Tarksia

Tarkshia es el nombre de un ser mítico ―un caballo poeta― en el Rig-veda (el primer texto hinduista, de mediados del II milenio a. C.). Más tarde fue convertido en un ave parlante. tā́rkṣya, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). तार्क्ष्य, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /tárkshia/.​ En el… Read More Tarksia

Tapas (sánscrito)

En el marco del hinduismo, tapas significa ‘austeridad’ (literalmente ‘calor’). En escritura devanagari se escribe तपस्. En el sistema IAST se escribe tapas (pronunciado tápas). El tapas es uno de los ni-iamas (prohibiciones, autocontrol) que se describen en el Yoga sutra de Patanyali. Tapasiá implica una autodisciplina o austeridad (restricción de las necesidades físicas) realizada… Read More Tapas (sánscrito)

Tantra

El tantra o tantrismo es una técnica tradicional para centrarse corporalmente sobre alguna disciplina concreta. Existe en variantes hinduistas, budistas, yainas y bon. El tantra, en sus variadas formas, existe en países como Bután, Corea, China, Tíbet, India, Indonesia, Japón, Mongolia o Nepal. Nombre En escritura devánagari se escribe तन्त्र. y en sánscrito significa ‘tejido’… Read More Tantra

Tandava

Tāṇḍava la forma de arte divino, es una danza que realiza el dios hindú Shiva. tāṇḍava nṛtya, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). Según la mitología hindú, la frenética tándava que realiza Sivá es una vigorosa danza que es la fuente del ciclo de creación, preservación y disolución del universo.… Read More Tandava

Tamas

En el hinduismo, el budismo y el sijismo, tamas o tamo-guna es la más baja de las tres gunas (cualidades de la naturaleza). Tamas es la fuerza que promueve uno o más de los siguientes: oscuridad ignorancia destrucción pereza inercia resistencia indiferencia. Tamas es visto como una cualidad más negativa que rayo guna o sattwa… Read More Tamas

Taitiriia shakha

El Taittiriia shakha es un notable shakha (‘recensión’) del Iáyur-veda negro. El Visnú-purana lo atribuye a un discípulo de Iaska llamado Tittiri. Es más frecuente en el sur de India. Las cuatro recensiones del «Iáyur-veda negro» El Iáyur-veda negro tiene cuatro recensiones: Taittirīya shakha, originalmente de Panchala Maitrayani shakha, originalmente del área sur de Kuruksetra… Read More Taitiriia shakha

Swami Vivekananda

Swami Vivekananda (Svāmī Vivekānanda, en AIST; স্বামী বিবেকানন্দ, en letra bengalí; स्वामी विवेकानन्द, en letra devanagari; Acerca de este sonido pronunciado (?·i)) (Calcuta, 12 de enero de 1863 – Belur Math, 4 de julio de 1902) fue un pensador, místico y líder religioso indio, discípulo de Ramakrishna. Fue el primero y más famoso de los… Read More Swami Vivekananda

Swami

En el contexto de las corrientes religiosas de India, el vocablo sánscrito swāmī significa literalmente ‘amo de sí mismo’, pero también significa ‘señor’ o ‘dueño’. Nombre sánscrito svāmī, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). स्वामी, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [sʋáːmi] en IPA (alfabeto fonético internacional). /suámi/ en sánscrito​… Read More Swami

Swadhisthana

El chakra svadhishthana se representa con una flor de loto rojo-naranja con seis pétalos. La letra en sánscrito del centro es vam. El tattva del elemento Agua está representado por una media luna plateada. Svadhishthana, de acuerdo a las tradiciones del tantrismo, se refiere al chakra svadhishthana (en sánscrito: स्वाधिष्ठान चक्र: , AITS: Svādhiṣṭhāna cakra,… Read More Swadhisthana

Sutá Goswami

Sutá Goswami —también conocido como Ugrásravas— es un sabio mencionado en los textos sagrados del hinduismo. sūta gosvāmī, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). सूत गोस्वामिन, en escritura devánagari. Pronunciación: /sutá gosuámi/. Etimología Suta En los textos más antiguos, un sutá era un conductor de carros de guerra, que asistía al rey.… Read More Sutá Goswami

Susruta-samhita

El Suśruta Saṃhitā o Sushruta Samhita (siglo III o IV d. C.) es un texto sánscrito atribuido a Súsruta, uno de los fundadores de la medicina ayurveda, tradicional de la India. suśrutasaṃhitā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). %!!÷:;$= en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /súshruta-sañjitá/. Etimología: ‘el tratado de… Read More Susruta-samhita

Súsruta

Súsruta (siglo V o III a. C.) fue un médico y cirujano indio. Escribió el Súsruta-samjita, que junto al Cháraka-samjita de Charaka, fundaron el holds, la medicina tradicional de la India. Puede verse escrito de varias maneras: Suśruta Susruta Sushruta Susrut Sushrut Sushrutha. Etimología suśruta, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del… Read More Súsruta

Suria-siddhanta

El Suria-siddhanta (texto de la Edad Media) es uno de los primeros libros de arqueoastronomía de los hinduistas. Su versión original es de autor desconocido. En él se describen las hipótesis arqueoastronómicas, los principios y los métodos de los antiguos hinduistas. Se supone que este siddhanta (conclusión perfecta, siendo siddha: ‘perfecto’, y anta: ‘final’) es… Read More Suria-siddhanta

Suria (dios)

En el marco del hinduismo, Suria es el dios del Sol. sūrya, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). सूर्य, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [súria]. Etimología: proviene de la raíz suar: ‘brillar’. En la mitología hinduista, este dios representa al Sol en su triple aspecto de deidad bienhechora que… Read More Suria (dios)

Surabhi

En el marco de la mitología hindú, Surabhí es una vaca fabulosa. Una vaca descansa en una calle de la sagrada ciudad de Vrindávan (India), donde se cree que cada vaca es una surabhí y puede complacer todos los deseos (exclusivamente espirituales). सुरभि, en letra devánagari. surabhi, en el sistema IAST de transliteración. Etimología Se… Read More Surabhi

Sukra

Shukra es el nombre del gurú (maestro y preceptor) de los daitias y de los asuras (dos tipos de demonios). Nombre sánscrito śukra, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). शुक्र, en letra devanagari. Pronunciación: [shukrá] en sánscrito. [shúkra] en idiomas modernos. Su nombre honorífico es Shukra Acharia (शुक्राचार्य). Etimología de su nombre1​… Read More Sukra

Subhadrá

En el marco de la mitología hinduista, Subhadrá es un personaje importante en el texto épico-religioso Majábharata. Es la media hermana del rey-dios Krisná, la esposa del príncipe pándava Áryuna, y la madre de Abhimaniu. Se la considera la encarnación de Bhuvanésuari o Shakti. subhadrā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del… Read More Subhadrá

Suatmarama

Suatmarama (siglo XV a XVI) fue un yogui y escritor religioso hinduista indio, creador del hatha-ioga. Su nombre civil era Chintámani. Escribió el Hatha-ioga-pradípika, donde estableció las bases de esa disciplina. Suatmarama era parte de la tradición tántrica Nath (‘amo, señor’), cuyo maestro original fue un tal Adi Nath (el ‘amo original’, un nombre de… Read More Suatmarama

Suargá

En el marco del hinduismo, Swarga (o Suarga) es un grupo de mundos celestiales ubicados en el Monte Meru, y por encima de él. Es el Cielo adonde los justos viven en un paraíso antes de su siguiente reencarnación. Suarga se ve como un lugar temporal donde las almas buenas que han realizado buenas acciones… Read More Suargá

Stotra

En el hinduismo, un stotra es un himno o alabanza. Estos elogios o alabanzas están dedicados a divinidades como la diosa Deví y los dioses Shivá o Visnú. Los stotras, de acuerdo con Swami Tapasyananda,[cita requerida] son siempre cantados o recitados en voz alta y consisten en versos que transmiten la glorificación y atributos del… Read More Stotra