DIOSES VÉDICOS
En el Rig-veda hay 1028 himnos, la mayoría de ellos dedicados a determinadas deidades.
Las deidades más importantes son:
Indra, un dios heroico, asesino de Vritrá y destructor de Vala, liberador de las vacas y los ríos;
Agní, el fuego del sacrificio y mensajero de los dioses;
Soma, la bebida ritual dedicada a Indra.
Se invoca en grupo a los Visuedevas (todos los dioses), los Maruts, violentos dioses de las tormentas en la corte de Indra y los Ashvins, los jinetes gemelos.
Hay dos grupos principales de dioses: los devas y los asuras. A diferencia de los textos védicos posteriores, y más tarde en el hinduismo, los asuras todavía no han sido demonizados. Aditi es la madre tanto de Agní como de los Aditiás o asuras (como Aryaman, Bhaga, Amsha y Daksha), liderados por Mitra y Varuna.
Suria es la personificación del Sol, pero también tienen aspecto de deidades solares Savitar, Vivasvant, los Ashvins y los Ribhus (artesanos semidivinos). Otros fenómenos naturales deificados incluyen a Ushas (la aurora, diosa más destacada del Rig-veda), y Vaiú (el viento), Apas (las aguas), Diaus (el Cielo, que es la continuación del dios Dieus (o Dyēus), el dios principal de la religión protoindoeuropea) y Prituí (la Tierra),
Los ríos rigvédicos juegan un papel importante, deificados como diosas, entre las que se destacan el Sapta Sindhu (los Siete Ríos) y el Sárasuati.
El dios Iama es el primer antepasado, también adorado como una deidad, y convertido en dios del inframundo y la muerte.
Visnú y Rudra son dioses marginales, que se convertirán en los dos más importantes del hinduismo (Rudra se considerará una forma primitiva del dios Sivá).
Los nombres de Indra, Mitra, Varuna y los Nasatias también aparecen un texto mitani, lo que sugiere que parte de la religión de los mitanis fue muy similar a la del Rig-veda.
Lista de dioses védicos
Deidades principales
Lista de dioses rigvédicos ordenados por el número de himnos que se les dedican en el Rig-veda, según Ralph Griffith (1888).1 Algunos himnos están dedicados a pares de deidades, como Indra-Agní, Váruna-Mitra, Soma-Rudra, que en esta lista se cuentan repetidos.
Indra: 289 himnos
Agni: 218 himnos
Soma: 123 himnos (la mayoría de ellos en la sección Soma mandala).
Vísuadevas: 70 himnos
los gemelos Asuin: 56 himnos
Váruna: 46 himnos
Los Maruts: 38 himnos
Mitra: 28 himnos
Ushas: 21 himnos
Vaiu (el viento): 12 himnos
Los Ribhús: 11 himnos
Savitri: 11 himnos
Pushán: 10 himnos
Los Aprís: 9 himnos
Brijás Pati: 8 himnos
Suriá (el Sol): 8 himnos
Aditias: 6 himnos
Apas (aguas): 6 himnos
Brahmanas Pati: 6 himnos
Diaus (Cielo) y Prituí (Tierra): 6 himnos (además el himno 5,84 está dedicado a la Tierra sola).
Visnú: 6 himnos
Rudra: 5 himnos
Dadhikra:2 4 himnos
Iama: 3 himnos
Paryania (la lluvia): 3 himnos
El río Sárasuati o la diosa Sárasuati: 3 himnos
Kapínshala (la diosa perdiz, una forma de Indra): 2 himnos
Maniu: 2 himnos
Vach (la voz): 2 himnos (es mencionada 130 veces, deificada; por ejemplo en el himno 10.125).
Vastospati: 2 himnos
Vishvakarman: 2 himnos
Deidades menores
Lista de deidades menores (con uno solo o ningún himno dedicado):
Aditi
Apam Napat
Araniani (‘de la selva’)
Asamati
Atri
Bhaga
Dakshina (la recompensa para los sacerdotes y poetas), un concepto prominente, deificado en el 10.107
Ghrita (mantequilla frita).
Gñanam (conocimiento), un concepto prominente, deificado en el 10.71
Ksetra Pati
Manas (mente, pensamiento), un importante concepción rigvédica deificada, según el himno 10.58
Maia Bheda
Matariswan, dios del fuego contenido en la leña
Níriti, diosa de la muerte
Pururavas
Púrusha (el ‘varón cósmico’ del Púrusha-sukta 10.90).
Saraniu
Sinivalí
Tarksia
Tuastar
Urvasi
Vasukra
Vena
Fuente: Wikipedia