Geshe Kelsang Gyatso

El venerable Gueshe Kelsang Gyatso (en tibetano: དགེ་བཤེས་བཀལ་བཟང་རྒྱ་མཚོ།; Wylie: dge bshes bskal bzang rgya mtsho; n. 1931) es un maestro de meditación y un maestro de budismo.​ Gueshe-la, como lo llaman sus estudiantes, es el responsable de la difusión a nivel mundial del movimiento Nueva Tradición Kadampa del cual es fundador. Existe una controversia en… Read More Geshe Kelsang Gyatso

Gompa

Gompa y ling son fortificaciones eclesiásticas​ de aprendizaje, formación y sadhana (lo que se puede interpretar como una mezcla de una fortificación, un monasterio o convento, y una universidad) (sánscrito: vihara), ubicados en Tíbet, Ladakh (India), Nepal, y Bután. Su diseño y detalles de decoración interior varían según la región, sin embargo, todas siguen un… Read More Gompa

Jamphel Gyatso

Jamphel Gyatso (1758-1804) (tibetano: བྱམས་སྤེལ་རྒྱ་མཚོ་; Wylie: byams spel rgya mtsho; pinyin tibetano: Qambê Gyaco; chino: 强白嘉措) fue el octavo dalái lama del Tíbet. BiografíaSegún la tradición, cuando Jamphel Gyatso fue concebido, en su aldea hubo una magnífica cosecha, con cada tallo de cebada llevando tres, cuatro o incluso cinco espigas, algo que nunca se había… Read More Jamphel Gyatso

Je Tsongkhapa

Je Tsongkhapa (1357 – 1419) fue un importante maestro del Budismo tibetano que nació cerca de Amdo en el Tíbet y creó la llamada tradición Gelug o «Tradición de los gorros amarillos». Su nombre significa «el hombre de Tsong Kha» y su nombre de ordenación era Losang Dragpa o simplemente Je Rinpoche. Tsongkhapa estudió y… Read More Je Tsongkhapa

Jonang

El Jonang ( tibetano : ཇོ་ ནང་ , Wylie : Jo-nang ) es una de las escuelas del budismo tibetano . Sus orígenes en el Tíbet se remontan al maestro de principios del siglo XII, Yumo Mikyo Dorje , pero se hizo mucho más conocido con la ayuda de Dolpopa Sherab Gyaltsen , un monje… Read More Jonang

Kagyu

<!– wp:paragraph –> <p>La escuela «kagyu» (conocida como «linaje oral» y la escuela «linaje de práctica impecable») es una de las seis principales escuelas de budismo tibetano, siendo las otras cinco: nyingma (rnying-ma), sakia (sa-skya), jonang (jo-nang) y gelug (dge-lugs) y Bön.</p> <!– /wp:paragraph –> <!– wp:paragraph –> <p>Orígenes<br>Los orígenes de la escuela kagyu se… Read More Kagyu

Karma Kagyu

Karma Kagyu es el linaje de transmisión más grande dentro de la escuela Kagyu, la cual a su vez es una de las cuatro escuelas más grandes dentro del budismo tibetano. El líder espiritual de los Karma Kagyu es el Gyalwa Karmapa. Con más de 600 grupos y centros la escuela Karma Kagyu del budismo… Read More Karma Kagyu

Karma Lingpa

Karma Lingpa (tibetano: ཀརྨ་གླིང་པ་, Wylie: kar ma gling pa, n. 1326 — m. 1386) fue un gran tertön (gter ston), esto es, un descubridor de tesoros de la tradición del budismo tibetano, considerado reencarnación de Chokro Lü Gyeltsen quien fuera traductor y discípulo de Padmasambhava. Es conocido como el descubridor y revelador del texto del… Read More Karma Lingpa

Karmapa

El Karmapa (oficialmente «Su Santidad Karmapa Gyalwa») es la cabeza de la escuela Karma Kagyu del Budismo, la cual es la sub-escuela más grande del Kagyupa (Tib. Bka’ brgyud), una de las cuatro escuelas más grandes de Budismo Tibetano. Por una controversia dentro de la escuela Karma Kagyu y con China, la identidad del 17… Read More Karmapa

Kelsang Gyatso

Kelzang Gyatso (tibetano:བསྐལ་བཟང་རྒྱ་མཚོ་, wylie: Bskal-bzang Rgya-mtsho, pinyin tibetano:Gaisang Gyaco) (1708-1757), séptimo dalái lama y gran escolástico, meditador, escritor y místico tibetano. Se dice que lo descubrieron como sucesor gracias a un poema del sexto dalái lama. Le tocó vivir en una época de gran revuelo donde el poder del Asia Central pasó de los mongoles… Read More Kelsang Gyatso

Kenshō

Kenshō ​(見性) es un término japonés de la tradición del budismo Zen, compuesto por los caracteres Ken, que significa “ver”, y shō con el que se entiende “Esencia, Naturaleza de Buda”.​ El término Kensho define una primera intuición del despertar, y de aquella percepción de la vacuidad, que es el objetivo de la práctica Zen,… Read More Kenshō

Kewtsang Rinpoche

Kewtsang Rinpoche (también Keutsang Rinpoche y Keutsang Rimpoché) es un lama tulku asociado al monasterio Kewtsang o Keutsang y que ha sido reconocido por el Dalái lama. Monasterio KewtsangEl monasterio original Kewtsang o Keutsang, cuyo nombre significa ermita excavada en la roca, fue fundado en 1800 cerca de Lhasa (Tíbet) por Jamyang Monlam, primer Kewtsang… Read More Kewtsang Rinpoche

Khata (prenda)

Una khata, hada, katak o khadag (mongol: [xɑtk]) es una bufanda tradicional ceremonial común en la cultura tibetana y de Mongolia. La bufanda simboliza la pureza y la compasión y por lo general está confeccionada de seda. Las khatas tibetanas son generalmente de color blanco simbolizando la pureza del corazón del que la ofrenda,​ también… Read More Khata (prenda)

Khedrub Gyatso

Khedrup Gyatso (Jedrup Gyatso) (tibetano:མཁས་གྲུབ་རྒྱ་མཚོ་, wylie:mkhas grub rgya mtsho, pinyin tibetano:Kaichub Gyaco) (19 de diciembre de 1838- Palacio de Potala, Lhasa 31 de enero de 1856) undécimo dalái lama. Lo reconocieron como tal en 1840, y provenía de la misma aldea que Kelsang Gyatso, séptimo dalái lama. Llegó al trono el 1 de marzo de… Read More Khedrub Gyatso

Khenpo

El término khenpo (tib.: mkhan po) (también escrito khyenpo, raíz tibetana que significa «abad»,​ y que puede traducirse como «maestro» aunque la palabra para maestro o instructor en tibetano es «Lopon» (tib. slob dpon) describe un título de maestría escolástica del budismo tibetano.​ En las tradiciones nyingma, kagyu y sakia, el título se obtiene normalmente… Read More Khenpo

Khorlo

Khorlo (Tib. : འཁོར་ལོ་; ‘Khor-lo) significa: ‘ rueda ‘,’ redondo ‘,’ mandala ‘,’ chakra ‘,’ Samsara ‘. Khorlo es el elemento léxico de uso común para referirse a » chakra «(en sánscrito) en la literatura tibetana. Khorlo también se utiliza para denotar ‘ mandala ‘(en sánscrito, tibetano: dkyil ‘Khor). Aparece en los nombres de algunas… Read More Khorlo

Kumbum

Un kumbum (del tibetano sku ‘bum, “cien mil imágenes sagradas”) es un agregado de varios pisos de capillas budistas en el budismo tibetano. El kumbum más famoso forma parte del Monasterio Palcho. El primer kumbum fue fundado en el año 1427 por un príncipe de Gyantse.​ Consta de nueve lhakang o niveles, de 35 m… Read More Kumbum

Lamrim

Lamrim (Tibetano: Etapas del camino) es una exposición metódica en el budismo tibetano de la doctrina y la praxis para alcanzar la iluminación (Budeidad). Tiene su origen en el poema del siglo XI Una lámpara en el camino de la Iluminación, del erudito maestro bengalí Atisha.​ HistoriaCuando Atisha fue llamado al Tïbet compuso una obra… Read More Lamrim

Libro tibetano de los muertos

El Bardo thodol (tibetano: བར་དོ་ཐོས་གྲོལ, Wylie: bar-do thos-grol, ZYPY: Pardo Toichoi, dialecto de Lhasa AFI: pʰàrdo tʰǿɖøl) ―en español: ‘la liberación por audición durante el estado intermedio’, más conocido en Occidente como El libro tibetano de los muertos― es una guía de instrucciones para los moribundos y los muertos que ―según la creencia del budismo… Read More Libro tibetano de los muertos

Lobsang Sangay

Lobsang Sangay —en tibetano: བློ་བཟང་སངས་རྒྱས, Wylie: blo-bzang sangs-rgyas, dialecto de Lhasa AFI: lóbsaŋ sáŋɟɛʔ— (Darjeeling, India; 5 de septiembre de 1968) es el sikyong —o primer ministro— del Gobierno tibetano en el exilio desde 2011.1​ Es un abogado experto en el Tíbet y en legislación de derechos humanos internacionales. Obras«Viaje Exiliados», Journal of Democracy –… Read More Lobsang Sangay

Lotsawa

Lotsawa (tibetano: ལོ་ ཙཱ་ བ, Wylie: lo tsA ba) es una palabra tibetana utilizada como un título para referirse a los traductores nativos tibetanos, tales como: Vairotsana, Rinchen Zangpo, Marpa Lotsawa y otros monjes que trabajaron junto a los eruditos de la India también conocidos como panditas para traducir textos budistas del sánscrito al tibetano,… Read More Lotsawa

Lungtok Gyatso

Lungtok Gyatso (tibetano:ལུང་རྟོགས་རྒྱ་མཚོ་, wylie:lung rtogs rgya mtsho, pinyin tibetano: Lungdog Gyaco, chino: 隆朵嘉措) (1806 – 1815) fue el noveno dalái lama. Lungtok Gyatso nació en 1805 o 1806, cerca del Monasterio Choekor en Dan Chokhor, un pequeño pueblo en la histórica región de Kham, Tenzin Dhondup y Choekyong dolma. En 1807 fue reconocido como la… Read More Lungtok Gyatso

Mahakala (Dharmapala)

Mahakala es una de las más importantes divinidades protectoras dentro del budismo Vajrayana (budismo tibetano) perteneciente al grupo de los Dharmapalas (protectores del Dharma) de tipo airado, denominados herukas. Mahakala es al mismo tiempo un yidam, una deidad de meditación. La palabra Mahakala deriva del sánscrito maha (“grande”) y kala (“negro”). El nombre tibetano es… Read More Mahakala (Dharmapala)

Marpa

Marpa Lotsawa (1012-1097), o Marpa el traductor fue un maestro Budista Tibetano que llevó la transmisión de las enseñanzas Budistas al Tíbet desde la India, incluyendo las enseñanzas y los linajes de Vajrayāna y el Mahamudra. Nacimiento y JuventudMarpa nació cerca del inicio del Chidar y recibió con entusiasmo instrucciones en India. Aunque se convirtió… Read More Marpa

Mikyö Dorje

Mikyö Dorje (1507–1554), también Mikyo Dorje, fue el octavo Gyalwa Karmapa, líder de la escuela Kagyu Budismo Tibetano. Mikyö Dorje nació en Satam, Kham. De acuerdo a la leyenda, dijo luego de su nacimiento: «Yo soy el Karmapa». Esta vez hubo otro niño de Amdo quién también decía ser el Karmapa. Gyaltsab Rinpoche, el regente… Read More Mikyö Dorje

Milarepa

Jetsun Milarepa, (1052-1135) es considerado generalmente uno de los más famosos yoguis y poetas del Tíbet. Milarepa fue un estudiante de Marpa Lotsawa, y es considerado una importante figura en la escuela Kagyu del Budismo Tibetano, como ejemplo de una persona que abandona su vida por el ascetismo y por seguir las enseñanzas del Buda.… Read More Milarepa

Mipham

Jamgon Ju Mipham Gyatso (“Mipham el Grande”, 1846–1912) nació en una familia aristocrática en 1846 en Kham, una provincia del Tíbet oriental. Su nombre, Mipham Gyatso, significa Océano inconquistable. Mipham es tal vez el más grande polígrafo que produjo el Tibet, un Leonardo da Vinci tibetano. Sus escritos cubren todas las ciencias conocidas en su… Read More Mipham