Radha

Rādhā (en silabario devanagarí: राधा) es la consorte del dios hindú Krishna. Se trata de un personaje muy famoso de la literatura vaisnava (de los adoradores de Vishnú-Krishná), tal como el Guitá govinda y el Bhágavata Puraná. Su relación con Krishná está más detallada en textos como el Brahma Vaivarta Purana, el Garga Samhita y… Read More Radha

Pushán

Pushán es una deidad solar en el Rig-veda (1200-900 a. C.), y ―posteriormente― uno de los Aditiás (hijos de Aditi). pūṣan, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पूषन्, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /pushán/. Etimología: ‘el que hace prosperar’; que deriva del verbo sánscrito pushiati, que significa ‘hacer que… Read More Pushán

Purushottama

En el marco de la religión hinduista, Purushottama (Supremo Varón) es un nombre del dios Visnú en el Majábharata (texto épico-religioso del siglo III a. C.). Más tarde, en los textos puránicos (compuestos a partir del siglo II d. C.) se llama así también al dios Krisná. Nombre sánscrito puruṣottama, en el sistema AITS (alfabeto… Read More Purushottama

Púrusha-sukta

El Púrusha-sukta es el himno 10.90 del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), y está dedicado al Púrusha (el ‘Varón’ [Dios]). púruṣasūkta, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पुरुषसूक्त, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [púrusha sukta]. Etimología: La versión más… Read More Púrusha-sukta

Purushartha

En el hinduismo, los purushartha son los cuatro objetivos de la vida de un varón. En letra devanagarí se escribe पुरुष-अर्थ (puruṣa-artha). Estos cuatro objetivos de la vida (dharma, artha, kāma, y moksha) aparecen mencionados en los Dharma Shāstras (escrituras sagradas acerca de la religión). Descripción Los objetivos de la vida son: Dharma (‘deber religioso’,… Read More Purushartha

Púrusha

En el hinduismo, el Purusha (en sánscrito: ‘varón’) es la divinidad única Omnipresente. Nombre sánscrito puruṣa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पुरुष, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /púrusha/ en sánscrito antiguo /purúsha/ o /purúsh/ en idiomas modernos de la India. En los «Vedas» Según el Purusha-sukta (un himno… Read More Púrusha

Purohita

Purohita, en el contexto religioso indio, significa sacerdote familiar, de puras que significa «frente», y hita, «colocado». La palabra también se utiliza sinónimo de la palabra pandit, que también significa «sacerdote». Tirth Purohit significa el Purohita que sitio en el vado de los ríos sagrados o tanques sagrados, que mantuvo los registros de los antepasados… Read More Purohita

Purana

En el hinduismo, los Puranas son un género de literatura escrita india (diferente de la literatura oral de los Vedas, más antiguos). Escritos en pareados descriptivos, se trata de una colección enciclopédica de historia, genealogías, tradiciones, mitos, leyendas, y religión. Generalmente se presentan a la manera de historias contadas por una persona a otra. Etimología… Read More Purana

Puloman

En el marco de la mitología hinduista, Puloman es un rey asura (demonio), padre de Sachi (la diosa consorte del dios Indra) y de Sivasri. Nombre sánscrito puloman, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पुलोमन्, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /pulóman/ en sánscrito Etimología: posiblemente proviene de pula o… Read More Puloman

Pulastia

En la mitología hinduista, Pulastia fue uno de los prayápati, uno de los diez hijos nacidos de la mente del dios Brahmá y uno de los sapta rishis (‘siete sabios’). Etimología pulastya, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पुलस्त्य, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /pulástia/ o /pulastía/. Etimología: del… Read More Pulastia

Pulaja

En el marco de la mitología hinduista, Pulaja es el nombre de uno de los hijos de la mente de Brahmá (el dios creador, de cuatro cabezas). Se le cuenta como uno de los antiguos Siete Grandes Rishís y como uno de los prayapatis (progenitores de la humanidad); según el Átharva-veda, el Átharva-veda-parisista, los textos… Read More Pulaja

Pritiví

En el marco del hinduismo, Prituí[cita requerida] o Pṛthvī era el nombre de la diosa del planeta Tierra y una diosa madre. pṛthvī, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पृथ्वी, en escritura devánagari del sánscrito. Pronunciación: /pr̩tʰví/ Otra variante: pṛthivī[cita requerida], en el sistema AITS. पृथिवी, en escritura devánagari del… Read More Pritiví

Prithú

Según la mitología hinduista, Prithú es un emperador (chakravarti), nombrado en las escrituras sagradas y considerado un avatar (encarnación) del dios Visnú. También es llamado Prithi y Vainiá (literalmente, ‘hijo de [el rey] Vená’). Prithú es célebre como el primer rey consagrado. Por él, los indios llamaron Prithuí al planeta Tierra (Singh, pág. 1712). Él… Read More Prithú

Prayápati

En la mitología hinduista, Prayápati es un nombre genérico de varias deidades que presiden sobre la procreación y son protectores de la vida. प्रजा-पति, en escritura devánagari. prajā-pati, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito). Etimología: ‘señor de la progenie’, siendo prayá: ‘progenie’ y pati: ‘líder, amo, señor’. Prayápati como Brahmá En… Read More Prayápati

Prasná-upanishad

La Prasná-upanishad (entre el 400 y el 200 a. C.)[1]​ es una de las mayores Upanishad principales. Como todas las Upanishad, es de autor anónimo. Está asociada con el Átharva-veda (principios del I milenio a. C.). Etimología praśnopaniṣad o praśna-upaniṣad, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). प्रश्नोपनिषद् o प्रश्न उपनिषद्… Read More Prasná-upanishad

Pranayama

El término sánscrito prāṇāyāma o pranaiama designa los ejercicios respiratorios del yoga que conducen a la concentración del praná o más correctamente transcripto: prāṇa (energía contenida en la respiración dentro del organismo). Nombre prāṇāyāma, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). प्राणायाम, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /pranáiama/ o /pranaiáma/.… Read More Pranayama

Prana

En el marco del hinduismo, el praná o prāṇa es una palabra en sánscrito que significa ‘aire inspirado’. Etimología prāṇa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). प्राण, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /praná/. No se pronuncia /prána/, que significa ‘lleno, completo’, siendo prā: ‘cumplimiento’ (como en kama pra: ‘el… Read More Prana

Pramana

Cochecitoāṇun (sánscrito: प्रमाण) literalmente significa «prueba» y «significado de conocimiento». hace referencia a la epistemología en filosofía india y es uno de los campos de estudio en Hinduismo, budismo y Jainismo, desde la antigúedad. Características El enfoque de Pramana es hace referencia a cómo el conocimiento puede ser adquirido y a qué extensión pueden ser… Read More Pramana

Prakriti

De acuerdo con la doctrina vedānta, prakriti es la materia básica de la que se compone el universo. Está formada por tres gunas (cualidades), que son: satua (pureza, equilibrio, paz, espiritualidad, verdad, armonía). rayas (fuerza, movimiento, acción, agresividad, pasión, actividad) y tamas (inercia, descanso, letargo, indiferencia). El dios Krisna en el Bhagavad-guita describe la prakriti… Read More Prakriti

Prahlada (rey)

En el marco de la mitología hinduista, Prajlada es un personaje de los textos puránicos. प्रह्लाद, en escritura devánagari. prahlāda, en el sistema IAST de transliteración. Etimología: ‘mucho deleite, mucho gozo’, siendo pra un aumentativo, y jlada: ‘refrescamiento, placer, alegría, deleite’. Prajlada es famoso por su bhakti (devoción exclusiva) hacia el dios Vishnú, a pesar… Read More Prahlada (rey)

Pradiumna

En el marco de la mitología hinduista, Pradiumna es el nombre de uno de los 161 080 hijos del mítico rey-dios Krisná con la reina Rukminí (una de sus 16 108 esposas). Nombre sánscrito pradyumna, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). प्रद्युम्न, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /pradiumná/ en… Read More Pradiumna

Pitta

Según la medicina aiurvédica hindú, el pittá es la bilis, uno de los tres doshas (‘humores’, sustancias que gobiernan el cuerpo humano), siendo los otros dos kapha y vata. Se corresponde con el elemento fuego. Etimología El término «pittá» proviene del sánscrito pittá. De esta manera se pronuncia también en los idiomas índicos derivados del… Read More Pitta

Pisacha

En la mitología hinduista, los pishachas son demonios carnívoros. Su origen es oscuro, cada leyenda les da un origen diferente. Según el Visnu-purana (siglo III d. C.) y el Bhágavata-purana (siglo XII d. C.) fueron creados por el dios Brahmá. Otra leyenda los describe como hijos de Krodha (el enojo) y otra aún como los… Read More Pisacha

Pippalāda

En el marco de la mitología hinduista, Pippalada fue un antiguo poeta religioso, creador de varios himnos del texto epicorreligioso Atharva-veda (compuesto hacia el siglo IX a. C.). Nombre y etimología pippalāda, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पिप्पलाद, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /pipala ada/. Etimología: ‘que come… Read More Pippalāda

Paz interior

Paz interior se refiere al hecho de estar mental o espiritualmente en paz, con suficiente conocimiento y comprensión como para mantenerse, uno mismo, fuerte, frente a la ansiedad o el desequilibrio emocional. estar en paz se considera altamente saludable y suele asociarse con la felicidad. La paz interior, la serenidad y la calma son descripciones… Read More Paz interior

Pauravas

En la mitología hindú, los páuravas son los hijos del rey Puru, descendientes de la rama más antigua del clan lunar (que decía descender del dios Soma, que reinó en la India en paralelo al clan solar fundado por el rey Iksuakú (hijo del mítico rey-dios Manu). Los pauravas son los antepasados comunes de los… Read More Pauravas

Patañjali

Patanyali o Patanshali (siglo III a. C.) es el nombre de dos personajes relevantes en la literatura de la India. Significado del nombre Patanyali patañjali, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पतञ्जलि, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /patansháli/ o /patanyáli/. Pata significa ‘caído [del cielo]’ y añjali describe el… Read More Patañjali