Stotra

En el hinduismo, un stotra es un himno o alabanza. Estos elogios o alabanzas están dedicados a divinidades como la diosa Deví y los dioses Shivá o Visnú. Los stotras, de acuerdo con Swami Tapasyananda,[cita requerida] son siempre cantados o recitados en voz alta y consisten en versos que transmiten la glorificación y atributos del… Read More Stotra

Śruti

Los Śruti (sánscrito: ‘lo oído’) o Shruti se refiere al conjunto de textos revelados de la religión hinduista. Estos textos se contraponen a los textos creados a partir de la tradición o Smṛti (‘lo recordado’). Lista de textos shruti Los hinduistas creen que los textos shruti (‘lo que se oye’, lo que escucharon los sabios… Read More Śruti

Sri

Sri o Shri (belleza o riqueza) es una palabra sánscrita que se utiliza como título de respeto en el hinduismo. También es el nombre de una diosa. Se puede ver escrito de varias maneras: śrī en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). sri o shri en español. shree o sree en inglés. Historia… Read More Sri

Srauta-sutra

Los Śrauta sūtra son sūtras (aforismos) basados en los sruti (los textos sagrados hinduistas). Se atribuyen a varios autores, como Baudhāyana, Āpastamba, Āśvalāyana, Kātyāyana, Drāhyāyaṇa.​ Nombre y etimología śrautasūtra, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). श्रौतसूत्र, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación aproximada: «shráuta súútra».​ Etimología: ‘aforismos basados en las… Read More Srauta-sutra

Sramana

Se conoce como śhramana al monje religioso que ya desde el siglo II a. C. se apartaba de las tradiciones de la ritualista religión védica hacia una visión más mística. Nombre sánscrito y etimología śramaṇá, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).​ श्रमणा, en escritura devanagari del sánscrito.​ शमण (śamaṇa), en… Read More Sramana

Sraddha (rito funerario)

En el marco del hinduismo, el sraddha es una ceremonia funeraria para propiciar a los antepasados (pitrís). No se debe confundir este ritual śrāddha con el concepto śraddhā, que significa ‘fe [ciega]’. śrāddha, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). श्राद्ध, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /shráda/ o /shrádja/. Etimología:… Read More Sraddha (rito funerario)

Somnath

Somnath es un lugar de peregrinación (tirtha) en la costa del mar Arábigo, a 7 km al sureste de la costera ciudad de Veraval.​ en el estado de Guyarat (región de Saurastra). Aquí se encuentra el templo de Somnath, que contiene uno los más populares yiotir linga (‘falo radiante’) del dios Somanath (Sivá, ‘el señor… Read More Somnath

Smṛti

El término Smṛti (o Smriti en hindi) se refiere a un conjunto de textos sacros del hinduismo. El hinduismo acepta como textos sagrados la literatura védica (shastras), que abarca gran cantidad de antiguos textos sánscritos, que pueden clasificarse básicamente en dos: śruti (revelados) y Smṛti (tradicionales). Smṛti Los textos Smṛti (‘lo recordado’, la tradición) son:… Read More Smṛti

Smarta

El smartismo es un neologismo que deriva de la palabra sánscrita smarta, y se refiere a una denominación religiosa del hinduismo. También se la llama «tradición smarta» (o smarta sampradaya, en sánscrito). El término smarta hace referencia a los adherentes al hinduismo que siguen los shastras (escrituras sagradas hindúes) smriti. Principalmente —aunque no únicamente— siguen… Read More Smarta

Skanda-purana

El Skandá purāṇá es el mayor mahā puraná, un género de dieciocho textos religiosos hindúes.​ स्कन्दपुराण, en escritura devánagari del sánscrito. skandápurāṇa, en el sistema IAST de transliteración sánscrita. Datación Se desconoce su fecha de composición. Generalmente los hinduistas creen que todos los 18 mahā puranás fueron escritos por el sabio Viasa, aproximadamente en el… Read More Skanda-purana

Sita

Sītā es un personaje principal en el texto épico-religioso sánscrito Ramaiana (‘el sendero de Rama’), del siglo III a. C. Desde la época del Ramaiana, Sita es considerada una diosa (devī) hinduista, avatar (encarnación) de la diosa Laksmí, eterna consorte del dios Visnú (del que el dios Rama es el séptimo avatar). Nombres de Sita… Read More Sita

Sinivalí

Sinivalí es una antigua diosa védica. Se menciona por primera vez en dos himnos del Rig-veda (el primer texto de la India, de mediados del II milenio a. C.). Nombre sinīvālī, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). सिनिवाली, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /sinivalí/.​ Etimología: de origen dudoso. Descripción… Read More Sinivalí

Sijismo

El sijismo es una religión del estado indio fundada por Gurú Nanak (1469-1540), que se desarrolló en el contexto del conflicto entre las doctrinas del hinduismo y del islam durante los siglos XVI y XVII en la región de Punyab del Imperio mogol. Su principal texto sagrado es el Guru Granth Sahib. Las creencias fundamentales… Read More Sijismo

Siete Sabios

Los Siete Sabios o Saptarshí son siete rishis (sabios) que son nombrados en muchos lugares de los Vedas y otras literaturas hinduistas. Las distintas medidas hindúes de tiempo, sobre una escala logarítmica de segundos. El término inglés second representa la duración de un segundo (100 s); un mujurta representa unos 48 min; un masa representa… Read More Siete Sabios

Siddhi

Siddhi es un término sánscrito que significa ‘perfección’, ‘logro’ o ‘éxito’.​Según algunas historias de la mitología de la India, es una de las consortes del dios Ganesha, junto con Buddhi, inteligencia, o Riddhi, prosperidad. Etimología siddhi, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). सिद्धि, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /sídi/… Read More Siddhi

Shuniata

Śūnyatā (AITS, /shuniáta/ o /shuniátaa/; Devanagari: शून्यता; Pali: suññatā), a menudo traducido como «vacuidad», «vaciedad» o «vació» es un concepto budista que tiene múltiples significados dependiendo de su contexto doctrinal. Puede referirse a una comprensión ontológica de la realidad, un estado meditativo o un análisis fenomenológico de la experiencia. En el budismo Theravāda, suññatā se… Read More Shuniata

Siddha

En el marco de la religión hinduista, un siddha es ‘alguien que lo ha logrado’. Se refiere a los maestros que han alcanzado un alto grado de perfección física y también la iluminación espiritual. Un siddha también puede referirse a alguien que ha conseguido desarrollar un siddhi (una capacidad paranormal). Los siddhas pueden ser tapasvin… Read More Siddha

Shuna Shepa

En el marco de la mitología hinduista, Shuna Shepa era un rishi (sabio vidente). śunaśepa, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). शुनशेप, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /shúna shépa/. Etimología: significa ‘el que tiene cola de perro’, siendo shuna: ‘perro’ y shepa: ‘pene, cola’. También se le llama con el patronímico… Read More Shuna Shepa

Shukadeva

En el marco de la mitología hindú, Shukadeva es un sabio mencionado en el Majábharata y en varios Puranas de varias tradiciones, principalmente del vaisnavismo. शुकदेव en escritura devanagari del sánscrito. śukadeva, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). Pronunciación: [shukadeva]. Etimología Shuka significa ‘loro’ en idioma sánscrito. Aparece ya en… Read More Shukadeva

Shudrá

En la cultura hinduista, un shudra es el miembro de la cuarta y última casta, la de los siervos (peones que trabajaban por comida y techo). Nombre sánscrito śūdra, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). शूद्र, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /shuudrá/.​ o bien /shúdra/ o /shúdr/ en varios… Read More Shudrá

Shloka

Un sloka es una forma de verso o estrofa desarrollada a partir del tipo de cuarteto poético llamado anustubh. Es la base del verso épico de la literatura hinduista, de dieciséis sílabas, y puede ser considerada la estrofa de verso indio por excelencia, ya que se utiliza con mucha más frecuencia que cualquier otra en… Read More Shloka

Shiva-samjita

El Shiva-samjita es un texto sánscrito de yoga, escrito por un autor desconocido.​El texto representa un diálogo del dios hinduista Shiva con su consorte, la diosa Parvati. Nombre sánscrito y etimología śivasaṃhitā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). शिवसंहिता, en escritura devanagari del sánscrito.​ Pronunciación: [shivá sañjitá] en sánscrito​ o… Read More Shiva-samjita

Shivaísmo de Cachemira

Entre las variadas doctrinas hinduistas, el shivaísmo de Cachemira es una escuela de shivaísmo idéntica al shivaísmo trika. Varios escritores lo categorizan como: idealismo monista idealismo absoluto monismo teísta idealismo realista fisicalismo trascendental o monismo concreto Estos nombres señalan un punto de vista en que la consciencia es la única realidad. La materia no está… Read More Shivaísmo de Cachemira