
adhiaia 5: el oficio del sacerdote purojita
Traducción
Aufrecht, Theodor: Das Aitareya Braahmana. Mit auszügen aus dem commentare von Sayanacarya und anderen beilagen. Bonn (Alemania), 1879.
Fuente: Wikipedia