Kalpa es un término sánscrito que significa Eón o largo período y es utilizado principalmente en cosmología budista e hindú.
Budismo
En budismo existen cuatro tipos diferentes de kalpas: El kalpa de uso más común dura unos 16 millones de años. Un kalpa de corta duración mide unos 1.000 kalpa comunes o 16.000 millones de años. Un kalpa de tamaño medio dura unos 320.000 millones de años, equivalente a unos 20 kalpas cortos. Un gran kalpa dura unos 4 kalpas de tamaño medio, unos 1,28 billones de años.
Buda Gautama no habló sobre la duración exacta de un kalpa en años, pero ofreció varias analogías para calcularlo:
Imagina un enorme cubo vacío en el inicio de un kalpa, con una longitud de arista de unos 25,6 km; una vez cada cien años, insertamos una pepita de mostaza en el cubo. Cuando el cubo se llene, el kalpa terminará.
Imagina una montaña de roca con unas medidas de 26x26x26 km (ancho, largo, alto). Tomamos un pequeño trozo de tela y la frotamos con él una vez cada 100 años. Cuando la montaña desaparezca desgastada, el kalpa terminará.
En una ocasión, varios monjes quisieron saber cuantos kalpas habían transcurrido hasta la fecha. Buda les dio una analogía sorprendente:
Si cuentas el número total de granos de arena de las profundidades del río Ganges, desde donde comienza hasta donde desemboca en el mar, incluso ese número será menor que el número de kalpas que ya han transcurrido.
Hinduismo
En el hinduismo, un kalpa equivale a 4.320 millones de años; un único día de Brahma, o mil mahayugas, miden la duración del mundo. (Hoy en día, la ciencia estima la edad del universo en unos 13.800 millones de años).
Cada kalpa se divide en 14 manvantara (cada una de 306.720.000 años). Dos kalpas constituyen un día y una noche de Brahma. Un mes de Brahma contienen 30 de estos días incluyendo noches o 259.200 millones de años. De acuerdo al Mahábharata, 12 meses de Brahma constituyen uno de sus años y 100 de esos años, el ciclo de vida del universo. Supone que han transcurrido ya 50 años de Brahmā y estamos ahora en el kalpa shvetavaraha, que es el número 51. Al final de un kalpa, el mundo desaparece.
Curiosidad
El Libro Guinness de los récords incluye el Kalpa de 4.320 millones de años como la mayor medida de tiempo de la que se tiene referencia.
Fuente: Wikipedia
HOLA! BIENVENIDOS!
Este es un primer paso para crear WikiYoga, la Primer Enciclopedia Libre del Yoga del mundo, conteniendo toda la información sobre esta disciplina y las distintas religiones. Yoga en sánscrito significa unir. Nuestra misión es “unir”, concentrar el conocimiento sobre la Ciencia del Sujeto, sobre el Sí Mismo, la Conciencia y Dios. Facilitar el acceso a todas las técnicas conocidas de meditación y ejercitación psicofísicas practicadas en Oriente y Occidente, procesarlas en formato de texto, audio y video. Y hacerlo con la colaboración de todos los que deseen sumarse a este proyecto. Todos pueden editar aquel tema que no figure en los archivos de WikiYoga y así colaborar con nuestra misión. Un mensaje del fundador de Wikiyoga, Yogui Mettàtron: Nuestra misión es concentrar el máximo de conocimientos sobre el Yoga y las neurociencias aplicadas al despertar y desarrollo del estado superconsciente y facilitar su acceso gratuito internacional. Al igual que Wikipedia es algo especial. Es como una biblioteca o como un parque público. Es como un templo para la mente. Es un lugar al cual todos podemos ir para pensar, aprender, compartir nuestro conocimiento con otros. El proyecto contempla portales conteniendo meditaciones guiadas, información respecto a la meditación correcta, la enseñanza de los grandes maestros iluminados, la ciencia del pranayama y toda información relativa al desarrollo y salud del cuerpo, la mente y el alma. Todo disponible para su lectura y descarga online gratuita, permitiendo la estrategia de los Centros de Mindfulness, cuyos alumnos dispondrán de la información precisa de las técnicas científicas de concentración y meditación, tanto del Yoga como del Budismo. Para poder funcionar requerimos de tu donación. Este año, por favor considera donar $20, $50, $100 o lo que puedas contribuir para proteger y ayudar a WikiYoga. Gracias! Contacto: wikiyogas@gmail.com
COLABORADORES
Fotos de Flickr
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Este sitio funciona mejor con los navegadores Google Crhome y Firefox