ASHUATAMA

ASHUATAMA Representación de Ashuatama en el wayang kulit (teatro de sombras), en la isla de Java. Ashuatama (en sánscrito: Aśvatthāma) es un personaje del Majabhárata (texto épico-religioso del siglo III a. C.). Era el hijo del gurú Drona y por lo tanto nieto del rishi (sabio) brahmán Bharadvash. Es uno de los siete chiran-yivis (inmortales,… Read More ASHUATAMA

ASHUA

ASHUA Caballos (ashua) atados a una carreta (ratha) india. Ashua es la palabra sánscrita que corresponde al ‘caballo’, uno de los animales importantes que es mencionado en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), así como posteriores escrituras hinduistas. Nombre sánscrito aśvaḥ, en el sistema AITS… Read More ASHUA

ASHTAVAKRA GITA

ASHTAVAKRA GITA El Ashtavakra Gita (sánscrito: अष्टावक्रगीता; AITS: aṣṭāvakragītā), también conocido como el Ashtavakra Samhita o el Canto de Ashtavakra, es un texto clásico de la escuela filosófica Advaita Vedanta. Está narrado en forma de diálogo entre el maestro Ashtavakra y Janaka, rey de Mithila.1​ Datación Radhakamal Mukerjee sitúa el texto inmediatamente después de la… Read More ASHTAVAKRA GITA

ASHTA MANGALA

ASHTA MANGALA Los Asta mangala (ocho [signos] auspiciosos) son un conjunto de símbolos endémicos a un sinnúmero de culturas orientales, principalmente aquellas basadas en la tradición dhármica. Etimología aṣṭamaṅgala, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). अष्टमंगल, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /áshta mangála/. Etimología: ‘ocho auspiciosos’, siendo aṣṭa: ‘ocho’,… Read More ASHTA MANGALA

ÁSHRAM (MONASTERIO)

ÁSHRAM (MONASTERIO) En el hinduismo, un āśrama o áshram es un lugar de meditación y enseñanza hinduista, tanto religiosa como cultural, en el que los alumnos conviven bajo el mismo techo que sus maestros. Esta palabra sánscrita proviene de ā-śrama: ‘lo que lleva al esfuerzo’, siendo ā un aumentativo y śrama: ‘esfuerzo, ejercicio [físico o… Read More ÁSHRAM (MONASTERIO)

ÁSHRAM (ETAPA DE LA VIDA HINDUISTA)

ÁSHRAM (ETAPA DE LA VIDA HINDUISTA) En el marco del hinduismo, se llama áshram o ásrama a cada una de las cuatro etapas en la vida de un brahmán. Etimología: proviene del sánscrito ā-śrama: ‘lo que lleva al esfuerzo’, siendo ā un aumentativo y śrama: ‘esfuerzo, ejercicio [físico o mental], mortificación corporal, austeridad’. Pronunciación /áshram/.… Read More ÁSHRAM (ETAPA DE LA VIDA HINDUISTA)

ASAMANSHA

ASAMANSHA En el texto épico Majábharata (siglo III a. C.), Asamansha o Asamanshas fue un príncipe de Aiodiá, hijo del rey Sagara y su esposa Kesini. Etimología asamañja, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).1 असमंज, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /asamánsha/. Etimología: impropio, no apto, según el Majábharata (siglo… Read More ASAMANSHA

ARYAMAN

ARYAMAN Ariamán es uno de los dioses védicos (devas) más antiguos. Es el tercer hijo de la diosa Aditi, por lo que es conocido como uno de los Aditias (deidades solares). Es jefe de los pitris (antepasados fallecidos, que según el Rig-veda se debían adorar) y de la Vía Láctea (llamada en sánscrito aryamṇáḥ panthah,… Read More ARYAMAN

ARUNDHATI

ARUNDHATI En el marco de la mitología hinduista, Arundhatí fue una de las nueve hijas de Kardama Prayápati y su esposa Devajuti. Su padre la casó con el rishi (sabio) Vásista, uno de los sapta rishi (‘siete sabios’). Nombre arundhatī, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). अरुंधती, en escritura devanagari… Read More ARUNDHATI

ARUNÁ

ARUNÁ Suriá, el dios del Sol, recibe la adoración de las multitudes; pintura en miniatura de la escuela de Tanyore, siglo XIX. Sobre el caballo de siete cabezas, Aruná (sentado hacia atrás) hace reverencias al dios Suriá (sobre la cuadriga, a la derecha, con un aura rodeándole la cabeza). En el marco de la mitología… Read More ARUNÁ

ARTHA

ARTHA Artha (Devánagari: अर्थ) es un término en sánscrito que significa causa, motivo, significado y noción. Hace referencia principalmente a la idea de la prosperidad material. En Hinduismo, artha es uno de los cuatro objetivos de la vida, conocidos como Purusharthas. Se considera un objetivo noble al seguir la moralidad védica. El concepto incluye conseguir… Read More ARTHA

ARTHA-SHASTRA

ARTHA-SHASTRA El Artha-shastra es un antiguo tratado indio acerca del arte de gobernar, la política económica y la estrategia militar. El texto identifica a su autor por los nombres de Kautilia​ y Visnú Gupta,​3​ que tradicionalmente se identifica con Chanakia Pandit (c. 350-283 a. C.), que era un erudito pakistaní de Taksila y más tarde… Read More ARTHA-SHASTRA

ARJUNA

ARJUNA Aryuna y su esposa Draupadi (compartida con sus cuatro hermanos Pándava). Cuadro pintado por Raja Ravi Varma. Aryuna es uno de los héroes del poema épico hindú Majabhárata. Tercero de los cinco hermanos Pándava, Aryuna fue uno de los hijos nacidos de Kunti, primera esposa de Pandú. Nombre sánscrito En idioma sánscrito, el término… Read More ARJUNA

ARDHANARI

ARDHANARI Estatua de bronce (de la dinastía Chola) del siglo XI: Shiva y Shakti en la forma de Ardha-Naríswara. Ardhanari (en sánscrito अर्धनारी ardhanārī) o Ardha Narishvara (en sánscrito अर्धनारीश्वर ardhanārīśvara), es una deidad hinduista andrógina compuesta por el dios Shiva y su consorte Shakti, representando la síntesis de las energías masculinas y femeninas. La… Read More ARDHANARI

ARANIAKA

ARANIAKA En el marco de la religión védica de la India, el término sánscrito araniaka (en escritura devanagari: आरण्यक āraṇiaka; en inglés aranyaka) representa uno de los muchos textos que forman parte de los śruti (‘escuchados’, escrituras reveladas). Estas escrituras religiosas están escritas en sánscrito clásico y forman parte tanto de los textos bráhmana como… Read More ARANIAKA

APSARÁ

APSARÁ Estatua de una apsará en Angkor Wat (Camboya). Las apsarás eran ninfas acuáticas de la mitología hindú. Se las representaba siempre en torno a elementos musicales, como danzarinas en la corte del semidiós Indra en su reino divino, Suargá, situado en el pico de la montaña sagrada Meru. Indra fue un dios védico .… Read More APSARÁ

APRÍS

APRÍS En sánscrito, los aprís (‘propiciación’) son las invocaciones especiales que se pronuncian antes de ofrecer oblaciones. Nombre āprī, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). आप्री, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /aprí/.1​ Etimología:1​ satisfacer, conciliar, propiciar, complacer; según el Rig-veda, el Taittiríia-samjita y el Shatápatha-bráhmana. invocar o dirigirse [a… Read More APRÍS

ĀPASTAMBA

ĀPASTAMBA Āpastamba (entre el 510 y el 240 a. C.)1​ fue un religioso hinduista y matemático indio. Se desconoce dónde nació o dónde vivió. Los estudiosos tampoco coinciden en la datación de sus obras.2​ Es probable que fuera un clérigo de la religión védica (una religión ritualista que desapareció para dar lugar a la más… Read More ĀPASTAMBA

APARIGRAHA

APARIGRAHA Aparigrajá (अपरिग्रह, en escritura devánagari y aparigraha, en el sistema IAST de transliteración) es un término sánscrito que se refiere a la ‘no posesión’. Es una idea que se atribuye a las tradiciones del jainismo y el yoga. El término normalmente hace referencia a limitar las posesiones a lo fundamental, teniendo en cuenta que… Read More APARIGRAHA

ANUSVĀRA

ANUSVĀRA Anusvara o, mejor escrito: anusvāra (IAST ; devanāgarī: अनुस्वारः) es en la gramática del sánscrito un fonema y diacrítico que indica una nasalización que en el mismo alfabeto devanāgarī es indicado por un punto llamado bindu que se sitúa encima de una letra o , si no, de una sílaba.​ Características Como se ha… Read More ANUSVĀRA

ANUKRAMAṆĪ

ANUKRAMAṆĪ Los Anukramanis (sánscrito: अनुक्रमणी) son el conjunto de índices sistémicos de himnos vedas1​ que registran la métrica poética, contenido y tradiciones de autoría. Anukramanis del Rigveda Seis Anukramanis del Rigveda son ascriptas a Shaunaka: Anuvakanukramani, Arshanukramani, Chandonukramani, Devatanukramani, Padanukramaniy Suktanukramani. Excepto por el Anuvakakramani, lao otros Anukramanis solo sobreviven en citas en los escritos… Read More ANUKRAMAṆĪ

ANTIESTI

ANTIESTI Antieshti son ciertos rituales funerarios del hinduismo que implican la cremación, seguida de la disposición final de las cenizas en algún río sagrado. अन्त्येष्टि, en escritura devánagari. antyeṣṭi, en el sistema IAST de transliteración. En sánscrito, antya: ‘final’ e íṣṭi: ‘oblación consistente de mantequilla, frutas, etc., opuesta al soma, sacrificio de un animal.1 Con… Read More ANTIESTI

ANTARKARANA

ANTARKARANA El religioso hinduista Sankaracharia (788-820) escribió acerca del antarkarana. El término en idioma sánscrito antarkarana (‘órgano interno’, siendo antár: ‘interno’, y karaṇa: ‘causa’) representa al corazón, que los hinduistas creían que era el sitio donde se encontraba el alma (la conciencia), la mente y la inteligencia. Según el religioso hinduista Shankar Acharia (788-820) significaba… Read More ANTARKARANA

ÁNGUIRAS

ÁNGUIRAS Ánguiras fue un antiguo rishí (sabio religioso), autor de algunos himnos del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.) y del Átharva-veda, de un código de leyes y de un tratado de astronomía. Nombre aṅgiras o angirā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración… Read More ÁNGUIRAS

DIOSES HINDUISTAS

DIOSES HINDUISTAS Esta es la lista de los principales diosas y dioses hinduistas. Están incluidos algunos dioses del vedismo, la religión del II milenio a. C., anterior al hinduismo (que empezó a mediados del I milenio a. C.). Lista de diosas y dioses hinduistas (en orden alfabético) A Abhasuara o Abhasuari (‘[seres] brillantes’): dioses menores… Read More DIOSES HINDUISTAS

DIOSES VÉDICOS

DIOSES VÉDICOS En el Rig-veda hay 1028 himnos, la mayoría de ellos dedicados a determinadas deidades. Las deidades más importantes son: Indra, un dios heroico, asesino de Vritrá y destructor de Vala, liberador de las vacas y los ríos; Agní, el fuego del sacrificio y mensajero de los dioses; Soma, la bebida ritual dedicada a… Read More DIOSES VÉDICOS

ANDHAKA

ANDHAKA En la mitología hinduista, Andhaka es un malévolo ásura (‘demonio’, en el hinduismo tardío). Para matarlo, el dios Shivá asumió la forma monstruosa de Virabhadra. Nombre sánscrito andhaka, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). अन्धक, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /andháka/ en sánscrito4 o bien /ondhók/ en varios… Read More ANDHAKA