Budismo en Mongolia

El budismo es la religión tradicional y predominante de Mongolia y, en general, de la etnia mongol. A diferencia de otras naciones asiáticas que desarrollaron su propia forma de budismo (budismo chino, japonés, tailandés, tibetano, etc.) los mongoles practican el budismo tibetano también conocido como lamaísmo. De hecho el término dalái lama es de origen… Read More Budismo en Mongolia

Budismo temprano

El término budismo temprano hace referencia a:El budismo original, que abarca corrientes, enseñanzas y organización monástica fundadas por el Buda Gautama. Llamado budismo pre-sectario.Las Escuelas budistas primigenias, que son las divisiones que sufre el Budismo pre-sectario (no son consideradas cismas formales).El período de budismo anterior a las corrientes duró alrededor de 100 años tras la… Read More Budismo temprano

Budismo y ciencia

Budismo y ciencia hace alusión a la exploración de las conexiones potenciales entre ambas disciplinas. FundamentaciónEnfocándose en la naturaleza de la mente y sus implicaciones para el concepto de la realidad, algunos piensan que el budismo ofrece una aplicación novedosa en varias áreas de la ciencia, más exactamente en psicología, estudios de conciencia y teoría… Read More Budismo y ciencia

Bulguksa

El Bulguksa es un templo budista en Gyeongju, en Corea del Sur, antigua capital del reino de Silla. En este templo se encuentran siete tesoros nacionales de Corea, incluidas las pagodas de Dabotap y Seokgatap, el Cheongun-gyo (puente de la Nube Azul) y dos estatuas de buda de bronce bañado en oro. El templo está… Read More Bulguksa

Buseoksa

El Buseoksa (en alfabeto Hangul: 부석사, en Hanja: 浮石寺) es un templo budista en Yeongju, Corea del Sur. Se fundó por el gran monje Uisang en 676 durante reino de Silla.​ La letra “buseok” significa «piedra flotante».​ La escuela Huayan coreana fue muy celebrada aquí por las conferencias de Uisang, que más tarde fue llamado… Read More Buseoksa

Camino medio

El Camino Medio o Camino del Medio (sánscrito: madhyamā-pratipad; Pali: majjhimā patipadā)​ es la práctica budista del No Extremismo.​ Rueda del Dharma.Específicamente, en el budismo theravada, el camino del medio cristaliza el camino por el que Gautama Buda alcanzó el estado de nirvana a través de la moderación que supone la huida de los extremos,… Read More Camino medio

Candi

Un candi (tʃandi) es un templo hindú o templo budista en Indonesia, la mayoría construidos durante el zaman Hindu-Buddha o «período de Indianización», entre los siglos IV al XV.​ El Great Dictionary of the Indonesian Language of the Language Center [Gran Diccionario de la Lengua de Indonesia del Centro de Idiomas] define un «candi» como… Read More Candi

Chaitya

El chaitya (devanagari चैत्य) es un tipo de templo o santuario budista característico de la arquitectura de la India. Es de signo funerario y destinado a la peregrinación. Junto al stūpa y el vihāra son las principales tipologías de templos budistas de la India. Por lo general, el chaitya suele ser un santuario rupestre, excavado… Read More Chaitya

Chakravartin

Chakravartin (en sánscrito cakravartin, en pali cakkavattin) es un término indio antiguamente utilizado para referirse a un gobernante universal ideal que gobierna ética y benévolamente sobre el mundo entero.​ El reinado de tal gobernante se denomina sarvabhauma. Es un bahuvrīhi o nombre compuesto indio que significa «aquél cuyas ruedas se están moviendo», en el sentido… Read More Chakravartin

Cham (baile)

Cham (en tibetano: འཆམ་, Wylie: ‘cham; en chino: 跳欠; pinyin: tiàoqiàn), es una animada danza ejecutada con máscaras y disfraces, asociada con algunas sectas del budismo tibetano y festivales budistas. El baile es acompañado de música tocada por monjes usando instrumentos musicales tradicionales del Tíbet. Las danzas generalmente ofrecen instrucciones morales relacionadas a la compasión… Read More Cham (baile)

Chatra (símbolo)

Un chatra, chattra o chhatra (cingalés, en sánscrito छत्र, chatra, «sombrilla», «parasol») es un ashta mangala uno de los ocho símbolos de buen augurio de las religiones de la India como el hinduismo, el budismo, el jainismo o el sijismo. Para la rama digambara del jainismo, es una sombrilla, un pequeño parasol para protegerse de… Read More Chatra (símbolo)

Chōjugiga

Chōjū-jinbutsu-giga (鳥獣人物戯画? lit. «Caricaturas de animales antropomorfos») o Chōjū-giga (鳥獣戯画? lit. «Caricaturas de animales») es una crítica satírica japonesa en forma de caricatura dibujado a mediados del siglo XIII sobre la sociedad en ese tiempo. Se trata de cuatro emakis, papel de seda en rollos (algunos de los cuales llegan a medir hasta 25 metros),… Read More Chōjugiga

Cinco obstáculos

En budismo, los cinco obstáculos son estados mentales negativos que impiden alcanzar el éxito en la meditación budista y alejan de la iluminación. Su nombre en Pali es pañca nīvaraṇāni. Estos estados son: Kāma: Ansia por el placer de los sentidos.Byāpāda o vyāpāda: Mala voluntad, malicia. Malos sentimientos hacia los demás.Thīna-middha: Letargo. Acciones sin concentración.Uddhacca-kukkucca:… Read More Cinco obstáculos

Cinco poderes del budismo

En el budismo, los cinco poderes (en sánscrito e idioma pali: pañcha bala) son: Saddha (Fe), que contrarresta la dudaViriá (esfuerzo), que contrarresta la perezaSati (Conciencia plena, claridad mental, decisión), que controla el vagabundeoSamadhi (concentración), que contrarresta la distracciónPrajñā (sabiduría), que contrarresta la ignorancia.Son facetas paralelas a los cinco indriya o sentidos espirituales que conducen… Read More Cinco poderes del budismo

Citta

Citta fue uno de los más destacados discípulos de Buda Gautama. Mercader rico de Savatthi, su vida y carácter eran tan puros, que cerca de su muerte, deseó ser un Chakravartin, sin embargo, consiguió superar ese deseo y llegó a ser santo y salir de la rueda del Dharma. Fuente: Wikipedia

Conceptos budistas

Los tres conceptos principales del budismo son: Anātman (sin ego)Skandha (Cinco agregados)Shuniata (vacío)AnātmanArtículo principal: AnātmanEn sánscrito: anātman (‘sin alma’, siendo an: partícula negativa, y ātmā: ‘alma’). Anattā es una palabra del pāḷi que significa ‘ausencia de alma, ego o yo perdurable e independiente; ausencia de sustancialidad o ausencia de existencia intrínseca’. Skandha (los cinco agregados)Artículo… Read More Conceptos budistas

Conciencia plena

La atención plena, también llamada consciencia plena , consciencia pura​ o atención consciente es una facultad espiritual o psicológica (indriya) que se considera de gran importancia en el camino hacia la iluminación, según las enseñanzas de Buda Gautama. Es uno de los siete factores para alcanzar la iluminación. La consciencia o meditación correcta (Pali: Samma-sati;… Read More Conciencia plena

Concilios budistas

Concilios Budistas (sánscrito samgiti; japonés ketsuju) fueron asambleas de monjes realizadas después del fallecimiento del Buda Shakyamuni para compilar y confirmar las enseñanzas de Buda a la vez que para asegurar su preservación y trasmisión exacta. Se dice que cuatro de estas asambleas fueron realizadas en el periodo de quinientos años después del fallecimiento .del… Read More Concilios budistas

Cuatro Reyes Celestiales

Los Cuatro Reyes Celestiales (chino: 四天王, pinyin: Sì Tiānwáng, japonés: Shitennō, sánscrito: Devarāja o Lokapāla, tibetano: rgyal.chen bzhi, coreano: 사천왕, Sacheonwang) son cuatro deidades budistas que protegen los cuatro puntos cardinales. En China también son conocidos como los Cuatro Reyes Celestiales Protectores del Mundo (护世四天王, 護世四天王, hùshì sìtiān wáng) o como los Cuatro Ayudantes de… Read More Cuatro Reyes Celestiales