Rinzai

Rinzai (臨|済|宗; Japonés: Rinzai-shū, Chino: línjì zōng) es el nombre de una de las tres escuelas del budismo zen existentes en Japón (Sōtō, Rinzai y Ōbaku). Rinzai es la línea japonesa de la escuela china Linji, fundada durante la dinastía Tang por «Linji Yixuan» (en japonés: «Rinzai Gigen»). Características El Rinzai Zen está marcado por… Read More Rinzai

Río Sanzu

El río Sanzu (三途の川Sanzu-no-kawa), o Río de Tres Cruces, es una tradición y creencia religiosa del budismo en Japón similar al río Estigia. Se cree que en el camino hacia el más allá, los muertos deben cruzar el río, por lo que los funerales japoneses incluyen la colocación de seis monedas en el ataúd del… Read More Río Sanzu

Rissho Kosei-Kai

Organización budista laica japonesa, fundada en 1938 por Nikkyo Niwano. Representa el ala liberal de la tradición budista japonesa iniciada por Nichiren, aunque este personaje histórico es cada vez menos mencionado en los documentos oficiales del grupo por sus ideas extremistas y nacionalistas. Tras la muerte del fundador en 1991, la presidencia pasó a manos… Read More Rissho Kosei-Kai

Rohatsu

Rohatsu (que literalmente significa ‘octavo día del duodécimo mes lunar’) es la fecha en la que los budistas zen conmemoran la iluminación de Buda Gautama. Esto comienza el 1 de diciembre y termina con el propio día de Rohatsu, el 8 de diciembre. En los siete días que lo preceden, los monjes pasan su tiempo… Read More Rohatsu

Rōmon

El rōmon (楼門?, Torre iluminada puerta) es uno de los dos tipos de puerta de dos pisos utilizada en Japón (el otro es el nijūmon).​ A pesar de que fue originalmente desarrollada por arquitectura budista, ahora se utiliza tanto en templos budistas como en santuarios sintoístas. Su piso superior es inaccesible y, por tanto, no… Read More Rōmon

Rueda del dharma

Transliteraciones En sánscrito se llama dharmachakra en pāli dhammachakka en tibetano chos kyi ’khor lo en chino fălún (法輪) Historia El símbolo del dharma chakra es representado como una rueda (chakra en sánscrito) de ocho o más radios. Es el símbolo budista más antiguo encontrado en el arte indio, aparecido en la era del rey… Read More Rueda del dharma

Sakia

Sakia fue un clan indio de la Dinastía solar1​una expresión exacta derivada sería: «de Sajijaya vendrá Sakya, de Sakya vendrá Suddhoda, y de Suddhoda vendrá Langala, por ejemplo Rahula (como el Buda Sidarta abdicó al trono), de Langana vendrá Prasenajit y de Prasenajit» del tipo chatria (guerrera) del antiguo periodo védico (c. 1500 – 500… Read More Sakia

Sakra

Sakra es el gobernante del paraíso trāyastriṃśa de la cosmología budista. Etimología, nombres y transliteraciones Su nombre completo es Śakra Devānām Indraḥ (en sánscrito) o Sakko Devānaṃ Indo (en pali), que significa ‘Shakra, Señor de los Devas’​ 帝释 en chino simplificado – usando Dìshì). Śakra en letra AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito) Sakka… Read More Sakra

Sakyong Mipham

Sakyong Jamgon Mipham Rinpoche, Jampal Trinley Dradul (nacido como Osel Rangdrol Mukpo en 1962) es la cabeza del Linaje budista de Shambhala y de la organización Shambhala Internacional, una red mundial de centros de meditación urbanos, centros de retiro, monasterios, una universidad, y otras organizaciones, fundadas por su padre, Chögyam Trungpa Rinpoche. Sakyong Mipham Rinpoche… Read More Sakyong Mipham

Samantabhadra

Samantabhadra es un bodhisattva. Otros nombres Samantabhadra, en sánscrito, devanagari: समन्तभद्र; IAST: Samantabhadra; tibetano: ཀུན་ཏུ་བཟང་པོ, Wylie: kun tu bzang po pr = Kuntuzangpo, es conocido también en China como Bodhisattva de la virtud universal (en chino simplificado, 普贤菩萨; en chino tradicional, 普賢菩薩; pinyin, Pǔ xián pú sā) Etnia Han A veces se muestra con características… Read More Samantabhadra

Samyutta Nikaya

Samyutta Nikaya — Colección de los Discursos Agrupados Temáticamente (del pali samyutta = «grupo» o «colección») es una colección de escritos budistas. Forma parte del Sutta-pitaka del Canon Pali, es decir, de la colección de los antiguos textos budistas escritos en idioma Pali que constituye el cuerpo doctrinal y fundacional del budismo Theravāda y que… Read More Samyutta Nikaya

Sanchi

Sanchi o Sānchi es una ciudad y una panchayat en el distrito de Raisen, en el estado (pradesh) de Madhya, India. Patrimonio de la Humanidad El conjunto de monumentos budistas de Sanchi están declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1989. Gran estupa La Gran estupa de Sanchi fue construida durante el reinado… Read More Sanchi

Sangha (budismo)

Sangha (संघ saṃgha) es una palabra del pali o del sánscrito que puede ser traducida como «asociación», «asamblea» o «comunidad». Se usa comúnmente para referirse a grupos budistas o jainas. Tradicionalmente en el budismo el término puede hacer referencia a la sangha monástica formada por personas que han sido ordenadas como monjes o monjas, también… Read More Sangha (budismo)

Sangharakshita

Sangharákshita (Londres, 26 de agosto de 1925-Hereford, 30 de octubre de 2018) fue un religioso británico, fundador de la Comunidad Budista Triratna. Biografía Nació con el nombre de Dennis Philip Edward Lingwood. Cuando tenía 15 años leyó varios textos budistas y se percató entonces de que «él era budista y siempre lo había sido…», ya… Read More Sangharakshita

Śarīra

Śarīra es un término genérico que se refiere a las reliquias budistas, aunque en su uso común se refiere a perlas o a objetos cristalinos con forma esférica que se dice son encontrados entre las cenizas de maestros espirituales budistas luego que son cremados. Las reliquias budistas que aparecen luego de la cremación son llamadas… Read More Śarīra

Sarma (budismo)

En el budismo tibetano, las escuelas Sarma incluyen a tres de las cuatro principales escuelas principales, comprendiendo: Kagyu Sakya Kadam / Geluk La escuela Nyingma es la escuela Kama o de la Vieja Traducción.   Fuente: Wikipedia

Sarvastivada

Sarvāstivāda (sánscrito; chino: 說 一切 有, pinyin: Shuō Yīqièyǒu Bù) fue una escuela temprana de budismo establecida alrededor del reinado de Asoka (siglo III aC).​ Fue particularmente conocido como una tradición abhidharma, con una colección de abhidharma única de siete obras.​ La escuela Sarvāstivāda fue uno de los grupos monásticos budistas más influyentes, floreciendo en… Read More Sarvastivada

Satya

Satiá es una palabra sánscrita que significa ‘verdad’ o ‘correcto’. Según Monier Williams De acuerdo con el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899), satiá significa: verdad, realidad.1​ satiena: ‘verdaderamente, ciertamente, realmente’ kásmāt sátyāt: ‘¿por qué razón, cómo es que eso es así?’ tena satiena: ‘por esa razón, así verdaderamente’ yathā-tena satiena o yathā… Read More Satya

Sautrantika

Sautrāntika era una escuela budista temprana que descendía de la Sthavira nikāya a través de Sarvāstivāda. Si bien se identificaron como una tendencia doctrinal única, formaron parte de la ordenación monástica Sarvāstivāda.​ Su nombre significa literalmente «aquellos que dependen en los sutras», que indicaba, según el comentarista Yasomitra, que sostienen los sutras, pero no los… Read More Sautrantika

Savakabuda

Sāvakabuda (en idioma Pāli) es un término poco utilizado en Budismo, que identifica a los discípulos de Buda como Budas. Estos discípulos son aquellos iluminados que han llegado al nirvana, escuchando el dharma que inicialmente enseñaba alguien que poseía la budeidad (un Samyaksambuda o Sammasambuda). También pueden conducir a otros a la iluminación, pero no… Read More Savakabuda

Seis principales discípulos de Nichiren

El monje budista japonés del siglo XIII Nichiren tuvo muchos discípulos, pero entre todos ellos destacan seis conocidos como «los seis principales discípulos», «los seis mayores discípulos» o «los seis sacerdotes principales». Estos discípulos fueron Nikko, Niko, Nissho, Nichiro, Nichiji y Nitcho. La mayoría de ellos dejaron sus propios linajes en los cuales se basan… Read More Seis principales discípulos de Nichiren

Seis yogas de Naropa

Las Seis yogas de Naropa (tibetano na-ro’i-chos-drug), también conocidas como los Seis dharmas de Naropa, describen un conjunto de meditaciones tántricas compiladas alrededor de la época del monje y místico Indio Naropa (1016-1100), que fueron transmitidas a su estudiante Marpa el traductor. Naropa forma parte de la Guirnalda Dorada, lo cual significa que es sustentor… Read More Seis yogas de Naropa

Sentiencia

La sensibilidad es la capacidad de sentir , percibir o experimentar subjetivamente . Los filósofos del siglo XVIII utilizaron el concepto para distinguir la capacidad de pensar ( razonar ) de la capacidad de sentir ( sensibilidad ). En la filosofía occidental moderna, la sensibilidad es la capacidad de experimentar sensaciones (conocida en la filosofía… Read More Sentiencia

Shamarpa

Shamarpa significa literalmente ‘persona (sostenedor) de la corona roja’, también conocido como Shamar Rinpoche considerado dentro de la tradición como la emanación de la mente del Buddha Amitābha. Shamar Rinpoche es el segundo en importancia solo después del Gyalwa Karmapa dentro del linaje Karma Kagyu del Budismo Tibetano. El primer Shamarpa Khedrup Drakpa Senge (1283-1349),… Read More Shamarpa