Escuela Abhidharma

La escuela Abhidharma​ es una de las llamadas trece escuelas del budismo chino. Prosperó en el norte de China durante el periodo de las dinastías Norteña y Sureña (439-589 DC) y basa sus enseñanzas en los trabajos abhidharma tales como el de Dharmashri “Corazón del Abhidharma” y el de Dharmatrata “Suplemento del Corazón del Abhidharma”,… Read More Escuela Abhidharma

Escuela Budista del Tiantai

La Escuela Budista del Tiantai (en chino: 天台宗, en pinyin Tiāntáizong; en japonés: Tendaishū) es una secta del budismo Mahāyāna fundada por Zhiyi en el siglo VI en el templo de Guoqing, situado en la cordillera del Tiantai.​ Su principal escritura es el Sutra del loto (Saddharma puṇḍarīka sūtra सद्धर्मपुण्डरीकसूत्र)​ y por eso la escuela… Read More Escuela Budista del Tiantai

Escuelas budistas

El budismo no está organizado con una jerarquía vertical. No existe una iglesia o alguna especie de patriarca o papa como por ejemplo ocurre en el catolicismo. La autoridad religiosa descansa primeramente en los textos sagrados, especialmente en los Sutras o sermones de Buda Gautama. En su interpretación se otorga cierta autoridad a maestros y… Read More Escuelas budistas

Estupa

Una estupa (en sánscrito: m. स्तूप, stūpa, tibetano: མཆོད་རྟེན་, chöten, idioma pali: थुप, thupa) es un tipo de arquitectura budista y yaina hecha para contener reliquias, que deriva probablemente de los antiguos túmulos funerarios. Se encuentra extendida por todo el sudeste asiático. En algunos países asiáticos surorientales se conoce como chedi y en otros países… Read More Estupa

Ética budista

A diferencia de otras religiones, en el budismo los preceptos éticos existen no como imposición sino como guías de práctica. Su importancia es fundamental pero a la vez deben estar sometidos a la indagación personal. Por tanto, a nivel global existe siempre un debate continuo en referencia a cuestiones siempre de actualidad y en donde… Read More Ética budista

Filosofía budista

La filosofía budista es la suma de las investigaciones filosóficas de las varias escuelas budistas. La principal preocupación del budismo siempre fue la liberación del sufrimiento (nirvana)​ y el camino hacia esa liberación, que consiste en acción ética (sīla), meditación y sabiduría (prajña, saber «las cosas como realmente son», sct. yathābhūtaṃ viditvā). Los budistas indios… Read More Filosofía budista

Filosofía oriental

La filosofía oriental o filosofía asiática incluye las diversas filosofías de Asia del Sur y Asia Oriental, incluida la filosofía china, la filosofía india, la filosofía budista (dominante en el Tíbet, Bhután, Sri Lanka y el Sudeste Asiático), la filosofía coreana y la filosofía japonesa. La categoría de «filosofía oriental» o «filosofía asiática» es un… Read More Filosofía oriental

Funeral budista

En el budismo, la muerte constituye el segundo bardo (etapa, en castellano) (del proceso de morir y de la muerte en sí)posterior al de la vida y predecesor de los episodios dharmata (renacer) y del momento del devenir (reencarnación o iluminación)que son la cuatro etapas de las que dura cada reencarnación. Entre los budistas, la… Read More Funeral budista

Gandharva

Los gandharvas son un tipo de deidades en la mitología budista e hinduista. Son músicos de los planetas celestiales superiores En el hinduismoEn el hinduismo, los gandharvas (en letra devánagari: गंधर्व, gandharva) son espíritus de naturaleza masculina, maridos de las apsarás. Algunos son parte animal, normalmente un pájaro o un caballo. Tienen un talento musical… Read More Gandharva

Garbhagriha

La garbhagriha garba griha o garbha griha (en sánscrito: गर्भगॄह, garbha gṛha, literalmente, “cámara o casa del útero o matriz”) es el sanctum sanctorum, la cámara o santuario más íntimo y el corazón de un templo hinduista donde reside el murti (ídolo o icono) de la deidad primaria del templo.​ Aunque el término se asocia… Read More Garbhagriha

Garuda

Garuda es un pájaro mítico, considerado un dios menor (o semidiós) en el hinduismo y en el budismo. Generalmente es iconizado como un águila gigante y antropomórfica: cuerpo humano de color dorado, rostro blanco, pico de águila y grandes alas rojas. Es muy antiguo, enorme y puede tapar la luz del Sol. Nombre sánscrito garuḍa,… Read More Garuda

Gñana

El gñana o jñana es un término sánscrito que significa ‘conocimiento’. Etimologíajñāna, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita).ज्ञान, en escritura devánagari.pronunciación: /ñana/ o bien /guiana/ (no /güiana/); nunca /jnana/. Debido a una convención (el alfabeto AITS), en inglés se escribe comúnmente jnana, lo que genera confusión, ya que un anglohablante pronunciará erróneamente… Read More Gñana

Gran Buda de Tailandia

El Gran Buda de Tailandia (en tailandés: พระพุทธมหานวมินทรศากยมุนีศรีวิเศษชัยชาญ) También conocida como el «Gran Buda», «Phra Buda Maha Nawamin» y «Mahaminh Sakayamunee Visejchaicharn», es la estatua más alta de Tailandia, y la novena más alta del mundo. Ubicada en el monasterio de Wat Muang en la provincia de Ang Thong,​ esta estatua se eleva hasta 92… Read More Gran Buda de Tailandia

Grecobudismo

El grecobudismo es el sincretismo cultural entre la cultura griega y el budismo, que se desarrolló durante 800 años en Asia Central, en lo que hoy en día son los estados de Afganistán y Pakistán, desde el siglo IV a. C. hasta el siglo V d. C. después de que Alejandro Magno conquistara territorios cerca… Read More Grecobudismo

Guan Yin

Guanyin (觀音, pinyin guānyīn, Wade-Giles: kuan¹-yin¹) es el nombre dado en China a Avalokiteśvara bodhisattva venerado en el budismo. El valor asociado a este bodhisattva es la Compasión. El nombre Guān Yīn es una contracción de Guān Shì Yīn (觀世音, pinyin: guān shì yīn, Wade-Giles: kuan shi yin) que significa «quien oye los lamentos del… Read More Guan Yin

Hadda

Hadda es un sitio arqueológico grecobudista situado en la zona antigua de Gandhara, cerca del Paso de Khyber, a diez kilómetros al sur de la ciudad de Jalalabad, en el este del actual territorio de Afganistán. FondoAlgunas de las 23.000 esculturas grecobudistas de arcilla y yeso halladas y excavadas en Hadda fueron durante los años… Read More Hadda

Han Yong-un

Manhae (29 de agosto de 1879 – 29 de junio de 1944) fue un poeta y reformador budista coreano del siglo XX.​ Manhae era su seudónimo. Su nombre era Han Yu-cheon, pero se lo conoce por el nombre de «Han Yong-un» que le dio su maestro de meditación en 1907. BiografíaHan Yong-un nació en Hongseong… Read More Han Yong-un

Hannah Nydahl

Hannah Nydahl (17 de abril de 1946 – 1 de abril de 2007, Copenhague, Dinamarca) fue maestra y traductora de la escuela Karma Kagyu del budismo tibetano; y, esposa del Lama Ole Nydahl. Durante su luna de miel en los Himalayas, Hannah y su esposo conocieron al 16.º Karmapa, el líder espiritual del linaje Kagyu,… Read More Hannah Nydahl

Hanshan Deqing

Hanshan Deqing (hanzi: 憨山德清) (1546-1623) fue un monje chino de la dinastía Ming, adepto de las enseñanzas del Chán y de la Tierra Pura, que escribía máximas y consejos. Es conocido sobre todo por sus explicaciones sencillas de aspectos difíciles del Chan, como el gōng’àn (公案; Jp. koan), aunque parte de su fama en Europa… Read More Hanshan Deqing

Hariti

Hārītī (en avéstico Harauhuti, significando Indo), es una ogra de la mitología irania y bactriana (Peshawari) que se convirtió en parte de la mitología budista como símbolo de los partos, la protección y crianza de la infancia así como de la armonía familiar ente mujer y marido, del amor y de la seguridad familiar. Las… Read More Hariti

Hayagriva

Jáiagriva es una deidad humana con cabeza de caballo, tanto en el hinduismo como en el budismo. Nombre sánscrito háyagrīva, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).​ हयग्रीव, en escritura devanagari del sánscrito.​ Pronunciación: /jáia gríva/ en sánscrito1​ o bien /joiagríb/ en varios idiomas modernos de la India (como el bengalí,… Read More Hayagriva

Heruka

Heruka es el nombre de un tipo de deidades budistas pero bajo este nombre se simplifica el de una en especial como es Heruka Chakrasamvara. Se trata de una de las principales deidades del Anuttara Tantra o Tantra Supremo y es utilizada como Yidam. Es la personificación del gozo y la vacuidad inseparables. Se representa… Read More Heruka

Hinayana

Hīnayāna (हीनयान) es un término sánscrito y pali que significa el “vehículo inferior” o “deficiente, abandonado, defectuoso”. El término surgió en el siglo I o II. Hīnayāna es el antagonista de Mahāyāna, que significa el “gran vehículo”. Existe una variedad de interpretaciones en cuanto a quién o qué se refiere el término «Hīnayāna». El monje… Read More Hinayana