Thaye Dorje

Trinley Thaye Dorje (nacido el 6 de mayo de 1983, Lhasa, Tíbet) es reconocido bajo las normas tradicionales de la escuela Kamtsang Kagyu por Shamarpa (también denominado el Karmapa de la corona roja) así como por varios maestros importantes de la tradición tales como Beru Khyentse Rinpoche, Jewon Jigme Rinpoche, Shangpa Rinpoche, Trungram Gyaltrul Rinpoche,… Read More Thaye Dorje

Theravada

Theravāda (en sánscrito: Sthaviravāda ‘doctrina de los ancianos’) es una de las escuelas nikaya que formaron el budismo temprano en la India y que conservó las enseñanzas de Buddha en el Canon Pāli.1 El Canon Pāli es el único canon budista completo que sobrevive en una lengua indoaria (Pāli) que sirve como lenguaje sagrado y… Read More Theravada

Thubten Chodron

Venerable Thubten Chodron nació como Cheryl Greene, es una monja budista de la tradición tibetana y una figura destacada en la recuperación de la ordenación femenina. Es discípula de Su Santidad Tenzin Gyatso, decimocuarto Dalái Lama. Nació en 1950 en Chicago, pasó su juventud en el área de Los Ángeles (California) y obtuvo una Licenciatura… Read More Thubten Chodron

Thubten Gyatso

Thubten Gyatso (tibetano: ཐུབ་བསྟན་རྒྱ་མཚོ་, wylie: thub bstan rgya mtsho, pinyin tibetano: Tubdain Gyaco) (12 de febrero de 1876-17 de diciembre de 1933) fue el decimotercer dalái lama conocido como un gran político que supo mantener el Tíbet como nación independiente a pesar de las presiones de la Rusia Imperial, la dinastía Qing y el Imperio… Read More Thubten Gyatso

Tien-tai

Tien-tai (PY Tientai; Jpn Tendai) también conocido como Chih-i, fue el fundador de la escuela Tien-tai en China; vivió entre el 538 y el 597 y comúnmente se le refiere como el Gran Maestro Tien-tai (Jpn Tian-tai Daiji) o el Gran Maestro Chih-che (Chih-che quiere decir «persona de sabiduría»). Biografía El nombre fue tomado del… Read More Tien-tai

Tierra Pura

Budismo de la Tierra Pura, también erróneamente llamado en ocasiones Amidismo, es una escuela del Budismo Mahayana y, junto con el Zen, una de las escuelas más populares del budismo en el este de Asia. El budismo de la Tierra Pura se centra en la fe al Buda Amitabha. El budismo de la Tierra Pura… Read More Tierra Pura

Tilopa

Tilopa (Bengala, 988-1069) fue un gurú tántrico indostánico que llevó los tantras desde la India hasta el Tíbet y el Extremo Oriente y un mahasiddha nacido en Bengala, bien sea en Chativavo (Chittagong) o en Jagora.​Desarrolló la doctrina mahamudra, y su doctrina sobre la vacuidad generaron grandes debates en los académicos budistas. Tilopa en tibetano… Read More Tilopa

Toran

Toran es el nombre en el hinduismo (Sanskrit. Torana, de Tor, pasar) de una puerta de enlace u honorífica de la arquitectura budista. Su forma típica es una proyección de un travesaño descansando sobre dos soportes verticales o postes. Está hecho de madera o piedra, y la adhesión a la pieza es generalmente de tres… Read More Toran

Torana

Una torana es un tipo de puerta monumental característico de la arquitectura budista y del subcontinente indio. Significado y usos de las torana Las toranas se asocian con las estupas budistas, como la Gran Estupa de Sanchi, así como con otras estructuras jainas, hindús y seculares. Hay toranas simbólicas hechas de flores e incluso hojas… Read More Torana

Tres Joyas

Las Tres Joyas​ hace referencia a las cosas en las que una persona budista toma refugio para ser seguidor de las enseñanzas de Buda Gautama. Las Tres Joyas son: Buda (concepto): seres iluminados, nirvana o iluminación. Dharma: la enseñanza del budismo, el entendimiento correcto. Sangha: la comunidad de budistas, la pureza fundamental. Esta toma de… Read More Tres Joyas

Tri-Laksana

El concepto de Tri Laksana​ es una de las enseñanzas fundamentales del Budismo. Explica cómo es la naturaleza del mundo percibido y de todos los fenómenos del mismo. Estos están sujetos a tres características: Transitoriedad o Anitya Insustancialidad de un yo o Anātman Sufrimiento o Duḥkha La práctica budista considera que el factor último de… Read More Tri-Laksana

Triloka

La palabra Triloka proviene del sánscrito «tres mundos». Estos mundos también son conocidos como reinos (dhātu) o esferas (avacara). Se pasaría de un mundo a otro de acuerdo con el karma. Estos son el reino del deseo (kama-loka), el reino de la forma (rupa-loka), y el reino inmaterial (ārūpya-loka). Los seres humanos viven en el… Read More Triloka

Trinlé Gyatso

Trinlé Gyatso (tibetano:འཕྲིན་ལས་རྒྱ་མཚོ་, wylie:‘phrin las rgya mtsho, pinyin tibetano:Chinlai Gyaco) (26 de enero de 1857 – 25 de abril de 1875) duodécimo dalái lama. Su corta vida se debe a la inestabilidad política del Tíbet y sus países vecinos. En los albores de la dinastía Qing, el Tíbet pasó por una de las peores épocas,… Read More Trinlé Gyatso

Tripitaka Coreana

La Tripitaka Coreana (en coreano 팔만 대장경 en alfabeto hangul, 八萬大藏經 en hanja) es la colección más completa de textos budistas, grabada en 81.258 bloques de madera entre los años 1237 y 1249. Está situada en el Haeinsa, un templo budista construido el año 802 en Gyeongsang, Corea del Sur. Allí se levantaron los edificios… Read More Tripitaka Coreana

Trisna

Trisna o tṛṣṇā (sánscrito; pali: taṇhā) significa ‘sed’ o ‘deseo’. Palabra sánscrita tṛṣṇā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). त्र्स्ना, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /tríshna/ en sánscrito1​ o bien /tríshn/ en varios idiomas modernos de la India (como el bengalí, el hindí o el maratí). Etimología: proviene del… Read More Trisna

Tsa Yig

Tsa Yig (tibetano: བཅའ་ ཡིག་, Wylie: bca ‘yig) es el nombre otorgado a cualquier constitución monástica o código de disciplina moral basado en los preceptos budistas tibetanos.​ Cada monasterio y convento tibetano tenía su propia Tsa Yig, y la variación en el contenido de Tsa Yig muestra un grado de autonomía y democracia interna. En… Read More Tsa Yig

Tsangyang Gyatso

Tsangyang Gyatso, (chino:仓央嘉措, tibetano: ཚངས་དབྱངས་རྒྱ་མཚོ, Wylie: Tshang dbyang Rgya mtsho), (Tawang, 1683–15 de noviembre de 1706), sexto dalái lama, era de ascendencia monba. Biografía Nacido en el año 1683, era descendiente de Pema Lingpa y de una mujer monba de ascendencia real de un pueblo de Bekhar, Tsewang Lhamo. Su vida está sujeta a varias… Read More Tsangyang Gyatso

Tsultrim Gyatso

Tsultrim Gyatso (tibetano:ཚུལ་ཁྲིམ་རྒྱ་མཚོ་, wylie:tshul khrim rgya mtsho, pinyin tibetano: Cüchim Gyaco) (1816-1837) décimo dalái lama. En 1822 fue reconocido como la reencarnación del dalái lama anterior (fue el primer dalái lama insaculado por el procedimiento de la urna dorada), y fue entronizado en el palacio de Potala, tomando el nombre de Tsultrim Gyatso. Estudió filosofía… Read More Tsultrim Gyatso

Tulku

Un tulku ( tibetano : སྤྲུལ་ སྐུ་ , Wylie : sprulsku , ZYPY : Zhügu , también tülku , Trülku ) es un custodio reencarnado de un linaje específico de las enseñanzas en el budismo tibetano , que se da iniciaciones y entrenados desde una edad temprana por los estudiantes de su o su predecesor.… Read More Tulku

Tulkus Trungpa

Los tülkus Trungpa son una línea o linaje de lamas tibetanos reencarnados que tradicionalmente encabezaban el complejo de monasterios de Surmang en Kham. Hasta el momento ha habido doce tulkus Trungpa. Linaje de tulkus Trungpa Künga Gyaltsen (S. XV) Künga Sangpo (nacido en 1464) Künga Öser (S. XV y XVI) Künga Namgyal (1567–1629) Tenpa Namgyal… Read More Tulkus Trungpa

Tumo

El tumo o tummó es una práctica de meditación en el budismo tibetano, cuya característica más evidente es la capacidad para subir a voluntad la temperatura del cuerpo para sobrevivir sin abrigo, a bajas temperaturas. g tum mo (transliteración Wylie) caṇḍālī (en AITS, alfabeto internacional de transliteración del sánscrito) pronunciado /chandalí/. En tibetano tu-mmo significa… Read More Tumo

Tushita

Tuṣita (sánscrito) o Tusita (pali) es uno de los seis deva-mundos del Kāmadhātu, situados entre el cielo de Yāma y el cielo de Nirmāṇarati . Como los otros cielos, Tushita es una tierra pura donde se facilita mucho el hacer meditación y alcanzar el estado de Budeidad o Bodhi. Es al mismo tiempo, el cielo… Read More Tushita

Udaka Ramaputta

Udaka Ramaputta fue un sabio brahman y uno de los maestros de Siddharta Gautama (Buda), a quien enseñó un tipo superior de meditación llamado «esfera de la percepción-no percepción». En el budismo se considera como el grado más alto de meditación y se caracteriza por un estado mental donde cesan todas las percepciones. Siddharta siguió… Read More Udaka Ramaputta

Udana

Udāna es uno de los textos más antiguos y valiosos del budismo perteneciente al llamado Canon Pali. Obra importante desde el punto de vista literario, histórico y filosófico, transmite la enseñanza más auténtica de Buda. Está compuesto por una colección de breves y variados relatos que tienen como tema episodios de la vida de Buda… Read More Udana

Upadana

El término sánscrito y pali upadana es utilizado en el budismo y en el hinduismo. Upadana en el budismo En el budismo se llama upadana al apego (un enlace crítico con el sufrimiento). En pali, upādāna significa ‘aferrarse’, ‘unión’ o ‘agarrar’, aunque su significado literal es ‘consumir’. Los budistas consideran que el upādāna (‘apego’) y… Read More Upadana

Upaya

Upaia (‘medios’) es un término sánscrito que se refiere a ‘algo que hace conseguir un objetivo’. upāya en AITS (alfabeto internacional para la transliteración) उपाय en letra devanagari Etimología: procede de la palabra upa√i. Se utiliza en el budismo budismo majaiana. El término se suele utilizar con la palabra kaushalya (कौशल्य, inteligencia en el sentido… Read More Upaya

Upeksa

Upekṣā (en Devanāgarī: उपेक्षा; en Pali: Upekkhā) es el concepto budista de la ecuanimidad. Se trata de un estado de purificación mental cultivado a través de la meditación en el camino budista del Prajñā (sabiduría) y Bodhi (despertar). La ecuanimidad hace posible encarar la vida con todas sus vicisitudes en calma y tranquilidad sin perturbar… Read More Upeksa