Mahabharata

El Mahabhárata o Mahābhārata (c. siglo III a. C.) es un extenso texto épico-mitológico de la India. Varios nombres Majabhárata Majábharata Maja-bharata Mahābhārata Maha-bharata Maha bharata Mahabarata Mahabrata El Libro hindu Etimología mahābhārata, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito). महाभारत, en escritura devanagari del sánscrito. Etimología: ‘la gran [guerra] de los… Read More Mahabharata

Kena-upaniṣad

La Kena Upaniṣad (siglo III a. C.) es una de las primeras y principales Upanishads, un género de más de 200 escrituras hinduistas. kenopaniṣad, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). केनोपनिषद्, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /kéna-upanishád/.​ Etimología: la Upanishad del «quién»’, siendo kena: ‘¿por quién?’ y upa-ni-ṣad: ‘eso… Read More Kena-upaniṣad

Kaṭha-upaniṣad

El Kaṭha-upaniṣad (devanagari: कठ उपनिषद्) Kaṭhopaniṣad) es un libro sagrado del hinduismo comentado por Shankara y Madhva. Es el tercero de los 108 Upanishads del canon Muktika, se encuentra dentro de los 10 Upanishads principales (mukhia Upanishads). Su nombre original es Kaṭhopaniṣad, que se separa por sus dos palabras constitutivas: Kaṭha y Upaniṣad. Se lo… Read More Kaṭha-upaniṣad

Kali-saṅtaraṇa-upaniṣad

El Kali-Saṇṭāraṇa Upaniṣad es un breve texto del Visnuismo de evidente doctrina vedānta (que minimiza o refuta las doctrinas védicas). kalisaṃtaraṇopaniṣad, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). कलिसंतरणोपनिषद्, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /káli santárana upanishád/.​ Etimología: ‘el [texto] que se aprende debajo [a los pies de un gurú],… Read More Kali-saṅtaraṇa-upaniṣad

Dharma śāstra

Dharma śāstra es un género de textos sánscritos que hace referencia a los śāstra (escritos sagrados hinduistas) relacionados con el dharma (el deber religioso). El voluminoso corpus textual de los Dharmasastra es producto de la tradición brahmánica en la India y representa el sistema escolástico tan elaborado de esta tradición. Debido a su sofisticada jurisprudencia,… Read More Dharma śāstra

Chāndogya Upaniṣad

El Chāndogya-upaniṣad (texto sagrado de la canción y el sacrificio) es uno de los Upanishads principales (mukhia). Nombre sánscrito cāndogyopaniṣad, en el alfabeto AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito). छान्दोग्योपनिषद्, en escritura devanagari del idioma sánscrito. Pronunciación: [ʨäːnˈdoːgjoːpəniˈʂəd], aproximadamente «chandóguia-upanishád» Etimología: chāndogya (‘lo de los chandogas’) es la doctrina de los chandoga, que eran… Read More Chāndogya Upaniṣad

Bṛihadāraṇyaka-upaniṣad

El Bṛhádāraṇyaka Upaniṣad o [gran] Upanishad del bosque es uno de los más antiguos Upanishad, que son casi 150 textos sagrados hindúes escritos en sánscrito entre el siglo VIII y el II a. C. Contexto El Bṛhádāraṇyaka Upaniṣad es conocido por su contenido filosófico; su texto —íntimamente relacionado con el Yajurveda— se encuentra contenido en… Read More Bṛihadāraṇyaka-upaniṣad

Bhagavad-gītā

La Bhagavad-gītā es un importante texto sagrado hinduista. Se lo considera uno de los clásicos religiosos más importantes del mundo. Nombre sánscrito y etimología bhagavadgītā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). भगवद्गीता, en escritura devanagari del sánscrito. [ˌbʱɑgəvədˈgiːtɑː], pronunciación según el sistema AFI​ [bágavad guíta], pronunciación aproximada en idioma español.​… Read More Bhagavad-gītā

Atharvaveda

El Atharvaveda es un texto sagrado del hinduismo. Parece pertenecer a una tradición paralela independiente a la de los otros tres Vedas (Rig, Sāma y Yajur). Los textos budistas y yainistas son considerablemente más hostiles contra el Atharva-veda (que aparece nombrado como Aggwāna-veda o Ajavana-veda) que contra otros textos hindúes. El Atharva-veda es menos predominante… Read More Atharvaveda

Āgama

Āgama se refiere a varios grupos de escrituras budistas, hindúes y yainas. āgama, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). आगम, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /ágama/. Etimología: ‘que se acerca’, doctrina o precepto tradicional, colección de tales doctrinas, escritura sagrada, texto brámana. ‘doctrina tradicional o sistema que ordena la… Read More Āgama

Advaita

La doctrina advaita (literalmente ‘no dualidad’) es una rama no dualista del hinduismo que afirma la unidad entre las almas (atman) y la divinidad (Brahman). El filósofo indio Shankara (788-820) conformó esta doctrina a partir de las escrituras Upanishad (importantes textos hinduistas que reformaron la antigua religión védica y la convirtieron en el hinduismo actual)… Read More Advaita

Zazen

Zazen (pronúnciese «dsadsén» con una d relativamente suave ya que el fonema z del japonés es muy similar al del francés y al del inglés) es la forma japonesa de la expresión china 坐禅 (zuòchán en pinyin, o tso-chan en Wade-Giles), que significa «meditar sentado» (Za=sentarse, Zen=meditación). La palabra Zen proviene del sánscrito «dhyana» (atención… Read More Zazen

Yuga

En el marco del hinduismo, un iugá (‘era’ en sánscrito) es cada una de las cuatro eras en la que está dividido un majā iugá (‘gran era’). yuga, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). युग, en escritura devánagari del sánscrito. Los cuatro iugás son: satiá iugá (era de la verdad) o kṛitá… Read More Yuga

Yoguinis

Yoguini es el término femenino y raíz de la palabra masculina yogi- y del término neutro y plural «yogin». Concepto e importancia Más que una etiqueta de género para todas las cosas yogui, yoguini representa tanto a una maestra practicante de yoga como un término formal de respeto para una categoría de gurús modernas femeninas… Read More Yoguinis

Yogini

Yogini (a veces deletreado jogan ) es un término sánscrito para una maestra practicante de yoga , así como un término formal de respeto por las maestras espirituales hindúes o budistas en el subcontinente indio , el sudeste asiático y el Gran Tíbet . El término es la palabra sánscrita femenina del yogui masculino ,… Read More Yogini

Yoga sutra

Los Yoga-sutra (en sánscrito ‘aforismos del yoga’) son los antiguos textos fundacionales del yoga,1​ escritos por el sabio Patañyali en el siglo III a. C. Aunque se trata de un texto corto, los Yoga-sutra han tenido una enorme influencia en las creencias y prácticas del yoga. Nombre sánscrito yogasūtra, en el sistema AITS (alfabeto internacional… Read More Yoga sutra

Yoga Iyengar

El yoga iyengar es el método de yoga que practican aquellos que siguen la enseñanza del maestro B.K.S. Iyengar, quien, junto con sus hijos Geeta S. Iyengar y Prashant S. Iyengar, dirigió el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute en Pune (India) hasta su fallecimiento. El término «yoga iyengar» (en inglés: «Iyengar Yoga») fue, en un… Read More Yoga Iyengar

Yiotisha

Yiotisha es el sistema astrológico del hinduismo. También se lo conoce como: astrología hindú o astrología hinduista (nombres que la relacionan con la religión hinduista o hinduismo clásico) astrología india (nombre que la relaciona con su país de origen, India) astrología védica (nombre frecuentemente usado, ya que la relaciona con los Vedas [II milenio a.… Read More Yiotisha

Yarásandha

En la mitología hinduista, Yarasandha fue un rey de Magadha y Chedi. También era un gran devoto del dios Shivá. Pero se le considera negativamente debido a su enemistad con los piadosos príncipes Pándavas. Se le identifica con el dánava Vipra Chitti. Nombre sánscrito jarā́saṃdha, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del… Read More Yarásandha

Yapa mala

Un mala o japa mala es una sarta de 108 cuentas esféricas, generalmente de madera, usada en el hinduismo, el budismo y el sijismo para recitar mantras o el nombre o los nombres de una deidad.​ Etimología japamālā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). जपमाला, en escritura devanagari del sánscrito.… Read More Yapa mala

Yantra

La palabra sánscrita yantra proviene del prefijo yan, que significa concebir y por antonomasia, concepción mental. Yantra, pues, significa literalmente “dispositivo”, “artificio”, “mecanismo”, “herramienta” o, más preciso aún, “instrumento”. Hace referencia a representaciones geométricas complejas de niveles y energías del cosmos (personalizadas bajo la forma de una deidad escogida) y del cuerpo humano (en cuanto… Read More Yantra