Sutra del loto

El Sutra del loto es uno de los sūtras mahāyānas más influyentes y populares en el este de Asia, así como base del budismo nichiren. (establecido en 150 – 250 a. C.) Como la mayoría de los sūtras mahāyāna, fue probablemente escrito varios cientos de años después de la muerte de Buda Gautama. Existen muchos… Read More Sutra del loto

Sutra Vimalakirti Nirdesa

Sutra Vimalakirti Nirdesa (en sánscrito: विमलकीर्ति निर्देश सूत्र, en tibetano, ༄༅འཕགས་པ་དྲི་མ་མེད་པར་གྲགས་པས་བསྟན་པ་ཞེས་བྱ་བ་མདོ།།།, en japonés 維摩経/ヴィマラキールティ・ニルデーシャ・スートラ, en chino tradicional, 維摩詰所說經), es un sutra del budismo Mahāyāna. A veces se usa en el título, la palabra nirdeśa significa «instrucción, consejo». El sutra enseña, entre otros temas, el significado del no dualidad. ​Contiene un informe de una enseñanza dirigida… Read More Sutra Vimalakirti Nirdesa

Sutras Mahayana

Los sutras mahāyāna son un tipo muy amplio de escritos budistas que se basan, según la tradición mahāyāna, en lo que oyeron un grupo de Arhats después del paranirvāṇa de Buda. La escritura más antigua que menciona a los sutras mahāyāna es el Sutra del loto, en donde Buda enfatiza la naturaleza inmortal de su… Read More Sutras Mahayana

Sutta-pitaka

Sutta Pitaka: Canasta de los Discursos, la colección de los discursos o sermones, es la segunda gran división del Canon Pali que contiene más de 10.000 discursos o sutras que Buda Gautama y a veces algunos de sus discípulos más cercanos habían pronunciado durante su ministerio de 45 años de duración. Esta Canasta contiene el… Read More Sutta-pitaka

Suvarnabhumi

Suvarna Bhumi (en sánscrito) o Suvanna bhumi (en palí) es un término acuñado por los antiguos hindúes que se refiere ampliamente a la baja Birmania, la baja Tailandia, la península malaya y Sumatra, pero generalmente aceptado para hacer referencia más específicamente a la baja Birmania. Otro término que utilizaban los antiguos hindúes es Suvarna Duipa… Read More Suvarnabhumi

Swayambhunath

Swayambhunath (Devnagari : स्वयम्भूनाथ स्तुप romanizado como svayambhūnātha stupa) es un antiguo complejo religioso a lo alto de una colina en el valle de Katmandú, al oeste de la ciudad de Katmandú. Junto a otras construcciones del valle, fueron elegidas como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979.​ También es conocido como el… Read More Swayambhunath

Tai Situpa

Tai Situpa (en tibetano: ཏའི་སི་ཏུ་པ་, en chino, 大司徒; pinyin, Dà Sītú; literalmente, «Gran Situ» o «Gran Preceptor»​) es uno de los linajes más antiguos de tulkus (lamas reencarnados) en la escuela Kagyu de Budismo Tibetano​ De acuerdo a la tradición, el Tai Situpa es una emanación de Maitreya, el bodhisattva que se convertirá en el… Read More Tai Situpa

Taisen Deshimaru

Taisen Deshimaru (en japonés: 弟子丸 泰仙 Deshimaru Taisen) (29 de noviembre de 1914 – 30 de abril de 1982) fue un maestro budista Zen japonés. Biografía Nacido en Kyūshū, prefectura de Saga, Japón, Deshimaru fue criado por su abuelo, un antiguo samurái antes de la Restauración Meiji, y por su madre, una devota practicante de… Read More Taisen Deshimaru

Takht-i-Bahi

Takht-i-Bahi (o Takhtbai o Takht Bahi o Takht Bahai) es un complejo monástico budista que data del siglo I. Está situado a unos quince kilómetros de Mardan en la provincia de la Frontera del Noroeste de Pakistán. En 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con las cercanas ruinas de la… Read More Takht-i-Bahi

Tanjur

El Tengyur o Tanjur (Wylie: bstan ‘gyur, ‘Traducción de los Tratados’) es la colección tibetana de comentarios a las enseñanzas budistas. La versión Pekín contiene 3.626 textos en 224 volúmenes, pero las cifras pueden cambiar en función de la edición. Monjes imprimiendo las escrituras. Monasterio de Sera, Tíbet. 1993 Impresión con boques de madera de… Read More Tanjur

Tara (budismo)

Tara (del sánscrito: तारा tārā, «salvadora», «protectora»; en tibetano: སྒྲོལ་མ, Dölma) es una deidad femenina del budismo vajrayāna donde está asociada con la práctica del budismo tántrico en la forma en que ha sido preservado en el budismo tibetano. Tara es la «madre de la liberación» y representa las virtudes del éxito en el trabajo… Read More Tara (budismo)

Tashigar Sur

Tashigar Sur es uno de los gares o centros de enseñanza dzogchen en Sudamérica. Se encuentra en El Durazno, a 5 km de Tanti, en la provincia de Córdoba (Argentina). Comunidad Dzogchen Internacional Los gares (centros principales de enseñanza) son: Merigar Oeste en Italia Merigar Este en Rumania, Tashigar Sur en Argentina Tsegyalgar Este​ en… Read More Tashigar Sur

Tathāgata

Tathāgata o Tathagata (en devanagari: तथागत, igual en sánscrito y pali), es un término que la tradición del budismo atribuye al propio Buda Gautama para referirse a sí mismo. Se traduce como «el que así ha venido» (Thatā – āgata) o «el que así se ha ido» (Thatā – gata).​ También se ha señalado como… Read More Tathāgata

Tazón cantador

El tazón cantador, tazón tibetano, tazón himalayo, cuenco tibetano, bol tibetano o rin gong, es un artefacto de metal con forma de tazón que suena similar a una campana. Generalmente están fabricados por una aleación de 7 a 9 metales. Los lados y el borde del tazón vibran al ser golpeados o al recorrer su… Read More Tazón cantador

Té matcha

El Matcha (抹茶? AFI: [matːɕa]) es un té verde molido empleado en la ceremonia japonesa del té. Historia El té molido tiene su origen en la China de tiempos de la dinastía Song. En el año 1191, el monje budista Eisai llevó el té molido al Japón, con la introducción del budismo (Zen). Con el… Read More Té matcha

Templo de Haeinsa

Haeinsa es un templo budista construido en el año 802 en Gyeongsang del Sur, en Corea del Sur. En el Changgyong P’ango, está guardado la Tripitaka Coreana, la más completa colección de textos budistas, grabada en 80.000 bloques de madera. El templo incluye también varios tesoros nacionales de Corea del Sur, como interesantes pinturas budistas,… Read More Templo de Haeinsa

Templo de Mendut

El Templo de Mendut (en indonesio: Candi Mendut) es un templo budista mahāyāna situado en la aldea homónima, en la isla de Java, (Indonesia), en el kabupaten de Magelang, en Java Central. Construido a principios del siglo IX, forma parte del llamado Conjunto de Borobudur, inscrito desde 1991 en la lista del Patrimonio Mundial de… Read More Templo de Mendut

Templo Linji (Hu Guo Chan Si)

El Templo Linji Hu Guo Chan Si (chino tradicional: 臨濟護國禪寺, chino simplificado: 临济护国禅寺 ) es un templo budista Zen de origen japonés perteneciente a la escuela Rinzai (Linji) situado en Yuanshan, Taipéi. El templo está dedicado a Śākyamuni (chino tradicional: 釋迦牟尼, chino simplificado: 释迦牟尼) . Procedencia El templo Linji Hu Guo Chan Si fue construido… Read More Templo Linji (Hu Guo Chan Si)

Templo Mahamuni

El templo Mahamuni, también conocido como pagoda Mahamuni, es un templo budista de la ciudad de Mandalay en Myanmar. La estatua de Mahamuni (Buda Gautama) que se encuentra en su interior es la imagen más venerada de Myanmar y convierte a este templo en uno de los lugares de peregrinación religiosa más importante de todo… Read More Templo Mahamuni

Tenzin Gyatso

Tenzin Gyatso (en tibetano: བསྟན་འཛིན་རྒྱ་མཚོ། ; Taktser, 6 de julio de 1935) es el decimocuarto dalái lama, lider espiritual del Tíbet, líder religioso de la escuela Gelug del budismo tibetano, se describe a sí mismo como un simple monje budista. Nació con el nombre de Lhamo Dondhup, en la provincia de Amdo. A la edad… Read More Tenzin Gyatso

Teocracia

Teocracia (del griego θεός [theós], ‘dios’ y κράτος [kratos], ‘poder’, ‘gobierno: «gobierno de Dios») es la forma de gobierno donde los administradores estatales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante. Generalmente, el gobierno afirma mandar en… Read More Teocracia

Terma (budismo)

Terma (en tibertano: གཏེར་མ་, Wylie: gter ma) significa «tesoro» en tibetano. De acuerdo a la tradición tibetana, los Terma fueron escondidos por Padmasambhava en el siglo VIII para que fueran descubiertos en tiempos posteriores cuando se contara con la capacidad suficiente para comprenderlas. Las termas pueden ser textos u objetos y pueden estar escondidas en… Read More Terma (budismo)

Tertön

Tertön (tibetano: གཏེར་སྟོན་, Wylie: gter ston) es un término que dentro del budismo tibetano significa «descubridor de tesoros». Se usa para designar a seres humanos que están especialmente dotados para descubrir enseñanzas o textos terma (tesoro). Según estas creencias, las enseñanzas terma se le pueden mostrar a un tertön, en el momento que sean necesarias,… Read More Tertön

Textos budistas

Los primeros textos budistas fueron transmitidos oralmente por los primeros monásticos en lenguas indoarias. Luego fueron escritos y compuestos como manuscritos en varios idiomas asiáticos. Se pueden categorizar de varias maneras, como los textos canónicos, los comentarios y los pseudocanónicos.​ Las tradiciones budistas generalmente han dividido estos textos con sus propias categorías y divisiones, como… Read More Textos budistas

Thangka

Un Thangka, también llamado Tangka, Thanka o Tanka (pronunciación: tänkä —la «a» como en español, la «g» es muda—) (tibetano: ཐང་ཀ་, Nepal Bhasa: पौभा) es un tapiz o bandera budista, de seda pintada o bordada. Suele colgarse en monasterios o altares familiares y ocasionalmente es llevado por los monjes en procesiones ceremoniales religiosas. Etimología En… Read More Thangka