Muktika Upaniṣad

El Muktika Upaniṣad o Muktika Upanishad es el último Upanishad según la lista canónica de 108 Upanishad presentada en el propio texto. Etimología El término sánscrito muktikā significa ‘perla’, aunque en este contexto espiritualista se relaciona más bien con la palabra mukti: ‘liberación [espiritual]’. Una traducción libre podría ser ‘la perla de la liberación entre… Read More Muktika Upaniṣad

Mukhia-upaniṣad

El canon Muktika de 108 Upanishad (entre un total de más de 150), está encabezado por diez Mukhia Upaniṣad (‘Upanishad principales’), que son las más antiguas conocidas. En sánscrito, mukhia significa ‘principal’. También conocidas como Dashopanishád (‘diez Upanishad’), estas diez escrituras son aceptadas como śruti (‘[escritura] revelada’) por todos los hinduistas. Posiblemente preceden a la… Read More Mukhia-upaniṣad

Gopāla-tāpanī-upaniṣad

El Gopāla-tāpanī-upaniṣad es uno de los más de 200 Upanishad (textos sagrados en la India, escritos entre el siglo VI a. C. y el siglo XX d. C.). Nombre y etimología sánscrita gopālatāpanyupaniṣad, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). गोपालतापन्युपनिषद्, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /gó palá tapáni upanishád/.… Read More Gopāla-tāpanī-upaniṣad

Kena-upaniṣad

La Kena Upaniṣad (siglo III a. C.) es una de las primeras y principales Upanishads, un género de más de 200 escrituras hinduistas. kenopaniṣad, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). केनोपनिषद्, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /kéna-upanishád/.​ Etimología: la Upanishad del «quién»’, siendo kena: ‘¿por quién?’ y upa-ni-ṣad: ‘eso… Read More Kena-upaniṣad

Chāndogya Upaniṣad

El Chāndogya-upaniṣad (texto sagrado de la canción y el sacrificio) es uno de los Upanishads principales (mukhia). Nombre sánscrito cāndogyopaniṣad, en el alfabeto AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito). छान्दोग्योपनिषद्, en escritura devanagari del idioma sánscrito. Pronunciación: [ʨäːnˈdoːgjoːpəniˈʂəd], aproximadamente «chandóguia-upanishád» Etimología: chāndogya (‘lo de los chandogas’) es la doctrina de los chandoga, que eran… Read More Chāndogya Upaniṣad

Vedānta

El vedānta (en silabario devanagari: वेदान्त, vedānta, literalmente ‘fin de los Vedas’) o uttara-mīmāṃsā (‘última investigación’) es una escuela de filosofía dentro del hinduismo. Se trata de un grupo de tradiciones que se centran en los problemas filosóficos que se encuentran en el Prasthanatrayi (las tres fuentes), que son los Upanishads principales, los Brahma Sutras… Read More Vedānta