IONI

IONI Un típico ioni (vulva) de piedra, encontrado en el santuario Cat Tiên (en Lam Dong, Vietnam). Otra combinación de un ioni conteniendo un linga; se le ha realizado una adoración (con flores, ofrenda de lámparas, incienso, agua). El término sánscrito ioni significa ‘útero’, ‘vagina’, ‘vulva’ o ‘vientre’ (en el sentido de ‘fuente de vida’).… Read More IONI

IOGA-VÁSISTA

IOGA-VÁSISTA Una pintura de un manuscrito del Ioga-vásista, hacia 1602. Muestra varias personas hablando en sus casas. El Ioga-vásista (‘el yoga del sabio Vásishtha’) es un texto hinduista tradicionalmente atribuido al escritor Valmiki. yogavāsiṣṭha, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). योगवासिष्ठ, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /ióga vásishta/.​ Etimología:… Read More IOGA-VÁSISTA

INDRADIUMNA

INDRADIUMNA En el marco del hinduismo, el rey Indradiumna era el piadoso hijo del rey Sumati, del reino Pandia. Su historia sucedió en el cuarto manwantara (hace muchos millones de años). Leyenda Según el Bhagavata Purana, Indradiumna se dedicaba a realizar cada mañana una adoración (con ofrenda de flores, incienso, agua, etc.) a su deidad… Read More INDRADIUMNA

INDRA DEVI

INDRA DEVI Indra Devi, en letón: Eiženija Pētersone (Indra Devi) (Riga,12 de mayo de 1899 – Buenos Aires, 25 de abril de 2002) fue una maestra y escritora difusora de la práctica del yoga, nacida en Riga, Letonia. Es conocida como la primera dama del yoga en América. Conoció a Jiddu Krishnamurti en 1926, durante… Read More INDRA DEVI

INDRA

INDRA En la mitología hinduista, Indra es el rey de los dioses o devas y señor del Cielo y dios principal de la religión védica (previa al hinduismo) en la India. (El elefante no es Indra). Aparece como héroe, deidad y figura central en el libro Rig-veda (mediados del II milenio a. C.). Es considerado… Read More INDRA

INDIA

INDIA ↑ El gentilicio «hindú» es polisémico, pues puede referirse tanto a los habitantes de la India, como a las personas que profesan el hinduismo,​ aunque con esta última acepción se prefiera ―al menos en América― el término «hinduista». La India8​ ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic… Read More INDIA

IMPERIO GUPTA

IMPERIO GUPTA En gris, el Imperio Gupta; en verde, sus estados vasallos. El Imperio Gupta fue uno de los mayores imperios políticos y militares de la historia de la India. Fue gobernado por la dinastía Gupta entre 320 y 550 d. C. y ocupó la mayor parte de la India septentrional y de los actuales… Read More IMPERIO GUPTA

ILUMINACIÓN (CREENCIA)

ILUMINACIÓN (CREENCIA) La iluminación es un concepto filosófico y religioso que puede ser abordado desde múltiples perspectivas. En su acepción más habitual significa «adquisición de entendimiento».[cita requerida] Conviene diferenciar, sin embargo, los dos conceptos distintos que cubre esta definición: La iluminación intelectual (en alemán, Aufklärung). En este sentido, es esclarecimiento interior, es poner en claro,… Read More ILUMINACIÓN (CREENCIA)

IDIOMA PANYABÍ

IDIOMA PANYABÍ El panyabí1​ (o penyabi)1​ es una lengua indoeuropea del subgrupo de las lenguas indoiranias y de la familia indoaria o índica, que se habla en la región de Panyab (entre India y Pakistán). Es hablada por aproximadamente 100 millones de personas, proviene de los dialectos prácritos, como el hindi, aunque es más arcaica… Read More IDIOMA PANYABÍ

IKSUAKU

IKSUAKU En el marco de la mitología hinduista, Iksuaku fue el fundador y primer rey de la dinastía solar de chatrías, en la India antigua. (La otra gran dinastía mítica era la dinastía lunar, que descendía del dios de la Luna). Nombre sánscrito ikṣvāku, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).… Read More IKSUAKU

IASHODÁ

IASHODÁ Iashodá y Nanda empujando al bebé Krisná en un columpio. En el marco de la mitología hindú, Iashodá era la esposa de Nanda y madre adoptiva del dios Krisná. yaśodā, en el sistema AITS de transliteración. यशोदा, en letra devánagari. Pronunciación: en sánscrito se pronuncia iashodá y en inglés iashóda. El Bhágavata-purana describe que… Read More IASHODÁ

IAMA

IAMA El dios de la muerte Iama sobre su toro, sosteniendo una vara real (Danda). Pintura de 1814. En el marco del hinduismo, Iama es el dios de la muerte, señor de los espíritus de los muertos y guardián del inframundo. En escritura devánagari se escribe यम (iáma).​ En inglés se escribe Yama pero se… Read More IAMA

IAKSI

IAKSI Estatua de una iaksi armada con una gada (‘maza’) o abanicando con una chámara (cola de yak con mango metálico). Siglo III, Museo de Patna. Una iaksi es un espíritu femenino de la naturaleza en la mitología hinduista, budista y jaina. Etimología yakṣī o yakṣiṇī, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración… Read More IAKSI

IAIATI

IAIATI Ilustración del emperador Iaiati. Iaiati fue un escritor y poeta de la India, a quien se le atribuyen los himnos 4 a 6 del capítulo 101 del mándala 9 del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.). Un milenio más tarde su nombre fue aprovechado en… Read More IAIATI

IAGÑAVALKIA

IAGÑAVALKIA La diosa Saraswati se le aparece a Iagñavalkia (ilustración devocional de principios del siglo XX). Iagñavalkia (fl. en el siglo VII a. C.) es un legendario rishi (sabio) de la época védica de la India. En silabario devanágari (del sánscrito) se escribe याज्ञवल्क्य. Se traslitera Yājñavalkya (pronunciado como iágñia válkia). Significa probablemente ‘encargado de… Read More IAGÑAVALKIA

IAGÑÁ

IAGÑÁ En el marco del hinduismo, el iagña es un ritual de oblación. Se realiza para satisfacer a los devas o para obtener ciertos deseos (en los rituales kamia). Un elemento esencial en él es el llamado sacrificio de fuego (dedicado generalmente al dios del fuego Agni), ya que todo lo que se le ofrezca… Read More IAGÑÁ

IADUS (TRIBU)

IADUS (TRIBU) Los iadus o iadavas eran una de las cinco tribus o clanes arios mencionados en el Rig-veda (el primer texto de la literatura de la India, de mediados del II milenio a. C.). Decían ser descendientes del rey Iadu. El dios-pastor Krisná, de la dinastía iadu, sosteniendo la colina-dios Góvardhana. yādava, en el… Read More IADUS (TRIBU)

HOMA (RITUAL)

HOMA (RITUAL) Realización de un ritual joma. Joma (también denominado jomam o javan) es un término en sánscrito que se refiere a cualquier ritual en el que la acción principal es la realización de ofrendas en un fuego consagrado. Su práctica se remonta a los rishis (sabios religiosos) del periodo védico (entre el 1500 y… Read More HOMA (RITUAL)

HINDUISMO

HINDUISMO El Hinduismo es un Dharma Indio o podría interpretarse como una forma de vida, ampliamente practicado en el Sur de Asia. El Hinduismo se considera una de las religiones más antiguas del mundo y algunos que la practican, así como eruditos, se refieren a ella como Sanatana Dharma, «la tradición eterna», o el «camino… Read More HINDUISMO

HIMALAYA

HIMALAYA El Himalaya (del sánscrito हिमालय, himālaya [pr. jimaalaia], donde hima, «nieve», y ālaya, «morada», «lugar») es una cordillera situada en el continente asiático, y se extiende por varios países: Bután, Nepal, China e India. Es la cordillera más alta de la Tierra, con más de cien cimas que superan los 7000 metros y nueve… Read More HIMALAYA

HATHA-YOGA-PRADÍPIKA

HATHA-YOGA-PRADÍPIKA El Hatha-ioga-pradipika (siglo XV) es un clásico manual en sánscrito acerca del hatha-ioga, escrito por Suami Suatmarama, discípulo de Suami Gorakhnat. Se dice que es el texto más antiguo sobreviviente sobre hatha-ioga. Nombre haṭhayogapradīpikā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). हठयोगप्रदीपिका, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /játa ióga… Read More HATHA-YOGA-PRADÍPIKA

HATHA YOGA

HATHA YOGA Shirsa ásana o ‘postura [sobre la] cabeza’. El hatha yoga es un tipo de yoga conocido por su práctica de asanas o posturas corporales, que aportan a los músculos firmeza y elasticidad. Fue creado en el siglo XV o XVI por el yogui Suatmarama, basado en los ágamas tántricos, a diferencia del raya-yoga… Read More HATHA YOGA

HARIHARA

HARIHARA Harihara Es la deidad que combina a Vishnu y Shiva. Proviene de la tradición Hindú. Harihara es también a veces utilizado como término filosófico cuando uno quiere hablar de la unidad entre Vishnu y Shiva como aspectos diferentes del mismo Dios Supremo. Fuente: Wikipedia

HARIDWAR

HARIDWAR Haridwar es una ciudad santa y un municipio del distrito de Haridwar en el estado de Uttarakhand (en India). Se encuentra a 10 km al sur de la ciudad de Rishikesh, a 140 km al sureste de la ciudad de Chandighar y a 200 km al noreste de la ciudad de Nueva Delhi (capital… Read More HARIDWAR

HÁNUMAN

HÁNUMAN Estatua de Hánuman. Dinastía chola (hacia el siglo XI). En la mitología hinduista, Jánuman es el dios mono venerado por los hindúes, quienes lo consideran un aspecto del dios Shiva. Es el fiel compañero del rey-dios Rama (uno de los diez avatares de Visnú) y una de las deidades más importantes del panteón hindú,… Read More HÁNUMAN

HAMSA

HAMSA El avatara Jansa les habla a los hermanos Pándava. Grabado en una edición (1965) del Majabhárata (texto épico-religioso del siglo III a. C.). El Ganso Sagrado de Gandhara, una reliquia que representa a un jansa (ganso sagrado), en el stupa 32 del grupo Gangu, en Babar Khana, Taksila (Gandhara), siglo I d. C. Este… Read More HAMSA

GURÚ NANAK

GURÚ NANAK Gurú Nanak Dev (Nankana Sajib, 15 de abril de 1469 − Kartarpur, 22 de septiembre de 1539) fue el fundador del sijismo y el primero de los diez gurús sijes. No solo es reverenciado por los sijes, sino también por los hindúes y los musulmanes en Panyab y por todo el subcontinente indio.… Read More GURÚ NANAK

GURU GITA

GURU GITA La Guru Gita – Śrī Guru Gītā – (‘el canto [acerca de] el maestro’) es un texto hinduista. Forma parte de una obra mayor llamada Skanda-purana, atribuida al mítico sabio indio Viasa. Existen varias versiones, que contienen entre 100 y 400 versos. El Gurú hinduista Swami Muktananda (1908-1982) afirmó que este texto constituye… Read More GURU GITA

GURÚ

GURÚ En el marco del hinduismo, gurú significa ‘maestro espiritual’. Desde hace muchos siglos este término se ha empleado en la India. Al maestro espiritual se le consideraba una persona importante que mostraba el sendero del yoga, enseñaba las técnicas de meditación y a quien se le pedían consejos. Aquel que pone luz en la… Read More GURÚ