Sanjaya

Cuentan otras leyendas que «Sanjaya» fue el nombre que se le designó al funcionario hindú «Mahabharata». En el siglo XIII en la India se vivía una dictadura suprema en la cual el gobernante Khala Masar direccionaba a su pueblo junto a varias autoridades de su gobierno a soluciones equívocas para su país en la cual… Read More Sanjaya

Sanniasin

En el hinduismo, el sanniasi o sanniasin (‘renunciante’ en idioma sánscrito) es la persona de las castas superiores que se encuentra en la cuarta etapa de su vida, de renunciación a la vida material. Etimología saṃnyāsin, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). संन्यासिन्, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [samniásin].… Read More Sanniasin

Sankalpa

Sankalpa (sanscrito: संकल्प) significa una concepción, idea o noción formada en el corazón o la mente, un voto solemne o determinación para llevar algo a cabo, el deseo, la intención definitiva, la volición o la voluntad. En términos prácticos, la palabra samkalpa, significa el punto para hacer o lograr; y tanto psicológica como filosóficamente, es… Read More Sankalpa

Samskara

Se denominan samskaras a una serie de ritos de paso para marcar los momentos significativos de la vida. Poseen diversos grados de aceptación entre las personas religiosas que adhieren al hinduismo, jainismo y algunas escuelas budistas. En el marco del hinduismo existe otro tipo de samskaras: las impresiones (por ejemplo, actos repetidos) que se graban… Read More Samskara

Sampradaya

En el hinduismo, una sampradaia es una tradición de disciplina espiritual. En letra devánagari se escribe: सम्प्रदाय, que en sánscrito significa ‘tradición’ o ‘trasmisión’). El saber espiritual viene transmitido del maestro (gurú) al discípulo (śiṣia), que cuando llega a ser maestro lo transmite fielmente a un nuevo discípulo, se forma así una cadena de maestros… Read More Sampradaya

Sāṃkhya

El sistema sankhia o sāṃkhya (literalmente, ‘enumeración’, en idioma sánscrito) es una de las seis dárshanas o doctrinas clásicas del hinduismo. Las otras doctrinas son: vedānta yoga pūrva mīmāṃsā nyāya y vaiśeṣika. De entre todas ellas, el samkhia es posiblemente la más antigua. Tradicionalmente se considera que fue fundado por el sabio Kapila, aunque no… Read More Sāṃkhya

Samhita

Samhita (en sánscrito saṃhita significa «unido» ) puede referirse a: Textos védicos La métrica básica (Mantra) de los textos de cada uno de los Vedas Específicamente a uno de estos textos: Samhitapatha. A cualquiera de los cuatro textos canónicos védicos: Rigveda, Atharvaveda, Yajurveda, Sāmaveda Textos post-védicos Gherand Samhita Charak Samhita Ashtavakra Samhita Bhrigu Samhita Yogayajnavalkya… Read More Samhita

Sāmaveda

El Sāmaveda (‘Veda del canto’) es un sagrado texto sánscrito del hinduismo. texto épico-religioso con himnos dedicados a múltiples dioses El 100 % del texto del Sāmaveda proviene del Rigveda (‘el Veda de los himnos’, el libro más antiguo de la literatura de la India, de mediados del II milenio a. C.). Contiene un total… Read More Sāmaveda

Samarangana-sutradhara

El Samarangana sutradhara es una obra enciclopédica acerca de la arquitectura clásica hindú (vastu) escrita por el rey de Dhara (India) Bhojadeva Virachitam, de la dinastía Paramara, quien vivió entre el 1000 y el 1055 d. C. Nombre sánscrito samarāṅgaṇasūtradhāra, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). समरांगणसूत्रधार, en escritura devanagari… Read More Samarangana-sutradhara

Samadhi

En varias tradiciones religiosas y místicas del Este de Asia ―como el hinduismo, el budismo, el jainismo, el sijismo y los grupos de yoga― el samādhi es un estado de conciencia de ‘meditación’, ‘contemplación’ o ‘recogimiento’ en la que el meditante siente que alcanza la unidad con lo divino. El término sánscrito samādhi (en alfabeto… Read More Samadhi

Sakti

En el marco del hinduismo, shakti o más correctamente en transcripción IAST Śakti designa a la «energía» de un deva (dios masculino hinduista), personificada como su esposa. En su origen, toda divinidad femenina del hinduismo ha sido llamada Devī y ha sido asociada con la fertilidad, luego cada devi y su potencia se ha entendido… Read More Sakti

Sakra

Sakra es el gobernante del paraíso trāyastriṃśa de la cosmología budista. Etimología, nombres y transliteraciones Su nombre completo es Śakra Devānām Indraḥ (en sánscrito) o Sakko Devānaṃ Indo (en pali), que significa ‘Shakra, Señor de los Devas’ 帝释 en chino simplificado – usando Dìshì). Śakra en letra AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito) Sakka… Read More Sakra

Sajádeva

Sajádeva es un personaje del Majabhárata (texto épicorreligioso del siglo III a. C.). Era el más joven de los cinco hermanos Pándavas (‘hijos de [el rey] Pandú’). Nakula y Sajádeva eran gemelos nacidos de Madri ―segunda esposa del rey Pandú―, quien había invocado a los dioses gemelos Ashuini Kumara utilizando la bendición de la reina… Read More Sajádeva

Saiana

Saiana (Pampaksetra, 1315-1387) fue un erudito brahmán, importante comentador de los Vedas. Nombre sánscrito Sayana (kannada; con honorífico Sāyaṇācārya; murió 1387) fue un comentarista importante en los Vedas. Él floreció bajo el reinado de Bukka Raya I y su sucesor Harihara II, en el Imperio Vijayanagara del sur de la India. Él era el hijo… Read More Saiana

Sahasrara

Sahasrara ( sánscrito : सहस्रार , IAST : Sahasrāra , inglés: «mil pétalos» ) o chakra de la corona generalmente se considera el séptimo chakra primario , según la mayoría de las tradiciones de yoga tántrico . Descripción Imagen de un Chakra Sahasrara con 1000 pétalos, en 20 capas de 50 pétalos cada una. Apariencia… Read More Sahasrara

Sahasrara

Sahasrara, de acuerdo a las tradiciones del tantrismo, se refiere al chakra sahasrara (En sánscrito: सहस्रार चक्, AITS: sahasrāra cakra, en castellano: ‘el loto de los mil pétalos’) o chakra corona​ y se ubica en la coronilla.​ El chakra corona no se encuentra al nivel del cuerpo sino en el plano trascendente, por lo que… Read More Sahasrara

Sadhu

Un sadhu (Saa-dhu) es un asceta hindú o un monje que sigue el camino de la penitencia y la austeridad para obtener la iluminación. Es la cuarta fase de la vida en la religión hindú, después de estudiar, de ser padre y de ser peregrino. La tradición sadhu consiste en renunciar a todos los vínculos… Read More Sadhu

Sadhana Tattva

Sádhana tattwa, o la ciencia de los siete cultivos para la rápida evolución del ser humano es una obra breve escrita en inglés por el escritor indio Swami Sivananda (1887-1963) en fecha desconocida. El término sánscrito sádhana-tattuá significa ‘la verdad acerca de la práctica espiritual’. Contenido A continuación se presenta el texto completo, traducido del… Read More Sadhana Tattva

Sadhana

En el marco del budismo, el hinduísmo y el sijismo el término sánscrito sādhana significa ‘práctica espiritual’. Literalmente quiere decir ‘medios para conseguir algo’, o, más específicamente, la práctica espiritual. Sādhana es una disciplina que subyace en la consecución de una meta. Abhyāsa es una práctica que repite observación y reflexión. Kriyā o acción, implica… Read More Sadhana