Yuanfen

Yuan (缘) o yuanfen (缘份; Pinyin: yuánfèn) es un concepto chino relacionado con el budismo que significa el principio que define esos amores que nacieron predestinados. En el uso común el término se puede definir como «personas con un amor predestinado». El «Principio de sincronicidad» del psicólogo suizo Carl Jung se puede ver como algo… Read More Yuanfen

Zendo

Zendo (禅堂, chino: chántáng) es un término japonés que se puede traducir aproximadamente como «sala de meditación». En el budismo zen, el zendo es un dōjō donde se practica zazen (sentarse a meditar y respirar). Los templos budistas que tienen el tamaño apropiado están generalmente divididos en al menos un zendo y un hondo (本堂,… Read More Zendo

Āgama

Āgama se refiere a varios grupos de escrituras budistas, hindúes y yainas. āgama, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). आगम, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /ágama/. Etimología: ‘que se acerca’, doctrina o precepto tradicional, colección de tales doctrinas, escritura sagrada, texto brámana. ‘doctrina tradicional o sistema que ordena la… Read More Āgama

Yab-yum

Yab-yum (en idioma tibetano, literalmente, ‘padre-madre’) es un símbolo común en el arte budista de la India, Bután, Nepal y Tíbet que representa a la deidad masculina en la unión sexual con su mujer consorte. A menudo, la deidad masculina está sentado en posición de loto, mientras que su esposa está sentada en su regazo.… Read More Yab-yum

Vesak

El Vesak es la celebración más destacada del budismo, en la que los budistas recuerdan a Siddhartha Gautama, el Buda, acudiendo a templos y haciendo ofrendas. Se considera que Buda nació, alcanzó la iluminación y también falleció, a los 80 años de edad, en sendos días de Vesak.​ La expresión tiene su origen en el… Read More Vesak

Upadana

El término sánscrito y pali upadana es utilizado en el budismo y en el hinduismo. Upadana en el budismo En el budismo se llama upadana al apego (un enlace crítico con el sufrimiento). En pali, upādāna significa ‘aferrarse’, ‘unión’ o ‘agarrar’, aunque su significado literal es ‘consumir’. Los budistas consideran que el upādāna (‘apego’) y… Read More Upadana

Shuniata

Śūnyatā (AITS, /shuniáta/ o /shuniátaa/; Devanagari: शून्यता; Pali: suññatā), a menudo traducido como «vacuidad», «vaciedad» o «vació» es un concepto budista que tiene múltiples significados dependiendo de su contexto doctrinal. Puede referirse a una comprensión ontológica de la realidad, un estado meditativo o un análisis fenomenológico de la experiencia. En el budismo Theravāda, suññatā se… Read More Shuniata