Marishi-Ten

En la mitología budista, Marishi-Ten es la reina del Cielo y reside en una de las estrellas de la Osa Mayor. Se la representa con ocho brazos, llevando en dos de sus manos los emblemas del Sol y de la Luna. Su nombre proviene del sánscrito Marīcī (mariichii) y este a su vez de Marīci,… Read More Marishi-Ten

Meditación budista

La meditación es la práctica budista por excelencia. El significado del término meditación o bhavana significa «cultivo, desarrollo, producción». Es por tanto una actividad que supone determinada predisposición para que el practicante se sitúe en la realidad y así aumentar su comprensión y sabiduría, que son esenciales para la erradicación del «dukkha». Métodos de meditaciónHay… Read More Meditación budista

Meru

El monte Meru es una montaña mítica, que es considerada sagrada en varias culturas. Los tibetanos consideran que el monte Meru es el mismo monte Kailás (que está ubicado en Tíbet). Donde están las cartografías 1600 Cosmogonía hindúPara algunos hindúes, el monte Meru está compuesto de 109 picos, entre los cuales el más alto es… Read More Meru

Mes Aynak

Mes Aynak es una región árida provincia de Lawgar, a unos 40 kilómetros al sur de Kabul (Afganistán), en plena Ruta de la Seda. La zona es muy rica en minerales y posee uno de los yacimientos arqueológicos más grandes e importantes de Afganistán, principalmente, en relación al pasado budista del país.​ En la década… Read More Mes Aynak

Metta

Mettā (Pāli) o maitrī (sánscrito) ha sido traducido como «amabilidad con cariño», «simpatía,» «benevolencia,»​ «amistad,»​ «buena voluntad,»​ «amor,»​ o «interés activo por los demás».​ Es uno de los diez paramitas del budismo theravada y el primero de los cuatro Brahmavihāras. El mettā bhāvanā (cultivo del mettā) es una forma de meditación budista muy popular. El… Read More Metta

Mitología budista

El budismo cuenta con su propio sistema de creencias y con una mitología relativamente extensa al haber sido adoptado y, por tanto, influido por numerosas culturas, comenzando por las de la antigua región de Gandhara. Más adelante en el tiempo, ha incorporado aspectos culturales de países como China y Japón​ por ejemplo, muchos budistas japoneses… Read More Mitología budista

Moha (Budismo)

Moha (Sánscrito, Pali; fonética tibetana: timuk) es un concepto budista que se refiere a una aflicción o veneno del carácter y significa «engaño, confusión, insulsez».​ Es a veces sinónimo con «ignorancia» (avidyā). El moha, junto con el Raga (codicia, apego de los sentidos) y el Dvesha (aversión, odio) son las raíces que conducen al Trisna… Read More Moha (Budismo)

Mudita

Muditā (pali y sánscrito: मुदिता) significa alegría empática o solidaria. Es la alegría que proviene del deleite por el bienestar de otras personas. El ejemplo tradicional paradigmático de este estado mental es la actitud de un padre que observa los éxitos y logros de un niño en crecimiento. Mudita no debe ser confundido con el… Read More Mudita

Nāgārjuna

Nāgārjuna (Reino de Andhra, 150-250) fue un filósofo indio y monje budista, a quien se atribuye, junto con su alumno Aryadeva, la fundación de la escuela madhyamaka (camino medio) que influyó fuertemente en el desarrollo del budismo mahayana. La tradición budista también le atribuye la autoría o descubrimiento del Prajñāpāramitā-sūtra así como otros grandes tratados… Read More Nāgārjuna

Nan Huai-Chin

Nan Huai-Chin (chino simplificado: 南怀瑾, chino tradicional: 南怀瑾, pinyin: NaN Huáijǐn; 3 de marzo de 1918-Suzhou, China; 29 de septiembre de 2012) fue un maestro espiritual de la China contemporánea. Fue estudiante del renombrado maestro budista laico Chán Yuan Huan-Xian (袁 焕 仙; 1887-1966), y recibió la confirmación de su iluminación por varios maestros de… Read More Nan Huai-Chin

Naturaleza de Buda

La naturaleza de Buda​ es un concepto importante para muchas escuelas del budismo Mahāyāna. De la «naturaleza de Buda» (Buddha-dhatu) se enseña que es un elemento totalmente real, aunque escondido dentro de las más puras profundidades de la mente, y presente en todas las criaturas sensibles, con el que pueden llegar al «despertar» o iluminación… Read More Naturaleza de Buda

Nichiren Shōshū

Nichiren Shōshū (日蓮正宗) es una escuela de budismo Nichiren basada en las enseñanzas del monje japonés Nichiren del siglo XIII (1222–1282). Nichiren Shōshū reivindica a Nichiren como su fundador a través de su discípulo Nikkō (1246–1333), el fundador del Templo Principal de la escuela, Taisekiji. Tiene seguidores por todo el mundo, con las mayores concentraciones… Read More Nichiren Shōshū

Nichiren Shu

Nichiren Shū (en japonés: 日蓮宗) es un linaje budista que se fundó hace casi 800 años. «Nichiren» (日蓮) es el nombre del fundador. «Shū» (宗) significa «escuela». La misión de Nichiren Shu es propagar la verdad esencial del Budismo de acuerdo con las enseñanzas de Nichiren, basadas en el Sutra del Loto. Nichiren Shu posee… Read More Nichiren Shu

Nidana

Nidana es un término atribuido a Buda Gautama que significa Teoría de la causación (o Cadena de causación). Etimología El término Nidana es sánscrito y proviene de ‘Ni’ = bajo + forma verbal de la raíz ‘Da’ = atar. Significados Tiene dos significados específicos en budismo: El uso más común hace referencia a las «Doce… Read More Nidana

Nijūmon

El nijūmon (二重門 – Puerta de dos pisos) es uno de los dos tipos de puerta de dos pisos que se utiliza en Japón en la actualidad (el otro es el rōmon), y se puede encontrar en la mayoría templos budistas japoneses. Esta puerta se distingue de su pariente por el techo encima de la… Read More Nijūmon

Nikaya

Nikāya es un término en idioma pali que significa ‘volumen’ y se utiliza de forma similar al término sánscrito Āgama, ‘cesta’​ en el sentido de colección, ensamblaje o grupo tanto en pāḷi como en sánscrito. Se utiliza normalmente en referencia a textos budistas del Sutta-pitaka, pero también hace referencia a las divisiones monásticas del budismo… Read More Nikaya

Nimbo

Un nimbo, halo o aureola (del latín, nimbus, «nube oscura» o «aureola») es la luminosidad, a modo de corona, usualmente circular, que aparece detrás y alrededor de la cabeza en una imagen o icono. Como símbolo, hace destacar la luz espiritual o divina del personaje representado. Aunque se suele emplear como sinónimo de aureola, ésta… Read More Nimbo

Nirvana Sutra

El Nirvana sutra, Párinirvana sutra o Maha párinirvana sutra es uno de los textos principales del budismo mahāyāna. Niepan jing (涅槃經) en chino Nehankyo (涅槃経) en japonés Observe que éste es uno de dos textos budistas que tienen aproximadamente el mismo título, el otro es parte del Canon Palí. Sin embargo, por razones históricas y… Read More Nirvana Sutra

Nitcho

Nitcho (1257-1317): También conocido como Iyo-bo. Fue uno de los seis sacerdotes principales designados por Nichiren. Nació en la villa de Omosu en el distrito Fuji, provincia de Suruga, Japón. Después de la muerte de su padre, él junto a su madre fueron a vivir a Kamakura. Ella más tarde se casó con Toki Jonin,… Read More Nitcho

No permanencia

En el ámbito del budismo, especialmente en el budismo zen, No-permanencia (Apratisthita en Sánscrito) hace referencia a la práctica de evadir construcciones mentales durante la vida diaria. Esto es, cualquier otro momento en el que no se práctica meditación (zazen). Algunas escuelas budistas consideran el Apratisthita Nirvana («cesación de no-permanencia») a las más altas esferas… Read More No permanencia

Ole Nydahl

Lama Ole Nydahl (Copenhague, Dinamarca, 19 de marzo de 1941) es un maestro budista de la escuela Karma Kagyu del budismo tibetano. Desde 1970 viaja por el mundo dando enseñanzas y fundando centros de meditación. Con su esposa, Hannah Nydahl, fundó las escuelas de Budismo Camino del Diamante, una organización mundial de Budismo Karma Kagyu… Read More Ole Nydahl

Om

Om, o mejor transcrito como Oṃ (también Auṃ transcrito en AFI ə̃ũ) (ॐ), es uno de los mantras más sagrados de las religiones dhármicas (como el hinduismo y el budismo). Simboliza el divino Brahman y el universo entero. También se le denomina: omkara (‘sílaba om’) aum (análisis de la letra o, que en el idioma… Read More Om

Buda Padumuttara

Buda Padumuttara es el decimotercero de los 28 budas. Nació en Hamsavatī y vivió durante diez mil años en tres lugares diferentes: Naravāhana, Yassa (o Yasavatī) y Vasavatti. Su esposa se llamó Vasudattā, y su hijo se llamó Uttara. Padmuttara murió en Nandārāma a la edad de cien mil años. Se erigió una estupa de… Read More Buda Padumuttara

Pagoda

La pagoda es el edificio de varios niveles común en varios países asiáticos, entre otros China, Vietnam, Japón, Tailandia y Corea. La mayoría de las pagodas se construyeron con fines religiosos, principalmente como parte del Budismo y en algunas ocasiones del Taoísmo, por lo cual se localizan cerca o dentro de templos budistas. La pagoda… Read More Pagoda

Pali

El pali (pāḷi, पाळि) es un idioma índico o prácrito. El término pāḷi significa ‘el texto’ o ‘la línea’ por referirse a la línea en las hojas de palma donde se escribía. Durante la mitad del siglo XIX, cuando los europeos comenzaron a estudiar los textos budistas, se comenzó a denominar ‘pali’ al lenguaje de… Read More Pali